WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
No Result
View All Result

Cómo almacenar lo enviado por el plugin Contact Form 7

Jorge López by Jorge López
10 noviembre 2017
in Tutoriales
Reading Time: 3 mins read
0

A través de un mensaje privado de Facebook un usuario me comentó que cómo podía almacenar la información que los visitantes envían a través de un formulario implementado en Contact Form 7 que tiene en la web. Actualmente utilizamos el correo electrónico para todo y generalmente tenemos una bandeja de entrada abultada, entre spam y correos importantes. Por eso es difícil discernir entre lo que nos es útil o no y, si a eso le sumamos estos correos recibidos por el plugin Contact Form 7, la cosa se complica. En este artículo te comentamos cómo almacenar lo enviado por el plugin Contact Form 7 para consultarlo a través del backoffice de WordPress.

¿Qué es el plugin Contact Form 7?

Contact Form 7 es un plugin gratuito desarrollado por Rock Lobster que nos permitirá crear todos los formularios que queramos en nuestro proyecto sin límite alguno. Fácil de instalar y de gestionar, Contact Form 7, es el plugin que necesitas si debes llevar a cabo tareas como las comentadas anteriormente. Además, no tiene coste alguno y sus beneficios son muchos.

Es muy habitual si hacemos desarrollos a medida utilizando WordPress como base, que el cliente nos solicite formularios en donde se recoja información relevante. Por defecto, WordPress no cuenta con funciones para crear formularios, pero podemos ayudarnos, como no, de un plugin para ello. En la red hay muchos plugins para crear formularios en WordPress, pero personalmente el que más me gusta es este Contact Form 7.

Artículos relacionados

Cómo añadir un botón para donar dinero a tu cuenta de Paypal en WordPress

8 enero 2018

Solucionar el error de «No disponible por mantenimiento programado»

21 abril 2017

Cómo crear y habilitar una red de sitios web desarrollados con WordPress

10 abril 2018

Cómo añadir un widget de una cuenta atrás en WordPress

25 enero 2019

Almacenar lo enviado por el plugin Contact Form 7

Lo primero que tienes que hacer es instalar y activar el plugin Save Contact Form 7 teniendo ya el Contact Form 7 instalado. Para ello ve a la sección Plugins del backoffice de tu WordPress y selecciona la opción de Añadir Nuevo. En la página de Añadir Nuevo Plugin, busca el plugin que queremos instalar haciendo uso del campo de búsqueda que se sitúa en la parte superior derecha de la página.

Teclea el nombre del plugin (que como te hemos indicado es «Save Contact Form 7») y presiona ENTER para iniciar la búsqueda. Si has seguido los pasos al pie de la letra, este plugin te debería aparecer como uno de los primeros resultado de la búsqueda. Instálalo y actívalo para poder utilizarlo.

Una vez instalado, solo tienes que ir a la nueva sección que se ha creado automáticamente al instalar este último plugin llamada Save CF7 mediante el menú lateral izquierdo disponible en el backoffice.

Cuando entres en la página del plugin en el backoffice verás un campo desplegable para elegir de qué formulario quieres ver las respuestas. Antes que nada decirte que si un formulario no ha recibido respuesta alguna, no aparecerá en el desplegable. Y por supuesto, este plugin no tiene caracter retroactivo, es decir, comenzará a almacenar información enviada por los formularios una vez se haya instalado, y no antes. Es decir, no mostrará respuestas de usuarios anteriores a la activación del plugin.

Cómo almacenar lo enviado por el plugin Contact Form 7

Una vez seleccionado el formulario del cual queremos ver las respuestas, estas se nos mostrarán en un listado ordenado por columnas. Puedes mostrar tantos registros como quieras, exportarlos a CSV y PDF e incluso imprimirlos. Además, cuenta con un buscador con el cuál podremos encontrar las respuestas que andemos buscando.

Por último decir que, si queremos mostrar la fecha de envío de la respuesta podemos hacerlo entrando en la sección de Ajustes del plugin en Save CF7 > Settings. Ahí podrás ver una opción que realiza esto que te acabo de comentar, así que marca el checkbox si quieres que se muestre la fecha en el listado.

Y eso sería todo, a partir de ahora podremos consultar la información de los formularios implementados con Contact Form 7 de nuestro WordPress simplemente entrando en el backoffice.

Y hasta aquí nuestro artículo sobre cómo almacenar lo enviado por el plugin Contact Form 7 en WordPress. Espero que te haya gustado y, si te ha resultado útil, no dudes en compartirlo en redes sociales.

Icono: Creative Mania

 

Tags: almacenar datos de formulario de contactocontact form 7formularioformulario de contactoguardar formulario de contacto
ShareTweetSendSharePin1
Jorge López

Jorge López

Soy programador web y me gusta mucho el diseño gráfico, la fotografía y todo lo relacionado con las nuevas tecnologías. En mis ratos libres me encanta dibujar y escuchar música. ¡No podría vivir sin ella! Aparte soy un friki de las series...las devoro

Te puede interesar...

Tutoriales

WordPress: Cambia tu URL directamente desde la base de datos

18 diciembre 2024

La gestión eficaz de un sitio web en WordPress a menudo requiere adaptaciones técnicas,...

General

Protección avanzada de tu WordPress: Cómo blindar /wp-admin sin bloquear funciones necesarias

18 diciembre 2024

En el ámbito de la gestión de sitios web basados en WordPress, la seguridad...

Tutoriales

Cómo crear una tabla de contenidos en tus publicaciones con Rank Math

11 enero 2023

En muchas ocasiones, leer un artículo demasiado largo puede provocar que te aburras de...

Tutoriales

Cómo instalar Perl en un servidor desplegado en Clouding

20 julio 2021

Un buen desarrollador necesita contar con las herramientas, servicios y tecnologías adecuadas a sus...

No Result
View All Result
Plugin Imagify, optimizar imágenes
wordpress hosting NVME
Elegant Themes WordPress
elementor editor plugin




Últimos artículos

Cómo corregir el error ERR_SSL_VERSION_OR_CIPHER_MISMATCH

8 agosto 2017

Cómo instalar Google Analytics en WordPress

1 marzo 2017

Productos tecnológicos, los grandes protagonistas de los regalos de los Reyes Magos

20 enero 2022

9 plugins de WordPress para hacer mucho más con tus fuentes

12 marzo 2016

Cómo añadir gifs animados de Giphy en WordPress

21 noviembre 2017
WordPress Directo

WPDirecto.com es una revista especializada en WordPress y WooCommerce que ofrece una amplia gama de recursos, incluyendo tutoriales, análisis de plugins y plantillas, consejos de optimización y estrategias de SEO, para ayudar a los usuarios a mejorar y personalizar sus sitios web, manteniéndolos informados sobre las últimas novedades y tendencias en el mundo de WordPress.

Menu

  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

Información

WPDirecto es un medio de Medios y Redes:
  • Artículos patrocinados
  • Servicio de diseño web
  • Contacto
  • Acerca de MyR
  • Política de privacidad y cookies
  • Aviso Legal

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.

No Result
View All Result
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.