WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
No Result
View All Result

Herramientas para medir la velocidad de tu web

Jorge López by Jorge López
27 julio 2020
in General
Reading Time: 4 mins read
0

Hacemos mucho hincapié, en varios de nuestros posts, en la importancia de que las webs carguen lo más rápido posible. Aparte de ser fundamental para una navegación fluida y para que el usuario no desespere, también es vital si se desea un buen ranking en los principales motores de búsqueda. La velocidad de carga es un factor que los buscadores tienen muy en cuenta a la hora de que las webs escalen posiciones en sus páginas de resultados. Pero, ¿cómo medir la velocidad de carga de una web y sobre todo, cómo saber cuáles son los elementos que la ralentizan? En este artículo te mostramos unas cuantas herramientas que te vendrán de perlas para analizar la velocidad de tu web.

GTMetrix

Quizás la plataforma más popular para analizar la velocidad de una web sea GTMetrix. Esta plataforma, además de ofrecernos información sobre el tiempo de carga de nuestra web, también nos indica el peso total de la página analizada e incluso el número de llamadas realizadas al servidor. GTMetrix evalúa las URLs y les otorga una nota en base al grado de optimización tomando en cuenta la velocidad como factor principal.

¿Lo mejor de la plataforma? GTMetrix te proporciona una serie de consejos por apartados para conseguir que tu web esté lo más optimizada posible. Compresión, minimización, caché de la página, dimensiones de imágenes, estructura del CSS… son algunos de los aspectos que tiene en cuenta GTMetrix para que la página alcance la perfección en su método de evaluación. Pero es que su grado de detalle es tal, que es capaz de mostrar qué imágenes, scripts o archivos CSS son los causantes de los posibles problemas.

Artículos relacionados

La forma más fácil y económica de construir un sitio web de negocios

29 marzo 2017

WordPress 6.8 acelera la web con carga especulativa: el rendimiento invisible que mejora la experiencia de millones

31 mayo 2025

Presentando el nuevo editor de WordPress: Proyecto Gutenberg

4 junio 2018

Cómo recuperar un WordPress hackeado

15 marzo 2019

PageSpeed Insights Test

Seguramente si te has sentido interesado alguna vez por el posicionamiento web, hayas oído hablar de PageSpeed Insights de Google. Lamentable ha perdido mucha influencia en el sector en detrimento de otras plataformas, pero cuenta con una función que sigue siendo muy potente a día de hoy. Y es que PageSpeed Insights analiza la velocidad de carga de tu web diferenciando si la visita se realiza a través de un teléfono móvil o un equipo de escritorio. Así que, si te preocupa el tráfico de la versión móvil de tu web, esta es tu plataforma.

También, al igual que la plataforma anterior, también te proporciona una serie de consejos para mejorar la velocidad de carga de la web en base a su propio diagnóstico. No son consejos tan detallados, pero pueden servirte si quieres optimizar la velocidad.

Pingdom

Pingdom también es una plataforma referente a la hora de medir la velocidad de carga de una web. A través de Pingdom podrás conocer el tiempo de respuesta, llamadas al servidor, y como es común en este tipo de herramientas, contarás con una serie de consejos para mejorar la nota obtenida por la velocidad de tu web. Pero sin duda, los amantes del SEO se decantan por esta plataforma por dos funciones la mar de interesantes. Analizando las llamadas al servidor, es capaz de indexarlas por su contenido y por lo que pesan dándonos información muy jugosa sobre cada tipo de archivo, el número de peticiones por dominio o, también, el peso del contenido enviado desde distintos servidores.

Pero no acaba ahí la cosa, Pingdom también muestra, mediante un gráfico, información sobre el tiempo de descarga de los diferentes archivos que componen la página.

Byte Check TTFB

Quizás es la plataforma más simple de las mostradas en este artículo, pero no por ello es menos útil. Es decir, ofrece datos muy básicos, pero de manera muy veloz. Byte Check ofrece información sobre el tiempo de respuesta de conexión, de DNS, de protocolo SSL, e incluso la velocidad de envío y de respuesta. Pero es posible que lo más destacado de la plataforma es que te proporciona el TTFB, es decir, el tiempo que transcurre hasta el primer byte. Esta prueba es ideal para conocer si cuentas con un hosting de calidad.

Y hasta aquí nuestro artículo sobre herramientas para medir la velocidad de tu web. Espero que te haya gustado y, si te ha resultado útil, no dudes en compartirlo en redes sociales. ¡Nos leemos!

Tags: plataformasvelocidadvelocidad de carga
ShareTweetSendSharePin
Jorge López

Jorge López

Soy programador web y me gusta mucho el diseño gráfico, la fotografía y todo lo relacionado con las nuevas tecnologías. En mis ratos libres me encanta dibujar y escuchar música. ¡No podría vivir sin ella! Aparte soy un friki de las series...las devoro

Te puede interesar...

General

Detectado un sofisticado malware en WordPress que se camufla como plugin legítimo para inyectar spam SEO

6 julio 2025

La campaña maliciosa, descubierta por Sucuri, utiliza nombres de dominio clonados y técnicas de...

General

Guía de protección de funciones críticas (wp-config, functions.php) frente a ataques

2 julio 2025

En el ámbito de la gestión de sitios web basados en WordPress, uno de...

General

Atajos con el mouse para trabajar más rápido en el computador

16 junio 2025

Hoy en día, saber usar bien el computador no significa solo conocer atajos de...

General

WordPress 6.8 acelera la web con carga especulativa: el rendimiento invisible que mejora la experiencia de millones

31 mayo 2025

Una innovación silenciosa que mejora la velocidad de navegación sin intervención del usuario, gracias...

No Result
View All Result
Plugin Imagify, optimizar imágenes
wordpress hosting NVME
Elegant Themes WordPress
elementor editor plugin




Últimos artículos

Cómo añadir tu propio código CSS en WordPress

14 diciembre 2017

WordPress 6.7.2: La última actualización que mejora rendimiento, accesibilidad y diseño

13 febrero 2025

9 plugins tipográficos para tu diseño de WordPress

26 junio 2019

Base de conocimiento, wiki y faq en un tema adaptable

9 enero 2013

10 trucos que puedes realizar con el fichero wp-config.php

4 febrero 2018
WordPress Directo

WPDirecto.com es una revista especializada en WordPress y WooCommerce que ofrece una amplia gama de recursos, incluyendo tutoriales, análisis de plugins y plantillas, consejos de optimización y estrategias de SEO, para ayudar a los usuarios a mejorar y personalizar sus sitios web, manteniéndolos informados sobre las últimas novedades y tendencias en el mundo de WordPress.

Menu

  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

Información

WPDirecto es un medio de Medios y Redes:
  • Artículos patrocinados
  • Servicio de diseño web
  • Contacto
  • Acerca de MyR
  • Política de privacidad y cookies
  • Aviso Legal

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.

No Result
View All Result
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.