WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
No Result
View All Result

Cómo vetar cierto contenido de mi WordPress a usuarios según el país

Jorge López by Jorge López
23 marzo 2018
in Tutoriales
Reading Time: 3 mins read
0

Hay veces que por distintos motivos (profesionales, personales, políticos, contenido no apto…) debemos ocultar cierto contenido de nuestro WordPress a usuarios de países concretos. Podríamos hacerlo vetando IPs, pero imagina la titánica tarea de agregar cada una de las IPs de un país a nuestro WordPress. Por suerte, existe en WordPress un plugin que nos permite vetar cierto contenido de WordPress a usuarios basándose en su país.

Vetar cierto contenido de mi WordPress a usuarios según el país

Lo primero que tienes que hacer es instalar y activar el plugin iQ Block Country. Para ello, ve a la sección Plugins del backoffice de tu WordPress y selecciona la opción de Añadir Nuevo. En la página de Añadir Nuevo Plugin, busca el plugin que queremos instalar haciendo uso del campo de búsqueda que se sitúa en la parte superior derecha de la página.

Teclea el nombre del plugin (que como te hemos indicado es «IQ Block Country») y presiona ENTER para iniciar la búsqueda. Si has seguido los pasos al pie de la letra, este plugin te debería aparecer como el primer resultado de la búsqueda. Instálalo y actívalo para poder utilizarlo.

Artículos relacionados

Cómo habilitar un SSL en WordPress de manera sencilla

17 abril 2019

Cómo corregir el pantallazo blanco de la muerte en WordPress

19 diciembre 2017

Cómo enviar un correo a todos los usuarios registrados en WordPress

3 julio 2019

Cómo cambiar el color de fondo de WordPress aleatoriamente

12 junio 2019

Una vez activado, debes ir a Ajustes > IQ Block Country para configurar el plugin. Como verás, el plugin cuenta con muchas opciones para configurarlo a tu gusto, pero en este artículo te explicaremos lo básico para sacarle todo el partido. Empecemos por la pestaña Home.

En la pestaña Home podrás cambiar el mensaje que verán los usuarios vetados cuando accedan al contenido que definiremos más tarde como prohibido para usuarios de su país mediante el campo «Message to display when people are blocked». Si prefieres redirigir a dichos usuarios a una página de tu sitio web, o bien a una URL externa, también puedes hacerlo. Para ello, utiliza los campos «Page to redirect to» si lo que quieres es redirigirlos a una página de tu WordPress, o el campo «URL to redirect to» si lo que quieres es redirigirlos a una URL.

Ahora, tenemos que tener claro qué es lo que queremos vetar a los usuarios de esos países. Por un lado tenemos la opción de vetar contenido de la parte pública (Frontend), pero también podemos hacer lo mismo con la parte privada (Backend) de nuestro WordPress. Tu decides…

Si has decidido que lo que quieres ocultar pertenece a la parte pública de WordPress, sitúate en la pestaña Frontend. Ahora podrás escoger el país de procedencia de los usuarios a quien quieres bloquear mediante el campo «Select the countries that should be blocked from visiting your frontend». Recuerda que si quieres seleccionar varios puedes pulsar la tecla Ctrl. Ahora, si quieres «salvar» a alguien de dicho país puedes ingresar su IP en la caja de texto «Frontend whitelist IPv4 and/or IPv6 addresses».

Por el contrario, si has decidido que lo que quieres vetar es el backoffice de WordPress, sitúate en la pestaña Backend. Ahora podrás escoger el país de procedencia de los usuarios a quien quieres bloquear mediante el campo «Select the countries that should be blocked from visiting your frontend». Recuerda que si quieres seleccionar varios puedes pulsar la tecla Ctrl. Ahora, si quieres «salvar» a alguien de dicho país puedes ingresar su IP en la caja de texto «Frontend whitelist IPv4 and/or IPv6 addresses».

Una vez hecho esto, ahora tendremos que definir qué contenidos queremos bloquear. Para ello contamos con múltiples pestañas como Pages, Categories, Tags, Post Types y Services. Según lo que queramos bloquear, tendrás que entrar en dichas pestañas y seleccionar los contenidos que no quieres mostrar a dichos países. Es muy sencillo.

Y ya está, una vez hecho esto, los usuarios de los países designados no podrán acceder a los contenidos que hayamos seleccionado de nuestro WordPress.

Y hasta aquí nuestro artículo sobre cómo vetar cierto contenido de nuestro WordPress a usuarios según el país. Espero que te haya gustado y, si te ha resultado útil, no dudes en compartirlo en redes sociales. ¡Nos leemos!

Icono: Gregor Cresnar

Tags: IPpaísesprohibirprohibir accesovetar
ShareTweetSendSharePin
Jorge López

Jorge López

Soy programador web y me gusta mucho el diseño gráfico, la fotografía y todo lo relacionado con las nuevas tecnologías. En mis ratos libres me encanta dibujar y escuchar música. ¡No podría vivir sin ella! Aparte soy un friki de las series...las devoro

Te puede interesar...

Tutoriales

WordPress: Cambia tu URL directamente desde la base de datos

18 diciembre 2024

La gestión eficaz de un sitio web en WordPress a menudo requiere adaptaciones técnicas,...

General

Protección avanzada de tu WordPress: Cómo blindar /wp-admin sin bloquear funciones necesarias

18 diciembre 2024

En el ámbito de la gestión de sitios web basados en WordPress, la seguridad...

Tutoriales

Cómo crear una tabla de contenidos en tus publicaciones con Rank Math

11 enero 2023

En muchas ocasiones, leer un artículo demasiado largo puede provocar que te aburras de...

Tutoriales

Cómo instalar Perl en un servidor desplegado en Clouding

20 julio 2021

Un buen desarrollador necesita contar con las herramientas, servicios y tecnologías adecuadas a sus...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
Plugin Imagify, optimizar imágenes
wordpress hosting NVME
Elegant Themes WordPress
elementor editor plugin




Últimos artículos

Cómo gamificar WordPress añadiendo un sistema de puntos

10 noviembre 2015

¿Cómo instalar un tema en Wordpress?

9 noviembre 2016

Cómo vaciar la caché DNS: Guía completa paso a paso

15 abril 2025

Cómo forzar a los usuarios a cambiar las contraseñas en WordPress

27 octubre 2015

Cuenta las visitas por entradas con WP-PostViews

21 mayo 2012
WordPress Directo

WPDirecto.com es una revista especializada en WordPress y WooCommerce que ofrece una amplia gama de recursos, incluyendo tutoriales, análisis de plugins y plantillas, consejos de optimización y estrategias de SEO, para ayudar a los usuarios a mejorar y personalizar sus sitios web, manteniéndolos informados sobre las últimas novedades y tendencias en el mundo de WordPress.

Menu

  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

Información

WPDirecto es un medio de Medios y Redes:
  • Artículos patrocinados
  • Servicio de diseño web
  • Contacto
  • Acerca de MyR
  • Política de privacidad y cookies
  • Aviso Legal

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.

No Result
View All Result
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.