WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
No Result
View All Result

¿Por qué no debes subir nunca un vídeo a WordPress?

Jorge López by Jorge López
22 agosto 2017
in Tutoriales
Reading Time: 4 mins read
0

Las imágenes, los audios y los vídeos ayudan a los sitios web a que sean ricos en contenido. El hecho de añadir vídeos a tu web añade valor a tu contenido e incrementa la probabilidad de que tu audiencia pueda reaccionar a los mismos, generando más tráfico. Aún así, habrás visto que muchos administradores de WordPress prefieren utilizar una plataforma externa como YouTube o Vimeo para subir sus vídeos. ¿Eso quiere decir que en WordPress no tenemos la posibilidad de alojar vídeos? Sí, en WordPress puedes subir vídeos, pero no recomiendo hacerlo. En este artículo debatimos sobre por qué no debes subir nunca un vídeo a WordPress.

vídeo a WordPress

Subir un vídeo a WordPress VS Embeber el vídeo en plataformas externas

Antes de entrar al tema sobre si subir vídeos a tu WordPress o no, me aseguraré de que todos vosotros entendéis la diferencia entre subir vídeos y embeberlos.

Artículos relacionados

Cómo mostrar el número de usuarios registrados en WordPress

25 enero 2018

Cómo ver el calendario editorial de tu WordPress

9 noviembre 2017

Cómo obligar a un usuario a que suba la imagen destacada de un artículo

24 agosto 2017

Cómo publicar desde WordPress a Twitter

15 marzo 2017

Subir o alojar un vídeo significa almacenar un vídeo en tu servidor web para después reproducirlo mediante un reproductor de vídeos online. Es decir, para que todo sea más claro, el proceso sería el mismo que cuando agregamos una imagen en nuestro proyecto web, solo que con las imágenes no necesitaríamos un reproductor. Como he comentado antes, esta opción no la recomiendo en absoluto.

Por el contrario, al embeber un vídeo lo alojaremos en una plataforma externa, como por ejemplo YouTube. Dichas plataformas de vídeo te dan la opción, una vez subido el vídeo, de mostrarlo donde quieras, es decir, también podremos mostrarlo en nuestro sitio web.

Fácil de compartir

Embeber un vídeo en WordPress es pan comido. Puedes compartir un vídeo subido en YouTube u otras plataformas de vídeo simplemente pegando la URL en el editor visual de WordPress. Por no decir lo sencillo que resulta gestionar un canal en YouTube.

Por otro lado, la labor de crear una sección de vídeos que sea distinta a las imágenes que subas y demás ficheros, no es nada fácil.

Quizá, una de las principales ventajas a la hora de alojar vídeos en otras plataformas es que dichos vídeos se pueden compartir en redes sociales, ya que estas suelen estar preparadas para las principales plataformas de vídeo. Es decir, almacenando el vídeo en otras plataformas externas te aseguras de que el vídeo llegue a un público más amplio y facilitas el que se comparta y se viralice.

Ancho de banda

El hecho de subir un vídeo a WordPress consumirá ancho de banda. A una mayor calidad del vídeo, mayor será el ancho de banda consumido. Si además permites a los usuarios que puedan embeberlos en sus propias webs, el ancho de banda se multiplicará cada vez que se inserte en otra web. Por no decir que tendrás que instalar más plugins para administrar y reproducir los vídeos, los cuales aumentarán la carga del servidor.

Si el alojamiento que tienes contratado es un hosting compartido, es posible que, de llevar a cabo estas prácticas, tu proveedor de alojamiento para WordPress te dé un toque y te sugiera que te pases a un dedicado, ya que probablemente, estés molestando a tus «vecinos».

Visibilidad y tráfico

De acuerdo con Alexa, actualmente YouTube es la segunda web más visitada del mundo. Esta es una de las principales razones por la que, la mayoría de administradores de WordPress, suben sus vídeos en dicha plataforma en lugar de hacerlo en sus propios servidores.

Es decir, subir un vídeo en YouTube puede atraer muchos más espectadores que si subes el vídeo exclusivamente en tu sitio web. YouTube cuenta con múltiples funciones que hacen posible que los vídeos se compartan en redes sociales y otras web, lo cual da pie a que los vídeos se viralicen y lleguen a muchísima gente.

Calidad del vídeo

Cuando subes un vídeo a sitios como YouTube o Vimeo, lo procesan de tal manera que siempre tienen en cuenta la experiencia web del usuario. Los espectadores pueden elegir si quieren ver su video en HD o en resoluciones más bajas. Además, estos sitios web detectan automáticamente la conexión a Internet del usuario y el tipo de dispositivo que está utilizando, para reproducir el vídeo en una calidad que sea la mejor para el espectador.

Si subes tu vídeo a WordPress, te perderás todas estas funciones y tu vídeo se mostrará tal cual, lo cual consumirá más ancho de banda y arruinará la experiencia del usuario.

Y hasta aquí nuestro artículo sobre por qué no debes subir nunca un vídeo a WordPress. Espero que te haya gustado y, si te ha resultado útil, no dudes en compartirlo en redes sociales. El icono de la imagen destacada es obra de i cons. ¡Nos leemos!

Continue Reading
Tags: no subir vídeos a WordPresstráficovídeovídeo a WordPressvídeo de WordPress
ShareTweetSendSharePin
Jorge López

Jorge López

Soy programador web y me gusta mucho el diseño gráfico, la fotografía y todo lo relacionado con las nuevas tecnologías. En mis ratos libres me encanta dibujar y escuchar música. ¡No podría vivir sin ella! Aparte soy un friki de las series...las devoro

Te puede interesar...

Tutoriales

WordPress: Cambia tu URL directamente desde la base de datos

18 diciembre 2024

La gestión eficaz de un sitio web en WordPress a menudo requiere adaptaciones técnicas,...

General

Protección avanzada de tu WordPress: Cómo blindar /wp-admin sin bloquear funciones necesarias

18 diciembre 2024

En el ámbito de la gestión de sitios web basados en WordPress, la seguridad...

Tutoriales

Cómo crear una tabla de contenidos en tus publicaciones con Rank Math

11 enero 2023

En muchas ocasiones, leer un artículo demasiado largo puede provocar que te aburras de...

Tutoriales

Cómo instalar Perl en un servidor desplegado en Clouding

20 julio 2021

Un buen desarrollador necesita contar con las herramientas, servicios y tecnologías adecuadas a sus...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WordPress Directo

WPDirecto.com es una revista especializada en WordPress y WooCommerce que ofrece una amplia gama de recursos, incluyendo tutoriales, análisis de plugins y plantillas, consejos de optimización y estrategias de SEO, para ayudar a los usuarios a mejorar y personalizar sus sitios web, manteniéndolos informados sobre las últimas novedades y tendencias en el mundo de WordPress.

Menu

  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

Información

WPDirecto es un medio de Medios y Redes:
  • Artículos patrocinados
  • Servicio de diseño web
  • Contacto
  • Acerca de MyR
  • Política de privacidad y cookies
  • Aviso Legal

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.

No Result
View All Result
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.