Nadie duda de la importancia que tienen las páginas web para todo tipo de negocios, y en este sentido, WordPress se ha convertido en la herramienta más utilizada para diseñar todo tipo de portales gracias a su versatilidad y el uso de plugins que permite añadir nuevas funcionalidades de forma muy simple y en pocos clics. Pero para que la página web creada en desarrollo ofrezca una buena imagen a los usuarios que la visiten, es importante que esta cargue lo más rápido posible. Está comprobado que si una web tarda más de tres segundos en cargar, el usuario desiste de ella y busca alguna otra alternativa.
La velocidad de carga es especialmente importante en el caso de que la web creada en WordPress sea una herramienta crítica para el buen desarrollo del negocio. Por ejemplo para la gestión de una tienda online, donde acceder a la información de los pedidos o generar las facturas de los pedidos. En este último caso que hemos comentado de la tienda online, puede ser interesante contar con una conexión de fibra dedicada, que ofrezca una conexión exclusiva y 100% privada, lo que garantiza una baja latencia y una gran velocidad a la hora de moverse por la red.
Además de la fibra dedicada, otro servicio que puede ser de gran utilidad para las empresas que operan con la web pero que cuentan con diferentes ubicaciones, es utilizar Internet Peering. Se trata de un proceso mediante el cual dos redes de Internet se conectan e intercambian tráfico entre proveedores de Internet (ISP), lo que les permite transferir ese tráfico directamente entre sus clientes sin tener que pagar a un tercero por ello.
Factores que pueden afectar a la velocidad de carga
Centrándonos ya en el propio desarrollo de la web, existen ciertos factores que pueden influir negativamente en su velocidad de carga. Veamos a continuación algunos de los más importantes.
Tamaño de las imágenes
Hoy en día es fundamental utilizar elementos visuales para el desarrollo de cualquier página web, pero es importante que esos elementos estén optimizados para que pesen lo menos posible. Cuanto mayor sea el tamaño de las imágenes, más lenta será la carga de la web. Por este motivo, antes de subir una imagen, optimízala lo máximo posible.
Hosting contratado
El hosting donde esté colgada la web también es un elemento muy importante para la carga de la web. Es muy importante asegurarse de que el hosting es capaz de proporcionar toda la potencia que demanda el desarrollo, o que sea capaz de aumentar los recursos en casos puntuales.
Número de plugins utilizados
Anteriormente hemos comentado que los plugins es uno de los mayores valores de WordPress, pero siempre que sean utilizados en su justa medida. Abusar de ellos puede influir negativamente en la carga de la web. Antes de instalar uno nuevo, aseguraros de que es imprescindible o si se puede hacer de alguna otra forma.
El tema elegido
Además de los plugins, WordPress permite la instalación de plantillas desarrolladas por terceros. El problema es que no todas están igual de optimizadas, cargando multitud de scripts que hacen que la web cargue de forma más lenta. Aseguraros de utilizar un tema que esté lo mejor optimizado posible.
Beneficios de una buena velocidad de carga
Si la web diseñada en WordPress cuenta con una buena velocidad de carga, conseguiremos importantes beneficios. Veamos algunos de los más importantes.
- Mejorarás el SEO de la web, apareciendo en posiciones más elevadas en los buscadores.
- Ofrecerás una mejor experiencia a los usuarios, evitando que la abandonen.
- Aumentarán el número de conversiones y ventas.
- Se consigue mejorar la imagen de marca.
- Ahorrarás recursos del servidor y dinero, ya que se podrá optar por un alojamiento más económico.
Por todo lo que hemos comentado, pensamos que vale la pena invertir algo de dinero en conseguir un desarrollo en WordPress más optimizado y que ofrezca una mejor velocidad de carga.