WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
No Result
View All Result

Cómo escanear WordPress para eliminar código malicioso

Jorge López by Jorge López
7 enero 2019
in Plugins
Reading Time: 4 mins read
0

En WordPress Directo siempre hacemos hincapié en aspectos vitales como la seguridad. Si tu instalación de WordPress cuenta con un sistema de seguridad robusto y sin fisuras, estarás menos expuestos a ataques de hackers e infecciones de malware. Si por desgracia notas que tu sitio web no funciona como antaño y sospechas que alberga algún tipo de virus pero no lo sabes con certeza, existen herramientas para el CMS que te ayudarán a escanearlo en busca de código malicioso. En este artículo te explicaremos cómo escanear WordPress en busca de código malicioso.

Síntomas de un WordPress pachucho

Existen ciertas señales que pueden indicar que tu WordPress está hackeado. Por ejemplo, una de las más habituales es una fuerte caída en el tráfico de la web de manera repentina. Muchos troyanos y malwares son capaces de secuestrar el tráfico de tu web y redirigirlo a sitios web de spam.

También es muy común el encontrarte con enlaces raros dentro del contenido de tu web, o también con ficheros que tú no has subido dentro del directorio de archivos de tu proyecto, el cual puedes consultar a través de un cliente FTP. A esto se le llama inyección de datos e inyección de contenido respectivamente y son ni más ni menos que puertas traseras que permiten a los hackers modificar lo que quieran del CMS.

Artículos relacionados

Cómo compartir frases de tu contenido de Wordpress en Twitter

14 septiembre 2015

5 plugins la mar de útiles para gestionar tu WordPress

2 marzo 2018

Koko Analytics: Análisis y Comparativa entre la Versión Gratuita y la de Pago

21 abril 2025

Plugins SEO para WordPress: Mejora la Visibilidad de tu Sitio Web

20 diciembre 2024

Por último tenemos otro clásico por el que nos habéis preguntado en más de una ocasión: el hecho de no poder hacer login en el backoffice de la web. Hay mucho hacker que se dedica a eliminar el usuario administrador de las instalaciones para que los propietarios no puedan acceder al sitio.

Si tu web va muy lenta desde hace pocos días o eres uno de los afectados por los casos que hemos nombrado antes, aún estás a tiempo de solucionarlo. A continuación comentamos cómo escanear WordPress en busca de malware.

Escanear WordPress para eliminar código malicioso

Lo primero que tienes que hacer es instalar y activar el plugin Wordfence Security. Para ello, ve a la sección Plugins del backoffice de tu WordPress y selecciona la opción de Añadir Nuevo. En la página de Añadir Nuevo Plugin, busca el plugin que queremos instalar haciendo uso del campo de búsqueda que se sitúa en la parte superior derecha de la página.

Teclea el nombre del plugin (que como te hemos indicado es «Wordfence Security») y presiona ENTER para iniciar la búsqueda. Si has seguido los pasos al pie de la letra, este plugin te debería aparecer como el primer resultado de la búsqueda. Instálalo y actívalo para poder utilizarlo.

Una vez activado el plugin, verás que ha aparecido una nueva sección en el menú lateral del backoffice llamada Wordfence. Pues bien, una vez localizada entra en Wordfence > Scan.

El plugin te indicará que para continuar debes aceptar su política de privacidad e ingresar un correo personal para que te puedan enviar promociones y demás. Una vez hecho esto, podrás escanear tu sitio web.

Wordfence busca en tu web cualquier indicio de código malicioso, puertas traseras, URLs non gratas y patrones conocidos de infecciones. Lo hace en segundo plano, y puedes interrumpirlo cuando tu desees.

El progreso del escaneo se muestra mediante un barra azul. Una vez finalizado, el plugin te mostrará los resultados junto a advertencias y consejos sobre qué hacer para encarar los distintos problemas.

Además, Wordfence cuenta con un firewall a nivel de aplicación. Este firewall te ayudará a prevenir ataques de fuerza bruta y demás hackeos. Por lo que no viene mal dejarlo instalado como uno de tus principales plugins.

Y hasta aquí nuestro artículo sobre cómo escanear WordPress para eliminar código malicioso. Espero que te haya gustado y, si te ha resultado útil, no dudes en compartirlo en redes sociales. ¡Nos leemos!

Tags: virusvirus wordpress
ShareTweetSendSharePin1
Jorge López

Jorge López

Soy programador web y me gusta mucho el diseño gráfico, la fotografía y todo lo relacionado con las nuevas tecnologías. En mis ratos libres me encanta dibujar y escuchar música. ¡No podría vivir sin ella! Aparte soy un friki de las series...las devoro

Te puede interesar...

Plugins

Alt Text AI: la solución automática para mejorar el SEO y la accesibilidad de tus imágenes en WordPress

6 mayo 2025

Uno de los elementos más ignorados pero fundamentales para el posicionamiento web y la...

Plugins

Cómo optimizar WordPress con plugins de caché: guía avanzada para acelerar tu sitio web

4 mayo 2025

Los plugins de caché son una de las herramientas más eficaces para mejorar la...

Plugins

Cómo ocultar o mostrar contenido de bloques en WordPress según condiciones

2 mayo 2025

Controlar la visibilidad del contenido en WordPress se ha convertido en una herramienta clave...

Plugins

Cómo configurar Imagify en WordPress para optimizar imágenes sin perder calidad

29 abril 2025

El plugin de WP Media permite acelerar la carga de las páginas, ahorrar espacio...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
Plugin Imagify, optimizar imágenes
wordpress hosting NVME
Elegant Themes WordPress
elementor editor plugin




Últimos artículos

XML-RPC en WordPress: Qué es y por qué deberías deshabilitarlo

8 abril 2025

QueryPost la mejor referencia de código de WordPress

10 mayo 2012

Cómo hacer que los usuarios puedan darle a Like en los comentarios

22 noviembre 2018

Cómo solucionar el error Internal Server Error en WordPress

6 abril 2019

Cómo obtener la URL de una imagen en WordPress

6 agosto 2019
WordPress Directo

WPDirecto.com es una revista especializada en WordPress y WooCommerce que ofrece una amplia gama de recursos, incluyendo tutoriales, análisis de plugins y plantillas, consejos de optimización y estrategias de SEO, para ayudar a los usuarios a mejorar y personalizar sus sitios web, manteniéndolos informados sobre las últimas novedades y tendencias en el mundo de WordPress.

Menu

  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

Información

WPDirecto es un medio de Medios y Redes:
  • Artículos patrocinados
  • Servicio de diseño web
  • Contacto
  • Acerca de MyR
  • Política de privacidad y cookies
  • Aviso Legal

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.

No Result
View All Result
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.