WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
No Result
View All Result

Los 10 errores comunes al empezar con WordPress

David Carrero Fernández-Baillo by David Carrero Fernández-Baillo
18 diciembre 2024
in Noticias, wordpress.org
Reading Time: 4 mins read
0

Artículos relacionados

Plugin DropBox para copiar tus ficheros multimedia e imágenes en tu WordPress

2 julio 2012

Más de 1.000 Sitios WordPress Infectados con Puertas Traseras en un Ataque de JavaScript de Terceros

6 marzo 2025

Buscar un hosting web para WordPress

7 enero 2022

Nueva actualización de seguridad y mantenimiento: WordPress 4.7.3

6 marzo 2017

WordPress es una de las plataformas más populares para crear sitios web, pero al comenzar a usarla, es fácil cometer errores que pueden afectar el rendimiento, la seguridad y la experiencia de usuario. Aquí están los diez errores más comunes que los principiantes deben evitar.

  1. No cambiar la estructura de los enlaces permanentes (permalinks)
    WordPress, por defecto, utiliza una estructura de enlaces que no es amigable para el SEO (como ?p=123). Un error común es no modificarla. Para mejorar la optimización del motor de búsqueda y la legibilidad de las URL, se recomienda cambiar la estructura a Nombre de la entrada o algo más relevante desde el panel de ajustes. Esto puede ayudar a que los motores de búsqueda clasifiquen mejor el sitio.
  2. Usar temas y plugins sin verificar su calidad
    Es fácil dejarse llevar por la gran cantidad de temas y plugins disponibles, pero usar aquellos que no han sido actualizados regularmente o que provienen de fuentes no confiables puede abrir puertas a vulnerabilidades de seguridad. Es fundamental verificar la reputación del desarrollador, la frecuencia de actualizaciones y las reseñas de otros usuarios antes de instalarlos.
  3. No realizar copias de seguridad regulares
    Muchos principiantes subestiman la importancia de las copias de seguridad hasta que pierden datos cruciales. Contar con una estrategia de backup es esencial para recuperar el sitio en caso de que algo salga mal, ya sea por un error técnico o un ciberataque. Plugins como UpdraftPlus o BackWPup facilitan la automatización de copias de seguridad.
  4. Ignorar la seguridad del sitio
    Uno de los errores más graves es no implementar medidas de seguridad desde el inicio. Muchos nuevos usuarios no cambian el nombre de usuario «admin», lo que facilita los intentos de hackeo por fuerza bruta. Además, no instalar plugins de seguridad, como Wordfence o iThemes Security, deja el sitio vulnerable. El uso de contraseñas fuertes y autenticación de dos factores es altamente recomendable.
  5. No optimizar las imágenes
    Cargar imágenes sin optimizarlas para la web puede ralentizar considerablemente un sitio. Los archivos de imagen grandes afectan el tiempo de carga, lo que puede empeorar la experiencia del usuario y perjudicar el SEO. Plugins como Smush o Imagify ayudan a optimizar las imágenes automáticamente, mejorando la velocidad del sitio.
  6. Sobrecargar el sitio con demasiados plugins
    Instalar un exceso de plugins es otro error común. Aunque los plugins añaden funcionalidad, tener demasiados puede afectar el rendimiento del sitio y generar conflictos entre ellos. Lo mejor es instalar solo los necesarios y desactivar o eliminar aquellos que no se utilicen.
  7. No configurar un plugin de caché
    Un sitio lento puede ahuyentar a los visitantes y afectar el posicionamiento en los motores de búsqueda. Configurar un plugin de caché como W3 Total Cache o WP Super Cache puede mejorar significativamente el rendimiento, ya que reduce la carga del servidor y acelera el tiempo de carga de las páginas.
  8. No personalizar el sitio adecuadamente
    Usar un tema sin personalizarlo o dejar contenido genérico como «Hello World!» da una impresión poco profesional. Es importante dedicar tiempo a ajustar el diseño y el contenido para que se adapten a la identidad del sitio y se eliminen las entradas y páginas predefinidas que vienen con WordPress.
  9. No crear un tema hijo para personalizaciones
    Hacer modificaciones directas en el tema principal es un error habitual. Cuando el tema se actualiza, cualquier cambio personalizado se pierde. Para evitar esto, es recomendable crear un tema hijo (child theme) que herede las características del tema principal pero permite personalizaciones sin riesgo de perderlas tras una actualización.
  10. Ignorar la optimización para SEO
    Un error frecuente es no aprovechar los beneficios del SEO desde el principio. Plugins como Yoast SEO o All in One SEO Pack son imprescindibles para ayudar a los motores de búsqueda a indexar el contenido de manera efectiva. Optimizar títulos, descripciones, y utilizar las palabras clave adecuadas desde el inicio es esencial para aumentar la visibilidad en buscadores.

Conclusión

Al comenzar con WordPress, es fácil cometer errores que pueden tener consecuencias importantes a largo plazo. Conocer estos errores comunes y tomar medidas para evitarlos desde el principio puede ayudar a mejorar la seguridad, el rendimiento y la experiencia del usuario en cualquier sitio web. Al final, aprender de estos errores y seguir buenas prácticas desde el principio asegurará que el proyecto en WordPress crezca de manera segura y eficiente.

Tags: error
ShareTweetSendSharePin
David Carrero Fernández-Baillo

David Carrero Fernández-Baillo

Experimentando con un sitio web sobre WordPress, este popular gestor de contenidos, entre otros muchos proyectos.

Te puede interesar...

Noticias

Actualizar o arriesgar: El talón de Aquiles de la seguridad en WordPress está en los plugins y temas

12 junio 2025

WordPress sigue siendo el sistema de gestión de contenidos más popular del mundo, impulsando...

Noticias

PHP cumple 30 años: el lenguaje que hizo posible WordPress y la web moderna

12 junio 2025

Hoy se cumplen 30 años desde que Rasmus Lerdorf lanzó la primera versión pública...

Código fuente

¿Por qué actualizar a PHP 8.4 en tu WordPress? Ventajas y comparativa con PHP 7.4

10 junio 2025

WordPress y la importancia del motor PHP WordPress depende directamente de PHP para funcionar....

Noticias

Automattic regresa con fuerza al núcleo de WordPress tras meses de pausa estratégica

2 junio 2025

La compañía matriz del CMS más utilizado del mundo anuncia su vuelta activa al...

No Result
View All Result
Plugin Imagify, optimizar imágenes
wordpress hosting NVME
Elegant Themes WordPress
elementor editor plugin




Últimos artículos

5 plugins para gestionar múltiples sitios desarrollados con WordPress

22 abril 2020

Cómo trackear el envío de un formulario de Contact Form 7 con Analytics

21 septiembre 2017

Como integrar Facebook, Twitter y Google + en WordPress

14 febrero 2012

¿Es WordPress una buena opción para la web de un hotel?

13 febrero 2023

Cómo crear una navegación sticky en WordPress

22 agosto 2019
WordPress Directo

WPDirecto.com es una revista especializada en WordPress y WooCommerce que ofrece una amplia gama de recursos, incluyendo tutoriales, análisis de plugins y plantillas, consejos de optimización y estrategias de SEO, para ayudar a los usuarios a mejorar y personalizar sus sitios web, manteniéndolos informados sobre las últimas novedades y tendencias en el mundo de WordPress.

Menu

  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

Información

WPDirecto es un medio de Medios y Redes:
  • Artículos patrocinados
  • Servicio de diseño web
  • Contacto
  • Acerca de MyR
  • Política de privacidad y cookies
  • Aviso Legal

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.

No Result
View All Result
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.