La compañía matriz del CMS más utilizado del mundo anuncia su vuelta activa al desarrollo de WordPress tras meses de distanciamiento. Su CEO, Matt Mullenweg, apuesta por una versión 6.9 con foco renovado en la administración y la inteligencia artificial.
Después de meses de incertidumbre sobre su implicación futura en el proyecto WordPress, Automattic ha confirmado oficialmente su regreso activo a la comunidad de desarrollo del CMS. En una entrada publicada el 29 de mayo en su blog oficial, la empresa liderada por Matt Mullenweg ha anunciado que retoma su implicación en todos los frentes clave del ecosistema: desde el núcleo de WordPress hasta proyectos como Gutenberg, Playground, Openverse y la plataforma WordPress.org.
Este retorno se produce tras una pausa estratégica en sus contribuciones que, según Automattic, les ha servido para reflexionar, reorganizarse internamente y evaluar la evolución del ecosistema WordPress.
“Volvemos para seguir con la misión en la que siempre hemos creído: democratizar la publicación para todos y en cualquier lugar”, afirma el comunicado oficial.
Una pausa que generó dudas y tensiones
El anuncio tiene especial relevancia ya que hace solo unas semanas Automattic había afirmado que la versión 6.8 de WordPress sería la última de 2025, lo que generó inquietud entre desarrolladores y colaboradores del proyecto. Ahora, sin embargo, el panorama ha cambiado y Mullenweg ha trasladado a su equipo la intención de lanzar una versión 6.9, con renovaciones en el sistema de administración y con aportaciones del nuevo equipo de inteligencia artificial de la empresa.
Este grupo de IA, según fuentes internas, está enfocado en explorar nuevas funcionalidades para WordPress que aprovechen la generación de contenidos, automatización de flujos y asistencia al usuario mediante modelos de lenguaje.
La batalla legal con WP Engine, en segundo plano
El regreso de Automattic al desarrollo de WordPress se produce además en un momento marcado por la confrontación legal con WP Engine, empresa desarrolladora de plugins populares como Advanced Custom Fields (ACF) y proveedor de alojamiento especializado en WordPress.
Desde el entorno de Mullenweg se ha acusado reiteradamente a WP Engine de beneficiarse del ecosistema open source sin contribuir lo suficiente al mismo. En su opinión, la empresa utiliza el nombre y la base tecnológica de WordPress para obtener beneficios comerciales, sin devolver valor proporcional a la comunidad ni al proyecto.
En respuesta, Automattic revocó el acceso de WP Engine a WordPress.org y presentó una demanda por el uso no autorizado de marca registrada. WP Engine, por su parte, contraatacó con su propia demanda, alegando que no necesita licencia para operar con un software de código abierto y acusando a Automattic de malinterpretar la legislación sobre marcas.
Una jueza ya ha ordenado a Automattic que restablezca el acceso de WP Engine a WordPress.org, pero el fondo del conflicto aún está por resolverse judicialmente.
Una vuelta estratégica para reforzar liderazgo
Más allá de la batalla legal, esta reactivación por parte de Automattic parece una jugada para reforzar su posición en el proyecto WordPress, especialmente en un momento en que otras empresas tecnológicas están ganando peso en el ecosistema sin estar necesariamente alineadas con su visión.
Automattic mantiene que su implicación directa es crucial para garantizar la evolución coherente del CMS, y ha dejado claro que seguirá apostando por un WordPress abierto, potente y accesible.
“Ya impulsamos el 43 % de la web. Juntos, podemos lograr mucho más”, concluye el comunicado de la compañía.
La comunidad espera ahora ver de qué forma se materializa este retorno: si se traducirá en nuevos desarrollos técnicos relevantes, en una mayor colaboración con actores externos o en un liderazgo más abierto y consensuado. En cualquier caso, el regreso de Automattic añade un nuevo capítulo a la ya compleja historia del proyecto WordPress en este 2025 marcado por la inteligencia artificial, los modelos de gobernanza y el equilibrio entre negocio y comunidad.
Fuente: Automattic