WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
No Result
View All Result

9 cosas que debes saber antes de empezar con un blog

Jorge López by Jorge López
1 octubre 2018
in Optimización
Reading Time: 4 mins read
0

¿Te has decidido a empezar con un blog pero no sabes ni por donde comenzar? ¡No te preocupes querido amigo! En este artículo te mostraremos 9 cosas que debes saber antes de empezar con un blog. Tampoco son cosas que debas cumplir al pie de la letra, pero está muy bien que las sepas antes de empezar. Pues bien, habiendo dicho todo esto, ¡vamos a comenzar!

empezar con un blog

Encontrar una línea editorial

Este es uno de los puntos más importantes. Tenemos que tener claro qué temas vamos a abordar en nuestro blog, y desde qué perspectiva o enfoque. Por ejemplo, podemos tener un blog de cocina que unicamente se centre en recetas o bien, podemos tener uno que aborde temas más polémicos como la procedencia de los alimentos que ingerimos. Como puedes ver es casi más importante el enfoque que la temática, puesto que un enfoque original puede dar lugar a un blog de nicho, y eso siempre está muy bien ya que no tendrás casi competencia.

Artículos relacionados

FrankenWP: La imagen Docker que combina WordPress y FrankenPHP para un rendimiento de nivel empresarial

18 diciembre 2024

Cómo optimizar WordPress con plugins de caché: guía avanzada para acelerar tu sitio web

4 mayo 2025

Security Optimizer de SiteGround: protección integral para WordPress con 2FA, XSS avanzado y defensa frente a bots

25 mayo 2025

Modo WP DEBUG de WordPress: qué es y cómo usarlo para solucionar errores

17 marzo 2025

Además, la línea editorial te ayudará a confeccionar las categorías de tus artículos ayudando a que todo tu contenido esté bien indexado y evitando la dispersión. Ojo, a la hora de crear este árbol de categorías intenta pensar en cómo sería más sencillo para el usuario.

Crear una identidad gráfica

Otro punto que casi siempre suele infravalorarse. Cuando hablamos de identidad gráfica nos referimos a todos esos elementos que ayudan a transmitir la idea de tu sitio web, como por ejemplo, logotipo, eslogan, colores, nombre del blog… Todos estos elementos te ayudarán a distinguirte de tu competencia. Además te será más facil personalizar el tema de WordPress apoyándote en todos estos elementos.

Si tienes conocimientos de diseño gráfico, pon todo tu corazón en lograr una identidad gráfica inspiradora y que esté acorde a tu línea editorial. Si no, siempre puedes ponerte en contacto con un diseñador gráfico que te podrá ayudar con todos estos temas.

Escribir tus primeros artículos

Antes de empezar y subir tu WordPress, escribe unos cuantos artículos (3 o 4) para que tus primeros lectores tengan algo de contenido que ojear. Escribe sobre temas variados (siempre sobre la línea editorial que te has impuesto) y tendrás un público mucho más amplio. Es decir, si tu blog trata sobre literatura, no centres esos cuatros artículos sobre un mismo libro (a no ser que el blog trate exclusivamente de eso).

Calidad ante todo

Crear un blog para ganar dinero es la peor idea del mundo. La monetización no debe ser tu principal aliciente a la hora de crear un blog, al menos al principio. Céntrate en la calidad y la relevancia de tu contenido. Si tu contenido está a la altura de las expectativas de los lectores, tu blog será popular y podrás monetizarlo.

Imponte como un experto

¿Dominas perfectamente el tema que tratas en tu WordPress? ¡Dilo! Tus artículos deben reflejar tu pasión y el conocimiento sobre todos los temas sobre los que hablas. Demuestra que sabes de lo que estás hablando ofreciendo contenido relevante y de alta calidad.

Ojo, esto es un arma de doble filo. Asegúrate siempre que lo que estás redactando es veraz. Los usuarios de Internet son intransigentes y te harán ver (hasta publicamente) cada uno de los errores que cometas en tu sitio web. Pero si logras establecerte como un verdadero experto, serás todo un referente en dicho tema en Internet.

Ten en cuenta el SEO

Para que los motores de búsqueda tengan en cuenta tu web, debes trabajar el SEO. ¿Qué es eso del SEO? A ver, intentaré definir qué es el SEO en pocas palabras para que el artículo no se alargue demasiado. Resumiendo se podría decir que son las técnicas que te ayudan a aparecer en los primeros resultados de los principales buscadores. Es una ciencia en constante evolución y siempre debemos adaptarnos a las nuevas reglas para asegurarnos de obtener un puntaje alto en los resultados. Porque en la página de resultados de búsqueda (Google u otros), los primeros resultados son los más clicados.

Redes sociales

COMPARTE, COMPARTE, COMPARTE… sí, es un poco agresivo decirlo así, pero es la base del inicio de cualquier sitio web en Internet. Incluso después, te será muy útil para promocionar los artículos que redactes si quieres salir del anonimato. Es decir, si quieres llegar a más público, lo forma más sencilla para lograrlo son las redes sociales. Puedes crear una página de Facebook dedicada a tu blog, crear un tablero en Pinterest para compartir tus imágenes o usar Buffer para programar tuits en Twitter destacando tus posts.

Publica regularmente

Mucha gente cree que esto de tener un blog es la gallina de los huevos de oro, pero en realidad hay que currárselo mucho si quieres fidelizar a tu audiencia. Uno de los aspectos más costosos, sobre todo al inicio, es publicar contenido regularmente. Sobre todo al principio, debes procurar publicar artículos de alta calidad a un ritmo regular (1 vez al día, un par a la semana…) y respetar ese ritmo. Así es como lograrás que los lectores se acostumbren a tu presencia en la web. Regresarán si les demuestras que estás ahí siempre.

Disfruta de lo que haces

No deberías tener un blog solo porque mola tener un blog. Si has elegido tener un blog, es porque quiere escribir y compartir tus ideas. No deberías tener ninguna restricción, por el contrario, si mantienes un blog, ¡lo más importante es tu placer!

Y hasta aquí nuestro artículo sobre 9 cosas que debes saber antes de empezar con un blog. Espero que te haya gustado y, si te ha resultado útil, no dudes en compartirlo en redes sociales. ¡Nos leemos!

start by David from the Noun Project

Tags: blog con WordPresscomenzar con un blogempezar con un blogwordpress
ShareTweetSendSharePin
Jorge López

Jorge López

Soy programador web y me gusta mucho el diseño gráfico, la fotografía y todo lo relacionado con las nuevas tecnologías. En mis ratos libres me encanta dibujar y escuchar música. ¡No podría vivir sin ella! Aparte soy un friki de las series...las devoro

Te puede interesar...

Optimización

Cómo reducir los fallos de caché en WordPress y evitarlos: consejos prácticos con LiteSpeed, Redis y MySQL

2 septiembre 2025

En el ecosistema de WordPress, la velocidad de carga y la eficiencia en la...

Optimización

Cómo instalar y usar MySQLTuner en Ubuntu para optimizar MySQL o MariaDB

29 agosto 2025

Optimizar el rendimiento de una base de datos es tan importante como contar con...

Plugins

WordPress a prueba de caídas: cómo configurar Object Cache Pro con “fail-open” en wp-config.php para seguir online si Redis falla

27 agosto 2025

La caché de objetos es uno de los pilares del rendimiento en WordPress moderno....

Optimización

Optimización de WordPress para reducir la carga dinámica del servidor

25 agosto 2025

WordPress es uno de los gestores de contenidos más utilizados del mundo, pero también...

No Result
View All Result
Plugin Imagify, optimizar imágenes
wordpress hosting NVME
Elegant Themes WordPress
elementor editor plugin




Últimos artículos

Cómo proteger tus posts de WordPress para que no te los copien

14 septiembre 2017

Cómo añadir un scroll personalizado en cualquier elemento de WordPress

8 febrero 2019

Align una plantilla gratis y minimalista para WordPress

9 agosto 2012

WordPress 6.3: Ruta hacia una experiencia de edición unificada

29 mayo 2023

WP Editor, un editor para temas y plugins en WordPress

1 marzo 2012
WordPress Directo

WPDirecto.com es una revista especializada en WordPress y WooCommerce que ofrece una amplia gama de recursos, incluyendo tutoriales, análisis de plugins y plantillas, consejos de optimización y estrategias de SEO, para ayudar a los usuarios a mejorar y personalizar sus sitios web, manteniéndolos informados sobre las últimas novedades y tendencias en el mundo de WordPress.

Menu

  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

Información

WPDirecto es un medio de Medios y Redes:
  • Artículos patrocinados
  • Servicio de diseño web
  • Contacto
  • Acerca de MyR
  • Política de privacidad y cookies
  • Aviso Legal

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.

No Result
View All Result
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.