Hacer un sitio multilingüe ya no es solo “poner banderitas”: afecta a SEO, conversión, accesibilidad y soporte. Weglot es conocido por su rapidez y modelo SaaS, pero no es la única forma de traducir. En 2025 hay opciones que dan más control, menos coste o una integración WordPress más fina, según el caso. Esta guía —pensada para un sitio de noticias WordPress— te ayuda a elegir entre plugins nativos (todo en tu servidor) y servicios SaaS (gestión en la nube), con recomendaciones por tipo de proyecto y una comparativa ampliada que incorpora FluentC junto a GTranslate y ConveyThis.
Qué debe cumplir una buena alternativa a Weglot
- Facilidad de uso: que un editor pueda traducir páginas, menús, cadenas y productos sin depender del equipo técnico.
- Modo de traducción: automática para arrancar rápido; edición manual para calidad; opción de servicios profesionales cuando toque.
- SEO multilingüe: URLs por idioma (subdirectorios o subdominios), hreflang, sitemaps por idioma, metadatos y datos estructurados traducidos.
- Integración WordPress: compatibilidad con Gutenberg, Elementor, ACF, WooCommerce y cadenas de plugins/temas.
- Rendimiento y escalado: que no rompa cachés, respete Core Web Vitals y que el plan cubra palabras/idiomas sin disparar el coste.
1) WPML — Control total y flujos de trabajo de agencia
El clásico WPML brilla en sitios con estructura compleja: custom post types, taxonomías, campos, menús y cadenas. Ofrece traducción manual y automática, memoria de traducción y gestión de tareas (asigna contenidos a traductores, revisa, aprueba).
Lo mejor
- SEO multilingüe completo (URLs, metas, hreflang, sitemaps).
- Integración madura con WooCommerce.
- Soporta >100 idiomas y idiomas personalizados.
A considerar
- Configuración más densa que las soluciones “plug & play”.
Precio orientativo: desde 39 $/año.
Para quién: corporativo, editorial y e-commerce con varios roles y volumen.
2) TranslatePress — Traducción “a la vista”, sin fricción
TranslatePress permite traducir en el frontal con un editor visual: ves la página y cambias textos en el acto. Integra Google Translate y DeepL, y luego editas a mano.
Lo mejor
- Curva de aprendizaje suave: ideal para equipos de contenido.
- Conmutador de idioma personalizable; buena compatibilidad WooCommerce.
- SEO: URLs por idioma y metas.
A considerar
- Funciones avanzadas (memoria, metas SEO completas, etc.) en planes premium.
Precio orientativo: desde 89 €/año (premium).
Para quién: sitios que necesitan rapidez y edición visual con buen SEO.
3) Polylang — La alternativa gratuita (con opción Pro)
Polylang es ligero y eficaz si el equipo traduce a mano. Cubre lo esencial del SEO (URLs/hreflang), administra idiomas y se integra bien con la mayoría de temas y plugins.
Lo mejor
- Gratuito en lo básico; bajo impacto en rendimiento.
- Gestión de idiomas sencilla y flexible.
A considerar
- Sin traducción automática en el plan gratuito; funciones avanzadas en Pro.
Precio orientativo: gratuito; Pro desde 99 €/año.
Para quién: blogs y webs de contenido que priorizan coste cero + control manual.
4) SaaS de traducción “llave en mano”: GTranslate, ConveyThis y FluentC
Si prefieres simplificar despliegue y mantenimiento, los servicios SaaS resuelven lo básico con traducción automática, panel de gestión en la nube y widgets de conmutación. Aquí conviene fijarse en SEO (URLs por idioma), edición posterior y política de límites (palabras, páginas, idiomas).
GTranslate
- Qué es: servicio cloud que usa traducción automática (Google Translate) con opciones de edición.
- Puntos fuertes: puesta en marcha rápida, coste de entrada bajo, conmutador adaptable.
- A considerar: traducciones automáticas que conviene revisar en páginas clave.
- Precio orientativo: desde 9,99 $/mes.
ConveyThis
- Qué es: plataforma SaaS con traducción automática + edición manual y panel de gestión centralizado.
- Puntos fuertes: flujo sencillo, soporte para SEO multilingüe (URLs/metas) y múltiples CMS (WordPress, Shopify, etc.).
- A considerar: el plan gratuito es limitado; funciones avanzadas en suscripción.
- Precio orientativo: plan gratis; premium desde 15 $/mes.
FluentC
- Qué es: solución de localización como servicio con plugin para WordPress y panel web para gestionar textos, flujos de revisión y publicación.
- Puntos fuertes: enfoque en gestión centralizada de traducciones y edición colaborativa; pensado para equipos que quieren arrancar con automática y pulir a mano.
- A considerar: planes por suscripción y límites según volumen de palabras/idiomas; revisa compatibilidad exacta con tu stack y condiciones vigentes.
- Precio: consultar la web oficial.
Para quién (estos tres): pymes y tiendas que priorizan rapidez, bajo mantenimiento y un panel cloud. Recomendación: arranca con automática y revisa a mano landings, fichas top y checkout.
Tabla comparativa (rápida)
Criterio / Herramienta | Weglot | WPML | TranslatePress | Polylang | GTranslate | ConveyThis | FluentC |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Tipo | SaaS | Plugin WP | Plugin WP | Plugin WP | SaaS | SaaS | SaaS |
Auto + Manual | Sí | Sí | Sí | Manual (auto en Pro/externo) | Sí | Sí | Sí |
SEO multilingüe (URLs/hreflang/metas) | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí (según configuración) |
WooCommerce | Sí | Sí | Sí | Sí (mejor con Pro) | Sí | Sí | Sí (revisar plan) |
Facilidad de uso | Muy alta | Media | Muy alta | Media | Muy alta | Alta | Alta |
Control en servidor | Bajo | Alto | Alto | Alto | Bajo | Bajo | Bajo |
Precio de entrada | desde 9,90 €/mes | desde 39 $/año | desde 89 €/año | Gratis (Pro: 99 €/año) | desde 9,99 $/mes | desde 15 $/mes | Consultar |
Nota: precios y límites cambian con frecuencia; revisa planes, tope de palabras e idiomas, y qué funciones de SEO/edición incluye cada nivel.
Recomendaciones por tipo de proyecto
- E-commerce exigente (WooCommerce) → WPML si necesitas control fino de catálogo, atributos, impuestos y flujos de traducción; TranslatePress si priorizas velocidad de implantación con edición visual.
- Medio/portal de contenidos → WPML para redacciones con roles y workflows; Polylang si prefieres control manual y ligereza.
- Landing/SMB que quiere salir ya → GTranslate, ConveyThis o FluentC: activas, traduces y revisas lo crítico; monitoriza SEO por idioma.
- Marca con tono y terminología → arranca con automática (cualquier opción) y revisión humana donde te juegas el posicionamiento o la percepción.
WordPress: checklist técnico para no romper SEO ni rendimiento
- Estructura de URLs por idioma (p. ej.,
/es/
,/fr/
) desde el día 1; evita cambiarla en producción. - hreflang y sitemaps: comprueba que tu plugin genera sitemaps por idioma y que Search Console indexa los equivalentes correctamente.
- Metadatos y schema: traduce títulos/descripciones y revisa datos estructurados (Product, Article, Breadcrumb).
- Caché y CDN: sirve diferentes idiomas con cache keys por idioma; si usas Varnish/NGINX, añade el prefijo de idioma a la clave.
- Core Web Vitals: evita “doblar” scripts del conmutador, minimiza cadenas traducibles en el above the fold y prueba LCP/CLS en cada idioma.
- WooCommerce: comprueba variaciones/atributos traducidos, impuestos y métodos de envío por país; revisa el checkout en todos los idiomas.
- Migrar desde Weglot sin perder SEO:
- Mantén las mismas URLs por idioma siempre que puedas.
- Redirige 301 desde cualquier URL antigua.
- Sube sitemaps por idioma y vigila cobertura en Search Console.
- Reindexa páginas clave tras la migración y monitoriza canibalizaciones.
Conclusión
No hay una única “mejor alternativa” a Weglot: hay mejor encaje según control, presupuesto y prisa.
- Si buscas control total y workflows, WPML es sólido.
- Si quieres traducir mirando la página, TranslatePress brilla.
- Si el coste manda y el equipo traduce a mano, Polylang cumple.
- Si priorizas SaaS y puesta en marcha rápida, GTranslate, ConveyThis y FluentC facilitan el camino (traducción automática + edición en panel, SEO multilingüe y mantenimiento simple).
Sea cual sea la herramienta, la calidad que ve el usuario —y Google— se decide en la revisión humana de las páginas que importan.
Preguntas frecuentes
¿Qué SaaS elegir: GTranslate, ConveyThis o FluentC?
Si te importa salir rápido y gestionar traducciones en la nube, cualquier de los tres encaja. GTranslate tiene entrada económica; ConveyThis ofrece un panel claro con opciones de SEO; FluentC enfatiza la gestión centralizada y edición colaborativa. Revisa límites de palabras/idiomas y qué incluye cada plan.
¿Puedo empezar con automática y luego “profesionalizar”?
Sí. Es un patrón efectivo: automática para cobertura, edición manual en home, landings, fichas top y checkout, y, si hace falta, servicio profesional para secciones de alta visibilidad.
¿Cuál es el error más común al traducir para SEO?
Cambiar la estructura de URLs por idioma a mitad del proyecto o olvidar hreflang. También descuidar metadatos y schema, que deben ir traducidos y coherentes.
¿Cómo elijo entre plugin nativo y SaaS?
- Plugin (WPML/TranslatePress/Polylang): más control y datos en tu servidor; exige más mantenimiento.
- SaaS (GTranslate/ConveyThis/FluentC): menos fricción, panel cloud y despliegue rápido; dependes del proveedor y de sus límites de plan.