WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
No Result
View All Result

Cómo hacer que una página no aparezca en Google

Jorge López by Jorge López
25 diciembre 2017
in Optimización
Reading Time: 4 mins read
0

Hay múltiples motivos por los que un usuario no quiera que su sitio web aparezca en Google, como por ejemplo, el hecho de mantener su privacidad, mantener alejados a usuarios no deseados o simplemente porque quiere contar con una comunidad muy muy cerrada. Por ejemplo, imaginemos que quieres implementar con WordPress la web de un club privado. Seguramente al club no le interese aparecer en los principales puestos de los resultados de búsqueda del popular buscador. Por casos como este, en este artículo veremos cómo hacer que una página de WordPress no aparezca en Google, sin afectar al SEO general de tu sitio web.

Entre las funciones de Google destaca la de excluir contenido de sus resultados de búsqueda. Es decir, mediante un fichero de texto llamado robots.txt podemos definir el comportamiento del bot de Google cuando visite nuestro sitio web. Si no queremos que rastree nada, simplemente lo tenemos que definir en nuestro robots.txt. También podemos indicar a los principales motores de búsqueda que no integren nuestro sitio web o alguna de sus páginas en sus búsquedas mediante meta tags de HTML.

A continuación te mostraré dos métodos para hacer que una página no aparezca en Google. Elige el que mejor se adapte a tu instalación de WordPress y a tus conocimientos sobre la plataforma.

Artículos relacionados

Cómo eliminar los tamaños de imagen predeterminados en WordPress y optimizar el rendimiento del sitio

2 abril 2025

Cómo solucionar el fallo de «Programación perdida» en WordPress

18 diciembre 2024

¿Qué novedades trae la nueva versión de WooCommerce 3.7?

23 agosto 2019

Perfiles en Wordpress: tipos de usuarios y premisos

16 septiembre 2016

Hacer que un sitio web no aparezca en Google mediante Yoast SEO

Si no eres muy ducho en desarrollo web, lo mejor es que lleves a la práctica este método. Lo primero que tienes que hacer es instalar y activar el plugin Yoast SEO, del que tantas veces hemos hablado por aquí. Para ello, ve a la sección Plugins del backoffice de tu WordPress y selecciona la opción de Añadir Nuevo. En la página de Añadir Nuevo Plugin, busca el plugin que queremos instalar haciendo uso del campo de búsqueda que se sitúa en la parte superior derecha de la página.

Teclea el nombre del plugin (que como te hemos indicado es “Yoast SEO”) y presiona ENTER para iniciar la búsqueda. Si has seguido los pasos al pie de la letra, este plugin te debería aparecer como el primer resultado de la búsqueda. Instálalo y actívalo para poder utilizarlo.

Una vez instalado, debes editar el artículo o página en cuestión que no quieres que aparezca en Google. Baja hacia la sección Yoast SEO, debajo del editor de texto, y haz clic en el botón de opciones avanzadas (el que tiene el icono de un engranaje).

no aparezca en Google

La sección de opciones avanzadas te permite añadir meta tags a tus posts y páginas de WordPress. Utilizando los meta tags, puedes indicar a los motores de búsquedas que no indexen o sigan una página.

Lo que debes hacer es seleccionar la opción «noindex» del menú desplegable llamado Meta robots index. Después, haz clic en la opción «nofollow» del campo Meta robots follow. Ahora ya puedes guardar/publicar tu post o página.

Yoast SEO añadirá esta línea de código a tu post o página:

<meta name=»robots» content=»noindex,nofollow»/>

Esta simple línea indicará a los motores de búsqueda que este contenido no es indexable.

Hacer que un sitio web no aparezca en Google mediante el archivo robots.txt

Este método requiere que edites el fichero robots.txt. Añadir instrucciones incorrectas en este archivo puede afectar negativamente al SEO de tu web, así que si no eres muy ducho en esto de la edición de código, es mejor que escojas el primer método.

El archivo robots.txt es un archivo de configuración que puedes añadir al directorio raíz de tu instalación de WordPress. Te brinda la oportunidad de dar distintas instrucciones a los bots de los motores de búsqueda. De ahí su nombre, robots.txt.

Puedes editar el fichero robots.txt conectándote a tu web mediante un cliente FTP. Si no tienes, puedes descargarte uno de los tantos gratuitos que pululan por la red. Nosotros te recomendamos Filezilla, un cliente FTP gratuito y muy potente.

A continuación, para conectarte a tu web, necesitas los datos FTP de tu alojamiento. Si no dispones de ellos, consulta con tu proveedor de hosting para WordPress. Una vez los tengas en tu poder, utiliza la barra de conexión rápida de Filezilla e introduce los datos FTP para conectarte a tu web.

no aparezca en Google

Localiza el fichero robots.txt, en el directorio raíz de la instalación y añádele estas líneas (si no existe, créalo):

User-agent: *
Disallow: /tu-pagina/

En User-agent no hacemos distinción alguna entre los bots que visiten nuestra web. La siguiente línea indica la url que no quieres que se rastree. Reemplaza /tu-pagina/ por la url que quieras que no aparezca en Google. Recuerda, copia siempre la parte de la url después del dominio. Por ejemplo, si la url de la página que no deseas indexar es:

http://ejemplo.com/2017/12/mi-pagina

Deberás copiar y pegar esto:

/2017/12/mi-pagina

No olvides guardar los cambios en el robots.txt y subirlo a tu servidor.

Y hasta aquí nuestro artículo sobre cómo hacer que una página de nuestro WordPress no aparezca en Google. Espero que te haya gustado y, si te ha resultado útil, no dudes en compartirlo en redes sociales.

Icono: Manohara

 

Guardar

Guardar

Continue Reading
Tags: no aparezca en Googlenofollowranking en googleseoWordpress SEO
ShareTweetSendSharePin
Jorge López

Jorge López

Soy programador web y me gusta mucho el diseño gráfico, la fotografía y todo lo relacionado con las nuevas tecnologías. En mis ratos libres me encanta dibujar y escuchar música. ¡No podría vivir sin ella! Aparte soy un friki de las series...las devoro

Te puede interesar...

Plugins

Cómo optimizar WordPress con plugins de caché: guía avanzada para acelerar tu sitio web

4 mayo 2025

Los plugins de caché son una de las herramientas más eficaces para mejorar la...

Optimización

FlyingPress: el plugin de caché para WordPress que optimiza la velocidad real del usuario

1 mayo 2025

En un ecosistema web cada vez más competitivo, la velocidad de carga se ha...

Optimización

La Revolución de la Optimización de Imágenes: WebP vs AVIF en la Web

30 abril 2025

En la actualidad, la velocidad de carga de un sitio web se ha convertido...

Plugins

Cómo configurar Imagify en WordPress para optimizar imágenes sin perder calidad

29 abril 2025

El plugin de WP Media permite acelerar la carga de las páginas, ahorrar espacio...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WordPress Directo

WPDirecto.com es una revista especializada en WordPress y WooCommerce que ofrece una amplia gama de recursos, incluyendo tutoriales, análisis de plugins y plantillas, consejos de optimización y estrategias de SEO, para ayudar a los usuarios a mejorar y personalizar sus sitios web, manteniéndolos informados sobre las últimas novedades y tendencias en el mundo de WordPress.

Menu

  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

Información

WPDirecto es un medio de Medios y Redes:
  • Artículos patrocinados
  • Servicio de diseño web
  • Contacto
  • Acerca de MyR
  • Política de privacidad y cookies
  • Aviso Legal

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.

No Result
View All Result
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.