A partir de la versión 6.8, WordPress integrará de forma nativa la carga especulativa, una tecnología que permitirá reducir los tiempos de carga de las páginas web al anticipar la precarga o prelectura de enlaces en función del comportamiento del usuario. Esta función, que hasta ahora solo era posible mediante plugins, promete mejorar significativamente la experiencia de navegación.
¿Qué es la carga especulativa?
La carga especulativa es una API que permite a los navegadores comenzar a precargar (prefetch) o preleer (prerrender) contenido de ciertos enlaces bajo determinadas condiciones. De esta forma, cuando un usuario finalmente hace clic en un enlace, la página ya está lista en la caché del navegador, reduciendo el tiempo de espera.
Existen dos tipos de carga especulativa:
- Precarga (prefetch): Recomendada solo para contenido estático, ya que su uso con archivos dinámicos, como JavaScript, podría generar errores.
- Prelectura (prerrender): Puede aplicarse a todo tipo de contenido, ya que se encarga de preparar la página completa antes de que el usuario acceda a ella.
Según el grado de anticipación, se pueden establecer distintos niveles:
- Conservador: Se inicia la precarga o prelectura solo cuando el usuario hace clic en el enlace.
- Moderado: Se inicia cuando el usuario pasa el cursor sobre el enlace.
- Ansioso: Se activa ante el más mínimo acercamiento del cursor al enlace.
Configuración en WordPress 6.8
Hasta ahora, esta funcionalidad solo estaba disponible mediante el plugin Speculative Loading, pero con WordPress 6.8 se incluirá de forma nativa en el núcleo del CMS. En la nueva versión, los administradores podrán acceder a una sección específica en los ajustes de lectura, donde podrán seleccionar el nivel de anticipación de la carga especulativa y elegir entre precarga o prelectura.
No obstante, esta funcionalidad tendrá algunas restricciones:
- Solo estará habilitada por defecto en sitios con enlaces permanentes personalizados. Para aquellos con URLs del tipo
?p=123
, estará desactivada a menos que se active manualmente con el siguiente filtro:add_filter( 'plsr_enabled_without_pretty_permalinks', '__return_true' );
- No se aplicará en URLs generadas con
wp_nonce_url()
ni en enlaces hacia las pantallas de acceso o administración de WordPress. - Se desactivará automáticamente para usuarios conectados para evitar posibles problemas en la carga de contenido dinámico.
Cómo excluir URLs de la carga especulativa
WordPress permitirá excluir ciertas URLs de la carga especulativa a través de diferentes métodos:
- Enlaces con
rel="nofollow"
: No se hará precarga ni prelectura en ellos. - Uso de la clase CSS
no-prerrender
: Se puede aplicar a cualquier enlace que no deba ser precargado. - Filtros específicos en el código: Por ejemplo, para excluir las URLs de carrito en un eCommerce:
add_filter(
'plsr_speculation_rules_href_exclude_paths',
function ( array $exclude_paths, string $mode ): array {
if ( 'prerender' === $mode ) {
$exclude_paths[] = '/product/*';
}
return $exclude_paths;
},
10,
2
);
Ventajas de la carga especulativa en WordPress
La integración de esta tecnología en WordPress traerá beneficios clave para los administradores de sitios web y sus visitantes:
- Mayor velocidad de carga, especialmente en páginas que no están en caché.
- Mejor experiencia de usuario, al reducir los tiempos de espera al navegar entre páginas.
- Implementación nativa sin necesidad de plugins adicionales, evitando configuraciones complicadas.
Compatibilidad con navegadores
La API de reglas de especulación es compatible con navegadores basados en Chromium (Chrome, Brave, Edge, Opera) a partir de la versión 121. Sin embargo, otros navegadores como Firefox y Safari no aprovecharán esta funcionalidad, aunque esto no afectará la navegación.
Conclusión
La incorporación de la carga especulativa en WordPress 6.8 marca un importante avance en la optimización del rendimiento web. Con esta nueva función, los sitios podrán ofrecer tiempos de carga más rápidos sin depender de plugins externos ni configuraciones complejas, mejorando la experiencia del usuario de manera eficiente y automatizada.