WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
No Result
View All Result

Cómo desactivar el editor Gutenberg y volver al clásico de siempre

Jorge López by Jorge López
6 septiembre 2018
in Plugins
Reading Time: 3 mins read
0

Como te indicamos hace unos cuantos artículos, el nuevo editor Gutenberg está previsto que se convierta en el editor por defecto de WordPress en su futura versión 5.0. Aún no se sabe a ciencia cierta la fecha de lanzamiento de dicha versión, pero una vez sea oficial, tendremos que despedirnos de nuestro querido clásico editor TinyMCE.

Por supuesto, WordPress 5.0 incluirá muchas más funciones aparte del nuevo editor Gutenberg, por eso es muy importante mantener nuestro WordPress siempre actualizado. De hecho, en este blog somos muy insistentes en eso. Si nuestro proyecto está actualizado a la última versión, tendremos menos peligro de sufrir ataques y/o hackeos. Pero en esta ocasión es lógico que tengas miedo de actualizar ya que, un elemento básico al que estamos más que acostumbrados como es el editor, cambiará a algo totalmente distinto. Los cambios drásticos siempre dan miedo, y eso es totalmente comprensible.

Pero no te preocupes, WordPress ha pensado en todo y para ello ha puesto a disposición de los usuarios un plugin para que, en la próxima versión 5.0, podamos editar nuestros artículos con el TinyMCE. En este artículo, te explicamos cómo desactivar el editor Gutenberg y volver al clásico de siempre.

Artículos relacionados

Feedzy RSS Aggregator: La Solución Definitiva para Autoblogging y Agregación de Contenido en WordPress

25 marzo 2025

Por qué los plugins de seguridad de WordPress no son suficientes

18 diciembre 2024

Recomendaciones para SEO para WordPress

14 diciembre 2022

Rank Math SEO no es capaz de crear las tablas para activa redirecciones

4 junio 2023

Desactivar el editor Gutenberg y volver al clásico de siempre

Lo primero que necesitas hacer es instalar y activar el plugin Classic Editor. Para ello, ve a la sección Plugins del backoffice de tu WordPress y selecciona la opción de Añadir Nuevo. En la página de Añadir Nuevo Plugin, busca el plugin que queremos instalar haciendo uso del campo de búsqueda que se sitúa en la parte superior derecha de la página.

Teclea el nombre del plugin (que como te hemos indicado es «Classic Editor») y presiona ENTER para iniciar la búsqueda. Si has seguido los pasos al pie de la letra, este plugin te debería aparecer como el primer resultado de la búsqueda. Instálalo y actívalo para poder utilizarlo.

Mediante este plugin tendremos ante nosotros dos opciones:

  • Usar siempre el editor clásico (con lo cual eliminaremos el Gutenberg)
  • Cambiar entre el Gutenberg y clásico mediante enlaces

Usar siempre el editor clásico

Esta es la opción por defecto. Una vez activado el plugin, el nuevo editor Gutenberg se desactivará. Es decir, a la hora de editar cualquier post o cualquier página seguirás haciéndolo del mismo modo que lo hacías antes de la versión 5.0 de WordPress. ¡Asi de sencillo!

Cambiar entre el Gutenberg y el clásico

Esta opción es la que te recomendamos en WPDirecto. ¿Por qué? Muy sencillo. No te puedes quedar anclado en el pasado. Las posteriores versiones de WordPress también utilizarán Gutenberg, y debes acostumbrarte a él. Bien está que tengas un periodo de adaptación y que cambies entre un editor y otro, pero cuando te veas preparado a dar el salto, hazlo sin mirar atrás.

Para ello ve a Ajustes > Escritura y busca la opción Ajustes del editor clásico. Ahí tendrás que marcar la opción de «Usa el editor Gutenberg por defecto e incluye enlaces opcionales para volver al editor clásico». No olvides pulsar el botón Guardar cambios cuando termines.

Y ahora, ¿como modificamos un post con el editor Gutenberg y con el clásico? Pues bien, para ello vete a Entradas > Todas las entradas (si lo que queremos es editar entradas) y posa el ratón sobre el post a modificar. Verás que ahora aparece una nueva opción llamada Editar (clásico).

Mediante dicha opción, podremos editar contenidos utilizando el editor clásico, el de siempre, el TinyMCE. Es decir, podremos modificar contenido tal y como lo veníamos haciendo hasta ahora.

Pero si pulsamos en la opción Editar o bien en el nombre del post (o de la página, o del custom post type o de cualquier contenido editable) se nos abrirá la nueva pantalla de edición con el editor Gutenberg.

Y hasta aquí nuestro artículo sobre cómo desactivar el editor Gutenberg y volver al clásico de siempre. Espero que te haya gustado y, si te ha resultado útil, no dudes en compartirlo en redes sociales. ¡Nos leemos!

Tags: editoreditoresGutenbergTinyMCEWordPress 5.0
ShareTweetSendSharePin
Jorge López

Jorge López

Soy programador web y me gusta mucho el diseño gráfico, la fotografía y todo lo relacionado con las nuevas tecnologías. En mis ratos libres me encanta dibujar y escuchar música. ¡No podría vivir sin ella! Aparte soy un friki de las series...las devoro

Te puede interesar...

Plugins

Cómo optimizar WordPress con plugins de caché: guía avanzada para acelerar tu sitio web

4 mayo 2025

Los plugins de caché son una de las herramientas más eficaces para mejorar la...

Plugins

Cómo ocultar o mostrar contenido de bloques en WordPress según condiciones

2 mayo 2025

Controlar la visibilidad del contenido en WordPress se ha convertido en una herramienta clave...

Plugins

Cómo configurar Imagify en WordPress para optimizar imágenes sin perder calidad

29 abril 2025

El plugin de WP Media permite acelerar la carga de las páginas, ahorrar espacio...

Plugins

WP Rocket: guía avanzada para personalizar la caché de usuario en WordPress

27 abril 2025

Desde desactivarla por roles hasta compartir caché entre usuarios: todo lo que necesitas saber...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
Plugin Imagify, optimizar imágenes
wordpress hosting NVME
Elegant Themes WordPress
elementor editor plugin




Últimos artículos

Las mejores plantillas de WordPress para un gimnasio

14 octubre 2015

Cómo desactivar los trackbacks y pingbacks en posts existentes de WordPress

18 enero 2018

5 plugins para aumentar el tráfico de tu WordPress

23 abril 2017

Editor Offline para WordPress en Mac – PixelPumper

3 febrero 2014

La curva de aprendizaje según el CMS

26 diciembre 2013
WordPress Directo

WPDirecto.com es una revista especializada en WordPress y WooCommerce que ofrece una amplia gama de recursos, incluyendo tutoriales, análisis de plugins y plantillas, consejos de optimización y estrategias de SEO, para ayudar a los usuarios a mejorar y personalizar sus sitios web, manteniéndolos informados sobre las últimas novedades y tendencias en el mundo de WordPress.

Menu

  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

Información

WPDirecto es un medio de Medios y Redes:
  • Artículos patrocinados
  • Servicio de diseño web
  • Contacto
  • Acerca de MyR
  • Política de privacidad y cookies
  • Aviso Legal

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.

No Result
View All Result
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.