WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
No Result
View All Result

¿Está contenta la comunidad de WordPress con el nuevo editor Gutenberg?

Jorge López by Jorge López
22 febrero 2019
in General
Reading Time: 5 mins read
0

La versión 5.0 de WordPress trajo consigo una modificación drástica en nuestro modo de utilizar el CMS. Gutenberg, el editor que venía incluido en dicha versión, aterrizó en la comunidad de WordPress como un jarro de agua fría. Y ojo, la comunidad de WordPress se caracteriza por abrazar el progreso en pos de un futuro mejor para la plataforma. Entonces, ¿qué es lo que ha ocurrido para que este editor no haya calado? ¿Es tan impopular como creemos? Aclaramos esta y otras cuestiones en el siguiente artículo.

Mi experiencia con Gutenberg

En mi caso, y como usuario de la plataforma, esperé Gutenberg impacientemente. Creía que era una característica que hacía falta, ya que como desarrollador de sitios webs con WordPress siempre me veía obligado a recurrir a page builders de terceros, como por ejemplo WPBakery, para construir páginas avanzadas. Sentía la necesidad de revolución en WordPress, y que el progreso estaba en el sistema de bloques. Un sistema que quien llevamos en esto tiempo, lo tenemos más que manido. Este sistema nos permitiría crear estructuras responsive de una manera sencilla y transparente para aquellos usuarios que no tuviesen ni idea de diseño web. Pero con la llegada del editor me di cuenta de dos cosas, no todo el mundo es diseñador web, y lo peor de todo, WordPress no había testeado bien esta nueva mejora.

La primera semana me autoconvencí de que el problema era yo. ¿Conocéis a esas personas mayores que dicen que la música que escuchan sus hijos es basura? Pues bien, los padres de esas personas mayores también decían que la música que escuchaban ellos era basura. Por eso, no quería convertirme en ese tipo de persona, no quería escudarme en el «cualquier tiempo pasado fue mejor», no quería acomodarme en el factor nostalgia. «Soy programador, me gusta el progreso y hay que adaptarse», me repetía una y otra vez. Pero en la lucha contra este nuevo editor, casi siempre ganaba él, y a mi no me gusta perder.

Artículos relacionados

TrafficAnalytics, una nueva amenaza para WordPress

27 febrero 2017

Claves a tener en cuenta a la hora de comprar un móvil nuevo

20 enero 2022

3 formas sencillas de localizar tu teléfono móvil perdido o robado

6 mayo 2019

Consejos de seguridad para WordPress

16 septiembre 2023

Me topé con un editor que no funcionaba tan fino como se promocionó. Tardaba mucho más tiempo al redactar un simple artículo con Gutenberg, que con el clásico TinyMCE. Me di cuenta que había funciones que simplemente estaban bugeadas o mal planteadas y que, tras tres revisiones menores, aún no han sido solucionadas.

Tengo una relación muy íntima con este CMS. Lo utilizo a diario, me conozco casi todos sus entresijos, podría decir que en parte me gano la vida con él. Y como en las relaciones de pareja, cuando algo no funciona bien, nos vimos obligados a acudir a terapia. Es por esto, que decidí ver qué pensaba la comunidad de WordPress sobre Gutenberg y… me asomé al abismo.

La comunidad de WordPress VS Gutenberg

Decidí salir de mi cámara de eco, es decir, de los conocidos que tengo en este mundillo que también hablaban pestes del nuevo editor y, mediante las redes sociales de WordPress Directo, realizar una pregunta sencilla y contundente: ¿Qué editor prefieres? A modo de encuesta, esta pregunta, como podrás suponer, tenía dos opciones: Gutenberg, en primer lugar; y Clásico. Los usuarios podían elegir una de las dos respuestas y tenían una semana para hacerlo.

Realicé la encuesta tanto en Facebook, como en Twitter. Las dos redes sociales me arrojaron resultados distintos, pero casi en el mismo rumbo. Los resultados de Facebook fueron más demoledores, mientras que en Twitter también hubo un claro ganador pero estuvo más reñido.

Dejo ya el palique, y os muestro los resultados de la encuesta en Facebook:

Como véis, el 100% de los usuarios escogió la opción del editor clásico. Pero, ¿y qué pasó en Twitter?

https://twitter.com/wpdirecto/status/1095301350190141440

Pues simplemente más de lo mismo. Como he comentado antes, en esta encuesta el 15% de los usuarios prefirió el editor Gutenberg al clásico. Un resultado con un poco más de color que el que nos arrojó la encuesta de Facebook.

¿Podemos decir sin miedo a equivocarnos que la comunidad de WordPress no está contenta con el nuevo editor Gutenberg? Parece que sí…

Y es que solamente hay que leer opiniones en Twitter para conocer lo que realmente piensa la comunidad. Para muestra, un par de botones:

https://twitter.com/SteveJonesGtr/status/1098732100705046529
https://twitter.com/hojaenblanco1/status/1097790789135056896

¿Por qué tanto odio hacia Gutenberg?

Son muchas las razones por las que los usuarios de WordPress no están del todo contentos con Gutenberg. Como he dicho antes, no todo es factor nostalgia, aunque puede que algo haya.

Por un lado está el tema de la productividad. Es innegable que con el editor clásico eramos muchísimos más rápidos a la hora de redactar un post. Y es que el TinyMCE estaba pensado para eso, para escribir artículos y ya está. Por eso la gente que estaba acostumbrada a los editores de texto tipo Word, se han visto desamparados con todas las funciones que nos ofrece Gutenberg. La mayoría de ellos no van a utilizar ni la mitad.

Y por otro lado hay aspectos que no funcionan bien. Por ejemplo, el otro día leí sobre el tema de la flecha de la muerte en el blog de Fernando Tellado, ayudawp.com. Según comenta Fernando, en el modo a pantalla completa de Gutenberg aparece una flecha que parece indicar la desactivación de dicho modo, pero nada más lejos de la realidad, este icono lo que hace es volver al listado de entradas. Un error garrafal de usabilidad.

Por no hablar de los problemas en diseño en resoluciones grandes, el bug al incrustar URLs de Facebook o mi particular campaña a la hora de insertar o actualizar etiquetas (es un absoluto infierno que me ha hecho abandonar esta práctica por completo), entre otras MUCHÍSIMAS cosas.

No quiero hacer sangre, pero el hecho de que el editor clásico esté en el top de plugins más descargados del repositorio de plugins de WordPress dice mucho de este editor.

¿Vosotros qué opináis de este entuerto? ¿Se solucionará en versiones posteriores de WordPress o tendremos que seguir con el plugin del editor clásico instalado? Veremos qué ocurre…

Tags: editor GutenbergGutenberg
ShareTweetSendSharePin
Jorge López

Jorge López

Soy programador web y me gusta mucho el diseño gráfico, la fotografía y todo lo relacionado con las nuevas tecnologías. En mis ratos libres me encanta dibujar y escuchar música. ¡No podría vivir sin ella! Aparte soy un friki de las series...las devoro

Te puede interesar...

General

Guía de protección de funciones críticas (wp-config, functions.php) frente a ataques

2 julio 2025

En el ámbito de la gestión de sitios web basados en WordPress, uno de...

General

Atajos con el mouse para trabajar más rápido en el computador

16 junio 2025

Hoy en día, saber usar bien el computador no significa solo conocer atajos de...

General

WordPress 6.8 acelera la web con carga especulativa: el rendimiento invisible que mejora la experiencia de millones

31 mayo 2025

Una innovación silenciosa que mejora la velocidad de navegación sin intervención del usuario, gracias...

General

Scallywag: la operación de fraude publicitario que explotó plugins de WordPress para generar 1.400 millones de peticiones falsas al día

22 abril 2025

Una red internacional de fraude publicitario denominada Scallywag ha sido desmantelada tras generar hasta...

No Result
View All Result
Plugin Imagify, optimizar imágenes
wordpress hosting NVME
Elegant Themes WordPress
elementor editor plugin




Últimos artículos

2022 mejores ofertas de WordPress para el Black Friday y el Cyber Monday

24 noviembre 2022

Los 7 mejores plugins para mostrar información sobre el autor

11 enero 2016

Automattic, la empresa detrás de WordPress

28 junio 2016

Optimización web con LiteSpeed Cache: Consigue un 100% en PageSpeed para WordPress

18 diciembre 2024

Marcar como nofollow todos los links externos de un WordPress

10 noviembre 2015
WordPress Directo

WPDirecto.com es una revista especializada en WordPress y WooCommerce que ofrece una amplia gama de recursos, incluyendo tutoriales, análisis de plugins y plantillas, consejos de optimización y estrategias de SEO, para ayudar a los usuarios a mejorar y personalizar sus sitios web, manteniéndolos informados sobre las últimas novedades y tendencias en el mundo de WordPress.

Menu

  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

Información

WPDirecto es un medio de Medios y Redes:
  • Artículos patrocinados
  • Servicio de diseño web
  • Contacto
  • Acerca de MyR
  • Política de privacidad y cookies
  • Aviso Legal

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.

No Result
View All Result
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.