WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
No Result
View All Result

Cómo importar y exportar bloques de Gutenberg

Jorge López by Jorge López
24 enero 2019
in Optimización
Reading Time: 3 mins read
0

Gutenberg, el nuevo editor de WordPress que hizo su debut en la versión 5.0 del CMS, es la nueva comidilla de la comunidad. Unos lo odian, otros no tanto e incluso hay gente quien dice que le está cogiendo el tranquillo. Pero bueno, este artículo no es para generar un debate, si no para explicarte una característica de este nuevo editor que seguramente desconozcas. En este tutorial os enseñaré a importar y exportar bloques del editor Gunterberg. ¿Te gusta la idea? ¡Pues vamos allá!

Como bien sabes, Gutenberg es un editor por bloques. Al igual que otros page-builders, este editor cuenta con la opción de importar y exportar bloques a otros sitios web desarrollados con WordPress. Esto te permitirá ser más productivo si te dedicas a crear sitios webs para clientes con el CMS.

En este nuevo editor, cada pieza de contenido es un bloque, y cada bloque es 100% personalizable. Como he dicho antes, una vez creado y personalizado el bloque, mediante esta característica, puedes importarlo en el WordPress que desees. Tal vez para texto no le encuentres mucha utilidad, pero, ¿y si te hablo de clonar botones de acción, formularios, banners…? Ahí es donde reside el verdadero potencial de la función de importar y exportar bloques.

Artículos relacionados

Cómo insertar publicaciones de redes sociales en WordPress

21 septiembre 2015

10 comandos SQL para limpiar la base de datos de WordPress – Parte 1

26 agosto 2019

Cómo añadir campos personalizados en el formulario de comentarios

11 enero 2016

Cómo permitir que otros inserten tus posts de WordPress en su web

10 febrero 2016

Para ello, lo primero que tienes que hacer es crear un bloque reutilizable. ¿Cómo? Muy sencillo. Ve al editor Gutenberg y crea un bloque como tu quieras. Con el contenido y estilo que te apetezca. Una vez construido, pulsa sobre los tres puntitos del menú de bloque y selecciona la opción «Añadir a los bloques reutilizables».

Ahora Gutenberg te indicará que, para referenciarlo en posteriores usos, debes darle un nombre. Ponle un nombre descriptivo y pulsa en el botón «Guardar».

Bien, ahora imaginemos que queremos importar nuestro bloque reutilizable en otro sitio web desarrollado con WordPress. Lo que tendríamos que hacer es pulsar sobre el botón + de la parte superior izquierda del editor, y abrir la pestaña «Reutilizable».

Dentro de dicha pestaña verás un enlace que dice «Gestionar todos los bloques reutilizables». Pulsa en dicho hipervinculo.

El enlace te conducirá hacia un listado de todos tus bloques reutilizables. Si posas el ratón sobre alguno de ellos, verás una acción llamada «Exportar como JSON».

Al clicar en dicha opción, se te descargará un fichero formato JSON. Guarda ese fichero porque lo necesitaremos más adelante.

Ahora tienes que ir al otro WordPress donde quieres importar el bloque, y volver al menú de «Gestionar todos los bloques reutilizables». Verás que en dicho listado, arriba del todo hay un botón que dice «Importar de JSON». Si pulsas en ese botón, podrás subir el fichero que has descargado antes. Al hacerlo, se te creará el bloque que hemos exportado.

Ahora podrás utilizar ese bloque reutilizable como un bloque más en tu nuevo WordPress. ¿Cómo? Pues al agregar un nuevo bloque a través del menú Nuevo Bloque de Gutenberg, en la pestaña Reutilzables te aparecerá el nuevo bloque con el nombre que le hayas dado previamente. Así de sencillo.

Como he dicho antes, esto es muy útil para poder utilizar de un sitio a otro elementos tan reutilizables como botones, banners, mensajes comunes y demás elementos. Esto te ahorrará muchísimo tiempo, haciendo que seas mucho más productivo en tu trabajo.

Y hasta aquí el artículo sobre cómo importar y exportar bloques de Gutenberg. Espero que os haya gustado y sepáis aplicarlo a vuestros propios proyectos. ¡Nos leemos!

Tags: bloquesbloques Gutenberg
ShareTweetSendSharePin
Jorge López

Jorge López

Soy programador web y me gusta mucho el diseño gráfico, la fotografía y todo lo relacionado con las nuevas tecnologías. En mis ratos libres me encanta dibujar y escuchar música. ¡No podría vivir sin ella! Aparte soy un friki de las series...las devoro

Te puede interesar...

Optimización

Migración segura de versiones importantes de PHP (ej. 7.4 a 8.4) en WordPress

1 julio 2025

Actualizar la versión de PHP en un sitio WordPress no es solo una recomendación...

Optimización

Comparativa de motores de caché y optimización de rendimiento en WordPress

30 junio 2025

El rendimiento web sigue siendo una prioridad para administradores y desarrolladores WordPress en 2025....

Noticias

¿Qué diferencia hay entre la caché del servidor, la caché del navegador y la caché del sitio web? Guía completa para acelerar tu página

27 junio 2025

La velocidad lo es todo en internet. Si un sitio tarda más de unos...

Optimización

Mejores prácticas para configuración de xmlrpc.php y REST API

27 junio 2025

La seguridad y el rendimiento en WordPress han evolucionado significativamente en los últimos años,...

No Result
View All Result
Plugin Imagify, optimizar imágenes
wordpress hosting NVME
Elegant Themes WordPress
elementor editor plugin




Últimos artículos

Cómo añadir el aviso sobre la política de cookies en Wordpress

14 septiembre 2015

Hello Elementor: La plantilla ideal para WordPress

18 diciembre 2024

Convierte tu blog en un periódico impreso con el plugin Printable PDF Newspaper para WordPress

20 abril 2025

La curva de aprendizaje según el CMS

26 diciembre 2013

Migración y optimización de WordPress del alto tráfico

23 junio 2017
WordPress Directo

WPDirecto.com es una revista especializada en WordPress y WooCommerce que ofrece una amplia gama de recursos, incluyendo tutoriales, análisis de plugins y plantillas, consejos de optimización y estrategias de SEO, para ayudar a los usuarios a mejorar y personalizar sus sitios web, manteniéndolos informados sobre las últimas novedades y tendencias en el mundo de WordPress.

Menu

  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

Información

WPDirecto es un medio de Medios y Redes:
  • Artículos patrocinados
  • Servicio de diseño web
  • Contacto
  • Acerca de MyR
  • Política de privacidad y cookies
  • Aviso Legal

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.

No Result
View All Result
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.