WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
No Result
View All Result

Más de 5.000 sitios de WordPress afectados por un ataque de malware: cómo proteger tu web

David Carrero Fernández-Baillo by David Carrero Fernández-Baillo
15 enero 2025
in Noticias, wordpress.org
Reading Time: 4 mins read
0

Un ataque de malware masivo ha comprometido la seguridad de más de 5.000 sitios web de WordPress en todo el mundo. Este ciberataque, que utiliza un script malicioso alojado en el dominio wp3[.]xyz, ha generado serias preocupaciones en la comunidad digital debido a su capacidad para infiltrarse, recopilar datos y crear cuentas de administrador no autorizadas.

Detalles del ataque

El malware se infiltra en los sitios web a través de un script identificado como https://wp3[.]xyz/td.js, que una vez ejecutado, realiza varias operaciones maliciosas:

  1. Creación de cuentas administrativas no autorizadas: Utilizando credenciales predefinidas (nombre de usuario: wpx_admin), el script establece acceso administrativo al sitio.
  2. Descarga e instalación de plugins maliciosos: Posteriormente, el script activa un plugin malicioso que permite el envío de datos sensibles a servidores remotos.
  3. Registro de actividad y envío de datos: Los datos recopilados, incluidos credenciales y registros de operación, se envían de manera oculta a través de solicitudes disfrazadas como imágenes.

Aunque el vector inicial de acceso aún no ha sido identificado, los investigadores recomiendan medidas urgentes para proteger los sitios vulnerables.

Artículos relacionados

Cómo proteger tu sitio web contra el clickjacking: medidas clave para evitar ataques invisibles

22 mayo 2025

MariaDB vs. MySQL: ¿Cuál es mejor para WordPress?

25 febrero 2025

WordPress 3.3.2 (y WordPress 3.4 Beta 3)

23 abril 2012

WordPress 3.5 Elvin listo para descargar

12 diciembre 2012

Cómo identificar si tu sitio está comprometido

Los expertos recomiendan que los administradores de WordPress revisen sus sitios en busca de señales de infección. Algunas acciones clave incluyen:

  • Revisión de cuentas de administrador: Comprobar la existencia de usuarios no autorizados, especialmente aquellos con el nombre wpx_admin.
  • Validación de plugins instalados: Identificar y eliminar cualquier plugin desconocido o sospechoso.
  • Búsqueda de referencias maliciosas: Utilizar herramientas como PublicWWW o URLScan.io para detectar conexiones con el dominio wp3[.]xyz.

Funcionamiento técnico del script malicioso

El malware opera mediante una serie de pasos técnicos avanzados:

  1. Obtención del token CSRF: El script recopila el token necesario para realizar cambios en el sistema de usuarios.
  2. Creación de usuarios: Con el token, genera una cuenta administrativa utilizando credenciales predefinidas.
  3. Instalación de plugins maliciosos: Descarga un plugin desde el dominio wp3[.]xyz y lo instala en el sitio comprometido.
  4. Comunicación con servidores remotos: Envía datos sensibles a través de solicitudes encriptadas para dificultar su detección.

Consejos de protección

Los administradores pueden tomar medidas inmediatas para prevenir y mitigar los efectos de este ataque:

  1. Bloqueo del dominio malicioso: Configurar firewalls para evitar cualquier comunicación con wp3[.]xyz.
  2. Implementación de autenticación multifactor (MFA): Fortalecer la seguridad de las cuentas administrativas.
  3. Auditoría de usuarios y plugins: Verificar regularmente la legitimidad de los usuarios y complementos instalados en el sistema.
  4. Fortalecimiento de la protección CSRF: Revisar y optimizar las configuraciones de seguridad para evitar vulnerabilidades en formularios.

Soluciones preventivas

Herramientas como c/side han demostrado ser efectivas en la detección y bloqueo de scripts maliciosos en tiempo real. Este software, utilizado por uno de los sitios afectados, logró identificar y neutralizar el malware antes de que pudiera causar mayores daños.

Para los sitios que aún no cuentan con una solución de seguridad avanzada, los expertos recomiendan considerar servicios de protección automatizada que analicen y filtren scripts sospechosos de manera proactiva.

Un recordatorio sobre la ciberseguridad

El ataque masivo del malware WP3[.]XYZ subraya la importancia de mantener prácticas robustas de ciberseguridad, especialmente para los administradores de WordPress. Realizar auditorías periódicas, actualizar plugins y temas, y contar con medidas avanzadas de protección puede marcar la diferencia entre una web segura y un sistema comprometido.

La prevención es la clave para garantizar la seguridad en un entorno digital cada vez más complejo y desafiante.

vía: Cside

Tags: seguridad
ShareTweetSendSharePin
David Carrero Fernández-Baillo

David Carrero Fernández-Baillo

Experimentando con un sitio web sobre WordPress, este popular gestor de contenidos, entre otros muchos proyectos.

Te puede interesar...

Noticias

Cómo arreglar el error 504 Gateway Timeout en WordPress (11 soluciones probadas)

15 octubre 2025

El 504 Gateway Timeout es uno de esos errores que duelen porque no suele...

Noticias

Hackers explotan webs WordPress para impulsar campañas “ClickFix” de nueva generación: inyecciones JS, suplantaciones de Cloudflare y un giro inquietante con “cache smuggling”

9 octubre 2025

Investigadores de Sucuri, Palo Alto Networks Unit 42 y Expel han destapado una oleada...

wordpress.org

WordPress 6.8.3 ya está disponible: actualización de seguridad con dos correcciones críticas y despliegue inmediato recomendado

1 octubre 2025

WordPress ha publicado la versión 6.8.3, una actualización de seguridad con dos arreglos que...

Optimización

WebP vs AVIF en 2025: qué formato elegir, cuándo y por qué (con ejemplos reales y guías de implementación)

22 septiembre 2025

Resumen ejecutivo: en 2025, AVIF ofrece mejor compresión y calidad visual que WebP en...

No Result
View All Result
Plugin Imagify, optimizar imágenes
wordpress hosting NVME
Elegant Themes WordPress
elementor editor plugin




Últimos artículos

Inserta una tabla de contenidos en tus publicaciones con Rank Math

19 diciembre 2022

Como acceder a la administración de WordPress

23 septiembre 2016

Breakdance vs Elementor: ¿Cuál es mejor para un sitio web ligero y flexible? (Solo versiones gratuitas)

21 agosto 2025

Los mejores recursos gráficos gratis para WordPress

4 abril 2017

Añadir Whatsapp a mi página de Wordpress

31 agosto 2021
WordPress Directo

WPDirecto.com es una revista especializada en WordPress y WooCommerce que ofrece una amplia gama de recursos, incluyendo tutoriales, análisis de plugins y plantillas, consejos de optimización y estrategias de SEO, para ayudar a los usuarios a mejorar y personalizar sus sitios web, manteniéndolos informados sobre las últimas novedades y tendencias en el mundo de WordPress.

Menu

  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

Información

WPDirecto es un medio de Medios y Redes:
  • Artículos patrocinados
  • Servicio de diseño web
  • Contacto
  • Acerca de MyR
  • Política de privacidad y cookies
  • Aviso Legal

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.

No Result
View All Result
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.