WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
No Result
View All Result

Worona, o cómo convertir un WordPress en una app

Jorge López by Jorge López
25 febrero 2016
in Optimización
Reading Time: 4 mins read
4

En muchas ocasiones nos habéis preguntado sobre cómo convertir un WordPress en una app. En este artículo os presentamos a una startup española que lo lleva a cabo.

Antes de resolveros el misterio sobre cómo convertir un WordPress en una app, empecemos por analizar la plataforma WordPress en nuestros días. Por todos es sabido, que más de un cuarto de todas las webs que pueblan Internet están desarrolladas con este popular CMS open source. Existe un mercado alrededor de WordPress que genera millones de euros cada año, como por ejemplo: desarrolladores de páginas webs con WordPress, diseñadores de themes para WordPress, desarrolladores de plugins para WordPress, tiendas online que venden themes y plugins para WordPress… por no hablar de las páginas que ofrecemos contenido relacionado con WordPress. Pero a pesar de todo eso, WordPress aún no es la plataforma definitiva para el desarrollo web. Cuenta con carencias.

WordPress y los dispositivos móviles

Convertir un WordPress en una app - Smartphones
Fuente: pexels.com

Una de dichas carencias es la adaptación de la plataforma a los dispositivos móviles. Antes de que me lancéis a los perros, quiero destacar que sé que la mayoría de themes de hoy en día son responsive. ¿Y qué es responsive?, os preguntaréis algunos. Hablamos de diseño responsive cuando una web cuenta con la propiedad de verse de manera óptima en toda clase de dispositivos, ya sea ordenador, móvil, tablet… Pero más allá del diseño, y de que todo se vea bien, quiero hablar de la usabilidad, y eso es una asignatura pendiente de muchos diseños responsive que circulan por la red. Tu página puede ser muy bonita en el móvil, pero es posible que alguien que haya navegado poco por Internet no sepa ni llegar al formulario de contacto.

A los usuarios de smartphones les gustan las soluciones rápidas, por eso, para muchos blogs de éxito, la mejor solución es desarrollar una app nativa. Una aplicación para dispositivos móviles otorga al usuario múltiples beneficios como por ejemplo: la posibilidad de acceder al contenido sin contar con un acceso online, el envío de notificaciones push al terminal del usuario y sobre todo, un target mucho más amplio al contar con varias plataformas para visionar tu contenido.

Artículos relacionados

Plugin que analiza el rendimiento de tus plugins en WordPress

10 abril 2012

9 cosas que debes saber antes de empezar con un blog

1 octubre 2018

Reducir el spam en WordPress con tu .htaccess

7 octubre 2016

¿Dónde almacena WordPress las imágenes?

5 febrero 2019

Esto es una muy buena idea para llegar a, todavía más, visitantes, pero para un blog que recibe un tráfico de visitas mediano es inviable. No todo el mundo puede pagarse el desarrollo de una aplicación para smartphones para su página web, más que nada, porque estamos hablando de precios altos que un partícular, por regla general, no puede costearse. Entonces, ¿debemos abandonar esta idea?

Worona, la startup española

Convertir un WordPress en una app - Worona
Fuente: worona.org

Worona se creó en 2014 por Luis Herranz, Fernando Moreno y Pablo Postigo. Siempre tuvieron clara la idea de crear una plataforma que hiciese posible el convertir un WordPress en una app, pero nunca vaticinaron que llegarían tan lejos. ¿Por qué digo esto? Bueno, pues porque el año pasado lanzaron la beta del producto y en ese poco tiempo, ya han conseguido 7.000 usuarios en más de 150 países. Una auténtica burrada para el poco tiempo de vida que tiene Worona.

En ese mismo año cerraron su primera ronda de financiación para optimizar y mejorar aún más la plataforma y, ya lanzar la tan ansiada Worona 1.0. Esta nueva versión de Worona está previsto que se lance este mismo mes de marzo y según han declarado, quieren que con esta nueva versión se avance a paso de gigante con una comunidad de desarrolladores y usuarios que usen y fomenten la plataforma. Todo se andará…

¿Cómo funciona Worona?

Convertir un WordPress en una app - Tablas de precios de Worona
Fuente: worona.org

Worona es un servicio que se puede usar gratuitamente, y como aclaran en su web (al puro estilo Facebook), siempre lo será. ¿Eso quiere decir que accederemos a todos los servicios de Worona gratuitamente? No del todo. El servicio básico de Worona es gratuito e incluye la creación de una aplicación de Android e iOS. Después hay más tipos de planes con características premium como el Publish a 150€, el Publish Pro a 250€ (con todas las extensiones incluidas) y otro más personalizado con precio a consultar.

Si te interesan los planes premium, lánzate a por ellos puesto que tienen un precio muy asequible. Nosotros, en este artículo, hablaremos de plan básico que, supongo que es, el que más interesará a la mayoría de los usuarios.

Para poder convertir un WordPress en una app con Worona, solamente debes descargarte su plugin oficial e instalarlo en tu plataforma. Una vez instalado y activado, recuerda que, para utilizar correctamente la plataforma, debes establecer los permalinks a Post Name. Para ello entra en Ajustes >> Permalinks y selecciona la opción Post Name. Después, descárgate la aplicación y asocia tu WordPress con la app. Así de sencillo.

Ten en cuenta que este plan básico no publica la app en las diferentes plataformas de market de los sistemas operativos móviles. Por ejemplo, si quieres publicar la app en Play Store de Android, necesitas una Google Developer Account que tiene un coste de 35€. Si por el contrario, deseas publicarlo en la App Store, necesitas una Apple Developer Account que tiene un coste de 99€ al año. La publicación de las apps no las cubre el plan básico de Worona, solamente el convertir un WordPress en una app. Aunque es un servicio que puedes contratar con ellos.

Espero que os haya gustado el aporte y haberos descubierto esta gran startup española llamada Worona que se dedica a la gran función de convertir un WordPress en una app. Aclarar antes otra cosa, con esto no estamos diciendo que abandonéis el diseño responsive de vuestra web, ni mucho menos. El entorno ideal es contar con una web responsive más una aplicación para dispositivos móviles tal y como hacen grandes plataformas como YouTube, Marca o El País, sin ir más lejos. Cuanto más abarques en tu proyecto, mejores resultados obtendrás.

Tags: appsapps para smartphonesconvertir un WordPress en una apptransformar WordPress en una appworona
ShareTweetSendSharePin
Jorge López

Jorge López

Soy programador web y me gusta mucho el diseño gráfico, la fotografía y todo lo relacionado con las nuevas tecnologías. En mis ratos libres me encanta dibujar y escuchar música. ¡No podría vivir sin ella! Aparte soy un friki de las series...las devoro

Te puede interesar...

Optimización

Cómo activar Gzip en .htaccess y solucionar errores

5 mayo 2025

¿Buscas acelerar tu sitio WordPress? Activar la compresión Gzip mediante el archivo .htaccess es...

Plugins

Cómo optimizar WordPress con plugins de caché: guía avanzada para acelerar tu sitio web

4 mayo 2025

Los plugins de caché son una de las herramientas más eficaces para mejorar la...

Optimización

FlyingPress: el plugin de caché para WordPress que optimiza la velocidad real del usuario

1 mayo 2025

En un ecosistema web cada vez más competitivo, la velocidad de carga se ha...

Optimización

La Revolución de la Optimización de Imágenes: WebP vs AVIF en la Web

30 abril 2025

En la actualidad, la velocidad de carga de un sitio web se ha convertido...

Comments 4

  1. Reyes M. says:
    9 años ago

    Muchas gracias, Jorge, por dedicar una entrada a Worona y por este artículo tan completo! Un saludo 🙂

    Responder
    • Jorge López says:
      9 años ago

      Gracias a vosotros por vuestra estupenda plataforma

      Responder
  2. Roberto says:
    9 años ago

    Muchas gracias, Jorge, por vuestra estupenda plataforma.

    Responder
  3. CQ Desarrollo says:
    8 años ago

    Una aportación genial! Investigaré a fondo para aprender a usarla!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
Plugin Imagify, optimizar imágenes
wordpress hosting NVME
Elegant Themes WordPress
elementor editor plugin




Últimos artículos

Automattic reduce sus contribuciones a WordPress y acusa a WP Engine de crear desequilibrios en el ecosistema

8 febrero 2025

Hello Elementor: La plantilla ideal para WordPress

18 diciembre 2024

Redis Object Cache: Optimización de WordPress con Redis en Linux

18 diciembre 2024

Los 10 errores comunes al empezar con WordPress

18 diciembre 2024

Cómo instalar Perl en un servidor desplegado en Clouding

20 julio 2021
WordPress Directo

WPDirecto.com es una revista especializada en WordPress y WooCommerce que ofrece una amplia gama de recursos, incluyendo tutoriales, análisis de plugins y plantillas, consejos de optimización y estrategias de SEO, para ayudar a los usuarios a mejorar y personalizar sus sitios web, manteniéndolos informados sobre las últimas novedades y tendencias en el mundo de WordPress.

Menu

  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

Información

WPDirecto es un medio de Medios y Redes:
  • Artículos patrocinados
  • Servicio de diseño web
  • Contacto
  • Acerca de MyR
  • Política de privacidad y cookies
  • Aviso Legal

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.

No Result
View All Result
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.