WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
No Result
View All Result

Plugin que analiza el rendimiento de tus plugins en WordPress

David Carrero Fernández-Baillo by David Carrero Fernández-Baillo
10 abril 2012
in Optimización, Plugins
Reading Time: 3 mins read
1

Uno de los problemas que nos trae a todos de cabeza es el uso de plugin y sus «habituales» problemas en el rendimiento de nuestro WordPress. ¿Cómo podemos saber si un plugin afecta al rendimiento o velocidad de nuestros WordPress? ¡Ahora podemos con el plugin P3 (Plugin Performance Profiler) creado por Godaddy!. Además de multitud de herramientas de análisis externas e internas a las que podemos acudir y aplicar en nuestros servidores.

P3 (Plugin Performance Profiler) es un plugin que analiza tus plugins activos y te muestra estadísticas del consumo de recursos que realiza cada uno en WordPress.

Artículos relacionados

Introducción a WPDirectory y cómo buscar eficientemente en directorio de plugins y temas

6 julio 2025

Solución a Problemas con el Programador de WordPress y el Envío de Correos Electrónicos

11 marzo 2025

Cómo mostrar tu estado de streaming de Twitch en WordPress

28 octubre 2015

Cómo hacer una web responsive en WordPress

22 octubre 2024

[wp_ad_camp_1]

Cuando tengas instalado el plugin en el menú de Herramientas de WordPress tendrá la opción P3 Plugin Profiler, donde con solo pulsar «Start Scan» se inicia el proceso de análisis, pero siempre antes podemos configurar opciones avanzadas como cambiar la IP de conexión para la prueba, activar/desactivar optimizadores de opcode (opción recomendada), tratar de eludir la cache del navegador y el modo de depuración para registrar logs.

Nosotros hemos realizado una prueba sobre 19 plugins activos en Carrero.es y los resultados que el impacto de carga de los plugins sobre este sitio web es del 129,10% lo que nos obligaría a revisar que pasa con los plugins, con un tiempo medio de carga por visita de 0,312 segundos y 30 peticiones a base de datos MySQL. En nuestro caso el plugin que más consume es el propio P3 y después un conocido que sabemos genera carga como es Pretty Link Pro.

Cada análisis que realices quedará registrado en el histórico del plugin. Aquí además os dejamos una capturas de los diferentes reportes que ofrece P3.

  

  

Es un plugin realmente útil y que debemos tener en cuenta, un buen trabajo de los chicos de Godaddy.com, que son los creadores del mismo.

Añadir también una nota interesante que nos destaca Fernando en Ayuda WordPress, y es que si por algún razón paramos la ejecución de P3 no podremos acceder a la administración ni a nuestro WordPress. Podemos solucionarlo accediendo al FTP y en la carpeta del plugin P3 eliminar el fichero llamado .profile-enabled. Aunque en la versión 1.2.0 se hace referencia a la eliminación de este fichero y la incorporación de una variable en las opciones de WordPress, por lo que igual tenemos que acceder a la base de datos para cambiar el estado de la variable si tenemos problemas.

Información en blog de Godaddy. Descargar plugin P3.

Tags: analizargodaddyrendimiento
ShareTweetSendSharePin
David Carrero Fernández-Baillo

David Carrero Fernández-Baillo

Experimentando con un sitio web sobre WordPress, este popular gestor de contenidos, entre otros muchos proyectos.

Te puede interesar...

Optimización

RunCloud y OpenLiteSpeed: la combinación que impulsa el rendimiento de WordPress en Stackscale

22 agosto 2025

La optimización del rendimiento en WordPress sigue siendo uno de los grandes retos para...

Plugins

Cómo ACF Flexible Content revoluciona la creación de páginas en WordPress

21 agosto 2025

WordPress se ha consolidado como el gestor de contenidos más usado en el mundo...

Plugins

Cómo reducir los “cache misses” en WordPress y mejorar el rendimiento del sitio

18 agosto 2025

Pocas cosas resultan tan frustrantes para un usuario como hacer clic en una página...

Plugins

Cómo bloquear los bots de spam en WordPress con Fail2Ban

16 agosto 2025

Los spam bots en WordPress son uno de los dolores de cabeza más comunes...

Comments 1

  1. Juan says:
    13 años ago

    A cual base de datos debe uno de entrar?

    Acabo de instalarlo y ahora no puedo entrar a la administración de wordpress.

    Ayuda 🙁

No Result
View All Result
Plugin Imagify, optimizar imágenes
wordpress hosting NVME
Elegant Themes WordPress
elementor editor plugin




Últimos artículos

WordPress 6.8 “Cecil”: más rápido, seguro y accesible, con un homenaje al jazz más experimental

15 abril 2025

¿Qué novedades trae la nueva versión de WordPress 4.8.2?

20 septiembre 2017

Diseño de sitios web dedicados a viajes

10 abril 2017

Cómo añadir gifs animados de Giphy en WordPress

21 noviembre 2017

¿Qué es el rel=»noopener» de WordPress y cómo eliminarlo?

22 octubre 2024
WordPress Directo

WPDirecto.com es una revista especializada en WordPress y WooCommerce que ofrece una amplia gama de recursos, incluyendo tutoriales, análisis de plugins y plantillas, consejos de optimización y estrategias de SEO, para ayudar a los usuarios a mejorar y personalizar sus sitios web, manteniéndolos informados sobre las últimas novedades y tendencias en el mundo de WordPress.

Menu

  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

Información

WPDirecto es un medio de Medios y Redes:
  • Artículos patrocinados
  • Servicio de diseño web
  • Contacto
  • Acerca de MyR
  • Política de privacidad y cookies
  • Aviso Legal

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.

No Result
View All Result
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.