WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
No Result
View All Result

Modo WP DEBUG de WordPress: qué es y cómo usarlo para solucionar errores

MyR by MyR
17 marzo 2025
in Noticias, Optimización
Reading Time: 7 mins read
0

Si alguna vez has tenido problemas con tu web en WordPress y no sabías por dónde empezar a solucionarlos, el modo WP DEBUG puede ser tu mejor aliado. Esta herramienta de depuración te permite identificar errores en tu página web, ya sea en plugins, temas, código o la base de datos.

¿Qué es el modo WP DEBUG de WordPress?

WP DEBUG es una función de depuración de WordPress que permite ver mensajes de error relacionados con el código de tu web. Gracias a este modo, puedes detectar errores de PHP, advertencias, funciones obsoletas, fallos en la base de datos y más.

En otras palabras, WP DEBUG actúa como un escáner que te señala cualquier problema técnico que pueda afectar a tu sitio web. Es una herramienta indispensable para desarrolladores y administradores que quieren garantizar el correcto funcionamiento de sus páginas en WordPress.

Artículos relacionados

Cambios en la normativa de cookies en España: Adaptándose a las nuevas directrices europeas

18 diciembre 2024

Bloqueando el spam no referido con .htaccess

18 diciembre 2024

Cómo insertar publicaciones de redes sociales en WordPress

21 septiembre 2015

Refuerza la seguridad de tu WordPress: cómo renovar automáticamente las claves SALT paso a paso

11 mayo 2025

¿Para qué se utiliza WP DEBUG?

El modo WP DEBUG se usa principalmente para:

✅ Detectar errores en WordPress: Si tu web muestra fallos después de instalar un plugin o actualizar el sistema, WP DEBUG te ayuda a encontrar la causa.
✅ Identificar funciones obsoletas: Si un tema o plugin usa código antiguo que WordPress ya no admite, WP DEBUG te avisará.
✅ Solucionar problemas de compatibilidad: Si dos plugins entran en conflicto o hay fallos con el tema, esta herramienta lo detectará.
✅ Depuración de código: Ideal para programadores que desarrollan plugins o temas para WordPress.

Sin embargo, WP DEBUG no debe estar activado permanentemente, ya que podría ralentizar la web y llenar el servidor de archivos de registro innecesarios.

Cuándo usar WP DEBUG en WordPress

Este modo de depuración debe activarse solo cuando sea necesario. Algunas situaciones en las que puede ser útil incluyen:

🔹 Al instalar un nuevo plugin o tema y notar fallos en la web.
🔹 Después de una actualización de WordPress, si algo no funciona como debería.
🔹 Cuando la web muestra una pantalla en blanco o errores en la base de datos.
🔹 Para identificar problemas de rendimiento y compatibilidad.

⚠ Importante: Desactiva WP DEBUG cuando ya no lo necesites para evitar que el servidor se llene de registros innecesarios.

Cómo activar el modo DEBUG en WordPress [Paso a paso]

1. Accede al archivo wp-config.php

El archivo wp-config.php es el encargado de la configuración de WordPress y se encuentra en la carpeta raíz de tu instalación.

Para editarlo, puedes utilizar:
✅ Un cliente FTP como FileZilla, Cybeduck, transmit o similar.
✅ El Administrador de archivos de tu hosting o panel de control Plesk, Cpanel o runcloud.

2. Activa WP DEBUG en WordPress

Dentro del archivo wp-config.php, busca la siguiente línea de código:

define('WP_DEBUG', false);

Cámbiala por:

define('WP_DEBUG', true);

Guarda los cambios y WordPress empezará a mostrar los errores directamente en la pantalla de tu web.

3. Ocultar los errores en la pantalla (opcional)

Si no quieres que los errores sean visibles para los visitantes, añade esta línea después de la anterior:

define('WP_DEBUG_DISPLAY', false);

Así, los errores seguirán registrándose en un archivo, pero no se mostrarán en la web.

4. Guardar los errores en un archivo log

Para almacenar los errores en un archivo en el servidor, agrega lo siguiente en wp-config.php:

define('WP_DEBUG_LOG', true);

Esto generará un archivo llamado debug.log en la carpeta wp-content, donde podrás revisar todos los errores sin mostrarlos en pantalla.

5. Desactivar WP DEBUG después de usarlo

Cuando hayas solucionado los errores, desactiva WP DEBUG cambiando el código a:

define('WP_DEBUG', false);

Plugins para activar el modo DEBUG en WordPress

Si prefieres no tocar el código, puedes activar el modo DEBUG con algunos plugins. Estas herramientas facilitan la depuración y te ofrecen información detallada sobre los errores en tu web:

1. Query Monitor (Gratis)

🔹 Permite ver errores de PHP, consultas a la base de datos, hooks y más desde el panel de administración de WordPress.
🔹 Ideal para desarrolladores y administradores avanzados.

2. Debug Bar (Gratis)

🔹 Agrega una barra de depuración en el panel de administración con errores PHP, consultas SQL y advertencias.
🔹 Es una opción más sencilla y ligera que Query Monitor.

3. New Relic (De pago)

🔹 Ofrece métricas detalladas sobre rendimiento web, carga de la base de datos y errores.
🔹 Perfecto para grandes sitios web o empresas con alto tráfico.

Errores comunes que WP DEBUG puede detectar

Cuando activas WP DEBUG, es posible que encuentres distintos tipos de errores. Aquí te explico los más frecuentes:

  • Errores fatales (Fatal Errors): Fallos graves que impiden que la web funcione.
  • Advertencias (Warnings): Indicaciones de que algo no está bien pero la web sigue funcionando.
  • Avisos (Notices): Mensajes informativos sobre código obsoleto o mal escrito.
  • Funciones obsoletas (Deprecated Functions): Código antiguo que WordPress eliminará en futuras versiones.
  • Errores en la base de datos: Problemas con las consultas SQL.
  • Conflictos entre plugins o temas: Fallos de compatibilidad entre extensiones.
  • Errores de permisos: Archivos o carpetas sin los permisos adecuados.
  • Problemas con JavaScript o CSS: Archivos mal cargados que afectan el diseño de la web.

Ejemplo práctico de depuración con WP DEBUG

Veamos cómo usar WP DEBUG en un caso real:

1️⃣ Activar WP DEBUG siguiendo los pasos mencionados.
2️⃣ Identificar el error en la pantalla o en el archivo debug.log.
3️⃣ Buscar la solución: El mensaje de error indicará qué archivo y línea de código tienen el problema.
4️⃣ Aplicar la corrección: Puede ser actualizar un plugin, corregir un archivo PHP o ajustar permisos.
5️⃣ Desactivar WP DEBUG una vez solucionado el problema.

¿WP DEBUG afecta al rendimiento de la web?

✅ No si se usa correctamente.
❌ Sí si se deja activado demasiado tiempo.

El modo DEBUG genera archivos de registro en el servidor, lo que puede ralentizar la web si no se desactiva después de usarlo. Usa WP DEBUG solo cuando sea necesario y desactívalo una vez solucionados los errores.

Conclusión

El modo WP DEBUG de WordPress es una herramienta esencial para detectar y solucionar errores en tu sitio web. Aunque puede parecer técnico, es fácil de usar con los pasos adecuados. Además, con plugins como Query Monitor o Debug Bar, puedes hacer la depuración sin necesidad de tocar código.

Si tienes problemas con WordPress, ahora ya sabes cómo encontrar y solucionar errores.

💡 Recuerda: Usa WP DEBUG solo cuando lo necesites y desactívalo después para evitar problemas de rendimiento.

Tags: debug
ShareTweetSendSharePin
MyR

MyR

Te puede interesar...

Optimización

Automatización avanzada mediante plugins: seguridad, SEO y flujos de trabajo

5 julio 2025

La automatización se ha convertido en una pieza clave para gestionar sitios web eficientes...

Optimización

Migración segura de versiones importantes de PHP (ej. 7.4 a 8.4) en WordPress

1 julio 2025

Actualizar la versión de PHP en un sitio WordPress no es solo una recomendación...

Optimización

Comparativa de motores de caché y optimización de rendimiento en WordPress

30 junio 2025

El rendimiento web sigue siendo una prioridad para administradores y desarrolladores WordPress en 2025....

Noticias

¿Qué diferencia hay entre la caché del servidor, la caché del navegador y la caché del sitio web? Guía completa para acelerar tu página

27 junio 2025

La velocidad lo es todo en internet. Si un sitio tarda más de unos...

No Result
View All Result
Plugin Imagify, optimizar imágenes
wordpress hosting NVME
Elegant Themes WordPress
elementor editor plugin




Últimos artículos

Cómo limitar la longitud de los comentarios de WordPress

10 marzo 2018

4 plataformas donde encontrar temas de WordPress

4 enero 2019

¿Cómo usar la traducción de inglés británico en WordPress?

16 diciembre 2013

5 métodos para obtener más likes con WordPress

10 noviembre 2015

PHP 8 y sus últimas versiones: mejoras en rendimiento, seguridad y compatibilidad

12 marzo 2025
WordPress Directo

WPDirecto.com es una revista especializada en WordPress y WooCommerce que ofrece una amplia gama de recursos, incluyendo tutoriales, análisis de plugins y plantillas, consejos de optimización y estrategias de SEO, para ayudar a los usuarios a mejorar y personalizar sus sitios web, manteniéndolos informados sobre las últimas novedades y tendencias en el mundo de WordPress.

Menu

  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

Información

WPDirecto es un medio de Medios y Redes:
  • Artículos patrocinados
  • Servicio de diseño web
  • Contacto
  • Acerca de MyR
  • Política de privacidad y cookies
  • Aviso Legal

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.

No Result
View All Result
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.