WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
No Result
View All Result

Cómo desactivar todos los plugins cuando no puedes entrar al backoffice de WordPress

Jorge López by Jorge López
6 agosto 2020
in Plugins
Reading Time: 4 mins read
0

Un consejo muy habitual a la hora de enfrentarse a un problema grave en WordPress es el de desactivar todos los plugins instalados. ¿Por qué? Muy sencillo. En un gran número de ocasiones, el culpable de que un WordPress no funcione es un plugin en concreto. Para comprobar si esto es así, lo ideal es desactivarlos todos y ver si así se soluciona el problema. Es una tarea sencilla que se puede hacer mediante el backoffice de WordPress, pero en ocasiones, el problema te impide entrar en dicha zona. Es decir, al intentar entrar en /wp-admin, el sistema te muestra una pantalla en blanco e incluso, puede que un mensaje restringiendo el acceso al backoffice. ¿Es posible, en ese escenario, desactivar los plugins de WordPress para llevar a cabo la depuración del error? La respuesta corta es sí, y si quieres saber más, continúa leyendo el artículo.

Desactivar todos los plugins vía FTP

Existen dos maneras de desactivar los plugins de WordPress sin tener que entrar el backoffice. La primera, y más sencilla, es mediante un cliente FTP. Personalmente, te recomiendo utilizar Filezilla, un cliente FTP totalmente gratuito que ofrece multitud de prestaciones. Pero vamos, si no te adaptas, puedes utilizar cualquier otro, no hay problema.

Lo siguiente es conectarte mediante FTP a tu alojamiento para WordPress. Si no tienes ni idea de cómo empezar, te recomiendo encarecidamente que eches un vistazo a este otro artículo que escribimos hace algún tiempo y que te ayudará mucho si no has tocado nunca un cliente FTP: Cómo editar ficheros de WordPress mediante un cliente FTP.

Artículos relacionados

Cómo añadir preguntas de seguridad en el login de WordPress

1 agosto 2017

Cómo migrar un Wordpress de manera fiable sin morir en el intento

21 septiembre 2015

Autoptimize: La herramienta clave para acelerar y optimizar tu sitio WordPress

23 marzo 2025

10 plugins para personalizar el login de WordPress

17 mayo 2016

Una vez conectado al alojamiento, entra en la carpeta wp-content y localiza el directorio plugins.

Este directorio se encarga de albergar todos los plugins de tu instalación de WordPress. Pues bien, lo que tenemos que hacer es renombrar dicho directorio para que el sistema no la reconozca. Al no saber dónde se ubican los plugins, WordPress los desactiva. Para ello, haz clic derecho encima de la carpeta plugins y selecciona la opción Renombrar. Ponle el nombre que quieras. Eso sí, intenta que sea descriptivo. Yo personalmente, suelo añadirle el sufijo ZZZ, después del nombre de la carpeta. En otras palabras, le cambio el nombre a pluginsZZZ, evidenciando que la función de este directorio está «dormida».

Ya con la carpeta plugins renombrada, vuelve al backoffice de tu web para comprobar si el error está solucionado. De ser así, me temo que el problema proviene de uno de los plugins que tienes activado. Ya solo te queda volver a renombrar la carpeta a su nombre original, realizar una copia de seguridad de los plugins que hay dentro y volverlos a subir uno a uno para saber cuál es el culpable.

Desactivar todos los plugins vía base de datos

Si no cuentas con acceso al FTP de tu sitio web, existe otra manera de desactivar todos los plugins de WordPress. Eso sí, necesitarás acceso a un gestor web de base de datos, como por ejemplo PHPMyAdmin. Este gestor suele estar instalado por defecto en el panel de control de tu alojamiento. En el caso de no ser así, consulta con tu proveedor para informarte sobre cómo acceder a la base de datos de tu web.

Una vez dentro de PHPMyAdmin, selecciona la base de datos de tu WordPress y localiza la carpeta wp_options. Es posible que si tienes configurado otro prefijo para las tablas de tu instalación, no se llame precisamente wp_options, pero se llamará XXX_options, siendo XXX el prefijo designado.

Ahora tendrás que localizar el registro cuyo valor en la columna option_name sea active_plugins. Cuando lo tengas, pulsa en la opción Editar de ese registro.

A continuación, te aparecerá una pantalla con un formulario en el que puedes editar cada uno de los campos de ese registro. Pues bien, lo que nos interesa es el campo option_value y su contenido. Para desactivar todos los plugins, el valor de ese campo debe ser este: a:0:{}. Pon ese contenido dentro del campo y pulsa en el botón Continuar para guardar los cambios.

Solo queda volver al backoffice de la web para ver si el problema está corregido.

Y hasta aquí nuestro artículo sobre cómo desactivar todos los plugins cuando no puedes entrar al backoffice de WordPress. Espero que te haya gustado y, si te ha resultado útil, no dudes en compartirlo en redes sociales. ¡Nos leemos!

Tags: desactivar pluginserrorerror wordpressplugins
ShareTweetSendSharePin
Jorge López

Jorge López

Soy programador web y me gusta mucho el diseño gráfico, la fotografía y todo lo relacionado con las nuevas tecnologías. En mis ratos libres me encanta dibujar y escuchar música. ¡No podría vivir sin ella! Aparte soy un friki de las series...las devoro

Te puede interesar...

Plugins

Alerta de seguridad en WordPress: comprometen Gravity Forms para distribuir malware y tomar control de sitios web

13 julio 2025

Un ataque a la cadena de suministro afectó las versiones 2.9.11.1 y 2.9.12 del...

Plugins

Introducción a WPDirectory y cómo buscar eficientemente en directorio de plugins y temas

6 julio 2025

WPDirectory se ha consolidado como una herramienta esencial para desarrolladores, diseñadores y administradores de...

Plugins

El método CiteMET: cómo influir en ChatGPT y Perplexity para ganar tráfico y citaciones

3 julio 2025

Un innovador enfoque de optimización para motores de inteligencia artificial está transformando el marketing...

Plugins

David Carrero lanza su primer plugin WordPress: «Read More Universal», compatible con más de 20 temas populares

24 junio 2025

Ligero, sin configuración y multilingüe, el nuevo plugin se adapta automáticamente a Twenty Twenty-Five,...

No Result
View All Result
Plugin Imagify, optimizar imágenes
wordpress hosting NVME
Elegant Themes WordPress
elementor editor plugin




Últimos artículos

Cómo limitar la longitud de los comentarios de WordPress

10 marzo 2018

4 plataformas donde encontrar temas de WordPress

4 enero 2019

¿Cómo usar la traducción de inglés británico en WordPress?

16 diciembre 2013

5 métodos para obtener más likes con WordPress

10 noviembre 2015

PHP 8 y sus últimas versiones: mejoras en rendimiento, seguridad y compatibilidad

12 marzo 2025
WordPress Directo

WPDirecto.com es una revista especializada en WordPress y WooCommerce que ofrece una amplia gama de recursos, incluyendo tutoriales, análisis de plugins y plantillas, consejos de optimización y estrategias de SEO, para ayudar a los usuarios a mejorar y personalizar sus sitios web, manteniéndolos informados sobre las últimas novedades y tendencias en el mundo de WordPress.

Menu

  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

Información

WPDirecto es un medio de Medios y Redes:
  • Artículos patrocinados
  • Servicio de diseño web
  • Contacto
  • Acerca de MyR
  • Política de privacidad y cookies
  • Aviso Legal

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.

No Result
View All Result
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.