WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
No Result
View All Result

WordPress 5.2 contará con la posibilidad de gestionar bloques

Jorge López by Jorge López
27 febrero 2019
in General
Reading Time: 5 mins read
0

Hace casi una semana que aterrizó WordPress 5.1 y no sé si será porque en cierto modo hace que Gutenberg sea más fluido o qué, pero en solo cinco días se ha descargado 3.6 millones de veces. Claro está, como dije en el artículo en el que os hablaba de las mejoras de WordPress 5.1, el equipo de Mullenweg no se va a dormir en los laureles y van a seguir mejorando el editor hasta que se adapte a nuestras necesidades. Es por eso que ya están trabajando en WordPress 5.2, el cual han anunciado que se lanzará aproximadamente el 23 de abril de 2019. Ya conocemos algunos detalles de la versión 5.2, ¿quieres conocerlos tú también? Pues sigue leyendo…

WordPress 5.2 y la gestión de bloques

Parece ser que la principal novedad de WordPress 5.2 va a ser la gestión de bloques. Es decir, a partir de dicha versión los usuarios serán capaces de ocultar o desactivar aquellos bloques que no estén utilizando.

Y es que desde la versión 5.0 estamos en lo que yo denomino como «el boom de los bloques». Tengo conocidos que instalan bloques sin ton ni son, simplemente por tenerlos. ¿Os acordáis de cuando empezaron a comercializarse los primeros teléfonos Android y la gente se instalaba apps porque sí y porque podía? Pues esto es algo parecido.

Artículos relacionados

Cómo crear un widget personalizado en WordPress

12 enero 2018

Estrategias de seguridad en WordPress: Enfoque en plugins y firewalls

6 noviembre 2023

¿Qué trae de nuevo WordPress 4.4?

16 noviembre 2015

Vulnerabilidad crítica en Plugin LiteSpeed Cache afecta a millones de sitios WordPress, ¡actualiza ya!

18 diciembre 2024

Si a todo eso le sumamos que ahora los widgets se han convertido en bloques y que existen plugins de terceros para añadir nuevos bloques en WordPress, tenemos la fiesta montada. En realidad los bloques que nos hacen verdaderamente falta se pueden contar con los dedos de las dos manos. No necesitamos más y, muchos administradores de WordPress que ya están con la resaca de los bloques, se están dando cuenta de ello.

Como os dije en un artículo anterior, a día de hoy existen muchísimos plugins de WordPress que nos proporcionan funciones para administrar los bloques que tenemos preinstalados e instalados. Por nombrar algunos tenemos Disable Gutenberg Blocks o Gutenberg Manager. Estos plugins dan la posibilidad al usuario de poder deshabilitar y desinstalar bloques de Gutenberg a su antojo. Cada uno lo lleva a cabo de una forma distinta, pero el objetivo es el mismo. Pero existe un plugin que lleva la gestión de bloques a otro nivel, ese es CoBlocks.

Coblocks y los usuarios avanzados

CoBlocks agregó hace cosa de poco una función de gestión de bloques que es una de las implementaciones más elegantes que se pueden ver hoy en día en dicho ámbito. Lo que más llama la atención es que puedes administrar tus bloques desde la misma página de edición de posts o páginas mediante un popup, a diferencia de los demás plugins que cuentan con su propia página en la administración. Y no acaba ahí la cosa, el plugin te da también la opción de habilitar y deshabilitar bloques por categorías.

No fueron pocos los usuarios de la comunidad de WordPress que reportaron que esa funcionalidad tendría que estar dentro del núcleo de WordPress. Riad Benguella, uno de los creadores de Gutenberg, respondió a uno de estos usuarios, llamado Nick Hamze, diciéndole que sí, que el plugin estaba chulo, pero que esas características eran más para usuarios avanzados.

Yeah, nice plugin. It feels like something for advanced WordPress users / developers / agencies… and not something that should be baked in initially but happy to discuss.

— Riad Benguella (@riadbenguella) February 15, 2019

Riad siguió la discusión con Nick alegando que lo que hacía dicho plugin no era necesario para los usuarios regulares de WordPress. Al final Riad concluyó que el hecho de habilitar y deshabilitar plugins era más un terreno donde debían actuar los plugins, pero que aún así se mantendrían atentos a la comunidad.

¿Tan avanzado e intrincado es el simple hecho de poder habilitar y deshabilitar bloques? Parece ser que en ese entonces, para los creadores del editor Gutenberg, era algo así como hacer los cálculos de un transbordador espacial.

Donde dije «digo», digo «Diego»

Según hemos podido saber, el equipo de WordPress se ha retractado de sus declaraciones y «han recogido cable» como vulgarmente se dice. Parece ser que esta función de habilitar y deshabilitar bloques se ha convertido en un aspecto importante para la nueva versión de WordPress. Son miles los usuarios que han instalado CoBlocks para esto mismo, por lo que existe una demanda patente. Por esto, está claro que el núcleo de WordPress debe liderar el camino proporcionando una interfaz de usuario estándar para la administración de bloques.

«[…] además de las mejoras enviadas actualmente y el trabajo realizado en los bloques de widgets, ha habido un montón de solicitudes y comentarios que sugieren la necesidad de una solución en cuanto a la gestión de bloques«, indica Benguella en los chats de #core-editor. «Implementaremos esto para la versión 5.2. Es algo que necesitamos empezar a pensar y explorar las posibilidades existentes«.

Así que parece ser que ahora sí es importante. Tal vez cuando han visto que un plugin ha sido descargado miles de veces se han dado cuenta de que realmente no es una funcionalidad para usuarios avanzados, ¿no?

Y hasta aquí nuestro artículo sobre las futuras novedades de WordPress 5.2. Espero que te haya gustado y, si te ha resultado útil, no dudes en compartirlo en redes sociales. ¡Nos leemos!

ShareTweetSendSharePin
Jorge López

Jorge López

Soy programador web y me gusta mucho el diseño gráfico, la fotografía y todo lo relacionado con las nuevas tecnologías. En mis ratos libres me encanta dibujar y escuchar música. ¡No podría vivir sin ella! Aparte soy un friki de las series...las devoro

Te puede interesar...

General

Scallywag: la operación de fraude publicitario que explotó plugins de WordPress para generar 1.400 millones de peticiones falsas al día

22 abril 2025

Una red internacional de fraude publicitario denominada Scallywag ha sido desmantelada tras generar hasta...

General

Optimización de Velocidad Web con Perfmatters en 2025

20 marzo 2025

La velocidad de carga de una página web es un factor crítico para la...

General

Importancia de los costes de envío en un e-commerce

18 marzo 2025

El comercio electrónico ha transformado la manera en que los consumidores compran productos y...

General

AAWP vs AzonPress: ¿Cuál es el mejor plugin de afiliación para WordPress?

5 marzo 2025

El marketing de afiliación se ha convertido en una excelente oportunidad para generar ingresos...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
Plugin Imagify, optimizar imágenes
wordpress hosting NVME
Elegant Themes WordPress
elementor editor plugin




Últimos artículos

Redirigir tu feed RSS a Feedburner

4 agosto 2015

Cómo añadir el snapcódigo en WordPress

9 abril 2019

Cómo instalar WordPress mediante línea de comandos

20 septiembre 2019

Protege tu WordPress con el modo «I’m Under Attack» de Cloudflare y restricciones geográficas

12 febrero 2025

¿Sabes cómo conseguir una web económica para tu negocio?

28 agosto 2019
WordPress Directo

WPDirecto.com es una revista especializada en WordPress y WooCommerce que ofrece una amplia gama de recursos, incluyendo tutoriales, análisis de plugins y plantillas, consejos de optimización y estrategias de SEO, para ayudar a los usuarios a mejorar y personalizar sus sitios web, manteniéndolos informados sobre las últimas novedades y tendencias en el mundo de WordPress.

Menu

  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

Información

WPDirecto es un medio de Medios y Redes:
  • Artículos patrocinados
  • Servicio de diseño web
  • Contacto
  • Acerca de MyR
  • Política de privacidad y cookies
  • Aviso Legal

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.

No Result
View All Result
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.