WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
No Result
View All Result

Guía Completa de la API de Bloques en WordPress: Extiende las Capacidades del Editor

David Carrero Fernández-Baillo by David Carrero Fernández-Baillo
13 febrero 2025
in Código fuente, wordpress.org
Reading Time: 5 mins read
0

La API de Bloques en WordPress es el principal mecanismo mediante el cual los desarrolladores pueden registrar su propia funcionalidad en el editor de bloques de WordPress. Los bloques representan la unidad fundamental del editor y permiten la extensión de capacidades a través de plugins y temas. Esta guía proporciona una explicación detallada de cada sección de la API y su aplicación en el desarrollo de bloques personalizados.


Principales Secciones de la API de Bloques

1. Anotaciones

Las anotaciones permiten a los desarrolladores agregar información adicional a los bloques sin modificar directamente su contenido. Son útiles para proporcionar herramientas de edición o comentarios dentro del editor.

Ejemplo: Agregar anotaciones a un bloque de texto para resaltar cambios o sugerencias.

Artículos relacionados

Añadir enlaces en la nueva barra de WordPress 3.3

19 febrero 2012

Recuperar y cambiar contraseña a través de functions.php

17 febrero 2012

The Daily WordPress, un función al día en tu correo

2 mayo 2012

WordPress 6.7.1: Llega una actualización con 16 correcciones clave

18 diciembre 2024

2. Versiones de API

A lo largo del tiempo, se han introducido varias versiones de la API de bloques para mejorar su compatibilidad y funcionalidad con las actualizaciones del editor de bloques. Es importante asegurarse de que los bloques sean compatibles con la versión actual del editor de WordPress.

3. Atributos

Los atributos permiten almacenar datos dentro de los bloques y son esenciales para su personalización.

Ejemplo: Un bloque de botón puede tener atributos como color, texto y enlace.

registerBlockType('my-plugin/button', {
    attributes: {
        text: { type: 'string', default: 'Haga clic aquí' },
        color: { type: 'string', default: '#000' },
    },
    edit({ attributes, setAttributes }) {
        return <button style={{ color: attributes.color }}>{attributes.text}</button>;
    },
    save({ attributes }) {
        return <button style={{ color: attributes.color }}>{attributes.text}</button>;
    }
});

4. Enlaces y Bindings

Permiten la vinculación de valores entre bloques y otras entidades, como configuraciones globales o contextos compartidos.

5. Contexto

Facilita el paso de información entre bloques, permitiendo que un bloque hijo herede datos de su bloque padre.

Ejemplo: Un bloque padre que establece un color de fondo y los bloques hijos que lo utilizan.

registerBlockType('my-plugin/parent', {
    providesContext: { color: 'color' },
    edit({ attributes, setAttributes }) {
        return <div style={{ backgroundColor: attributes.color }}><InnerBlocks /></div>;
    }
});

6. Despreciaciones

El manejo de versiones antiguas de bloques es crucial para evitar problemas de compatibilidad cuando los desarrolladores actualizan sus bloques.

7. Edición y Guardado

Define los métodos edit y save, que controlan la interfaz de edición y el código HTML final del bloque.

8. Metadatos en block.json

El archivo block.json permite definir información clave sobre un bloque, como su nombre, categoría y atributos.

Ejemplo:

{
    "name": "my-plugin/button",
    "title": "Botón Personalizado",
    "category": "design",
    "attributes": {
        "text": { "type": "string" },
        "color": { "type": "string" }
    }
}

9. Patrones

Los patrones permiten definir diseños predefinidos de bloques que pueden ser reutilizados en distintas partes del sitio.

10. Registro de Bloques

El proceso de registro permite a los desarrolladores definir nuevos bloques con configuraciones personalizadas.

import { registerBlockType } from '@wordpress/blocks';

registerBlockType('my-plugin/example', {
    title: 'Ejemplo de Bloque',
    icon: 'smiley',
    category: 'common',
    edit: () => <p>Editor del Bloque</p>,
    save: () => <p>Bloque Guardado</p>
});

11. Selectores

Los selectores permiten extraer información de bloques de manera eficiente para su manipulación en el editor.

12. Estilos

Define reglas CSS y configuraciones de diseño específicas para los bloques.

13. Soportes (supports)

Permite activar o desactivar ciertas características de los bloques, como alineación, colores y tipografía.

14. Transformaciones

Facilitan la conversión de un bloque a otro sin perder contenido o configuraciones.

15. Plantillas

Permiten predefinir estructuras de bloques que pueden ser utilizadas en distintas secciones del sitio.

16. Variaciones

Definen diferentes configuraciones y presentaciones de un mismo bloque para optimizar su uso.


Conclusión

La API de Bloques en WordPress permite a los desarrolladores personalizar y extender el editor de una manera flexible y modular. Al aprovechar estas herramientas, es posible mejorar la experiencia de edición y ofrecer nuevas funcionalidades a los usuarios finales. Con esta guía detallada, los desarrolladores pueden comprender cómo aprovechar al máximo la API de bloques para crear soluciones innovadoras dentro del ecosistema de WordPress.

Referencia: Desarrolladores WordPress

ShareTweetSendSharePin
David Carrero Fernández-Baillo

David Carrero Fernández-Baillo

Experimentando con un sitio web sobre WordPress, este popular gestor de contenidos, entre otros muchos proyectos.

Te puede interesar...

Código fuente

¿Por qué actualizar a PHP 8.4 en tu WordPress? Ventajas y comparativa con PHP 7.4

10 junio 2025

WordPress y la importancia del motor PHP WordPress depende directamente de PHP para funcionar....

Código fuente

“Syntax-highlighting Code Block”: un aliado para desarrolladores en WordPress que apuesta por el rendimiento y la simplicidad

3 junio 2025

El plugin mejora el bloque de código estándar con resaltado sintáctico desde el servidor,...

Noticias

Guía completa sobre shortcodes en WordPress: cómo añadir funcionalidades avanzadas sin complicarse con el código

21 mayo 2025

Los shortcodes en WordPress permiten a usuarios y desarrolladores insertar funcionalidades complejas dentro del...

Noticias

Qué son los Hooks en WordPress y cómo usarlos para personalizar tu sitio sin tocar el núcleo

16 mayo 2025

Los hooks (ganchos) son una de las herramientas más potentes y versátiles de WordPress...

No Result
View All Result
Plugin Imagify, optimizar imágenes
wordpress hosting NVME
Elegant Themes WordPress
elementor editor plugin




Últimos artículos

WP Rocket optimiza la caché para dispositivos móviles

18 diciembre 2024

Consejos útiles a la hora de crear un blog en WordPress

13 marzo 2018

Cómo proteger una página o un post con una contraseña

11 enero 2016

Redirigir tu feed RSS a Feedburner

4 agosto 2015

FlyingPress lanza oficialmente su versión 5 con un motor en la nube que ya ha optimizado más de 10 millones de páginas

28 mayo 2025
WordPress Directo

WPDirecto.com es una revista especializada en WordPress y WooCommerce que ofrece una amplia gama de recursos, incluyendo tutoriales, análisis de plugins y plantillas, consejos de optimización y estrategias de SEO, para ayudar a los usuarios a mejorar y personalizar sus sitios web, manteniéndolos informados sobre las últimas novedades y tendencias en el mundo de WordPress.

Menu

  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

Información

WPDirecto es un medio de Medios y Redes:
  • Artículos patrocinados
  • Servicio de diseño web
  • Contacto
  • Acerca de MyR
  • Política de privacidad y cookies
  • Aviso Legal

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.

No Result
View All Result
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.