WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
No Result
View All Result

Cómo limitar la longitud de los comentarios de WordPress

Jorge López by Jorge López
10 marzo 2018
in Tutoriales
Reading Time: 3 mins read
0

Llevo unos cuantos años moderando comentarios de múltiples sitios desarrollados con WordPress, y he observado que la mayoría de los comentarios «con chicha» suelen estar por encima de los 60 caracteres y por debajo de los 5000 caracteres. Ojo, esto no siempre es así, pero suele ocurrir.

Por regla general, cuando alguien escribe un comentario que consta de una única palabra, no suele ser muy útil. En la mayoría de los casos suele ser spam de alguien que está dejando un backlink en tu sitio web.

Sin embargo, cuando alguien escribe un comentario con una longitud de más de 5000 caracteres, suele ser un «tochopost» que la mayoría de tus usuarios ignorará (incluido tú mismo) y que seguramente trate de alguna queja o de alguna rabieta.

Artículos relacionados

Consejos para organizar tu WordPress

1 septiembre 2017

Cómo minimizar archivos de CSS y Javascript en WordPress

27 abril 2018

Cómo instalar WordPress sin tener ni idea de desarrollo web

18 febrero 2017

Cómo solucionar el error SMTP de validación del certificado SSL en WordPress

26 junio 2017

Estableciendo límites de longitud en los comentarios de tu WordPress, puedes mejorar la calidad de estos.

Vamos a ver cómo limitar la longitud de los comentarios de WordPress.

Para ello utilizaremos dos métodos. Para el primer método tendremos que instalar un plugin. En el segundo método, como imaginarás, tendremos que insertar algo de código en los ficheros de WordPress.

Limitar la longitud de los comentarios mediante un plugin

Lo primero que tienes que hacer es instalar y activar el plugin Greg’s Comment Length Limiter. Para ello, ve a la sección Plugins del backoffice de tu WordPress y selecciona la opción de Añadir Nuevo. En la página de Añadir Nuevo Plugin, busca el plugin que queremos instalar haciendo uso del campo de búsqueda que se sitúa en la parte superior derecha de la página.

Teclea el nombre del plugin (que como te hemos indicado es «Greg’s Comment Length Limiter») y presiona ENTER para iniciar la búsqueda. Si has seguido los pasos al pie de la letra, este plugin te debería aparecer como el primer resultado de la búsqueda. Instálalo y actívalo para poder utilizarlo.

Lo malo de utilizar este método es que solo podremos limitar el máximo de caracteres de cada uno de los comentarios, y no el mínimo. Por suerte, el plugin cuenta con otras opciones que nos pueden ir muy, pero que muy bien.

Para configurar el plugin tendremos que ir a Ajustes > Comment Length Limiter. La sección que nos interesa, se encuentra un poco abajo y se llama Upper Length Limit. En dicha caja de texto debemos introducir el número de caracteres a los que queremos limitar cada uno de los comentarios de nuestro WordPress.

Como ves, el plugin nos ofrece otras opciones como mostrar la explicación detallada de la limitación en cada uno de los formularios de comentarios o no, mostrar un pequeño contador de caracteres junto a un texto el cual también podemos personalizar, deshabilitar el límite para los usuarios administradores y otras cosas más…

longitud de los comentarios

Y hasta aquí nuestro artículo sobre cómo limitar la longitud de los comentarios de WordPress. Espero que te haya gustado y, si te ha resultado útil, no dudes en compartirlo en redes sociales. ¡Nos leemos!

Icono: Тимур Минвалеев

Guardar

Continue Reading
Tags: comentariocomentarioslimitar comentariomáximomínimo
ShareTweetSendSharePin
Jorge López

Jorge López

Soy programador web y me gusta mucho el diseño gráfico, la fotografía y todo lo relacionado con las nuevas tecnologías. En mis ratos libres me encanta dibujar y escuchar música. ¡No podría vivir sin ella! Aparte soy un friki de las series...las devoro

Te puede interesar...

Tutoriales

WordPress: Cambia tu URL directamente desde la base de datos

18 diciembre 2024

La gestión eficaz de un sitio web en WordPress a menudo requiere adaptaciones técnicas,...

General

Protección avanzada de tu WordPress: Cómo blindar /wp-admin sin bloquear funciones necesarias

18 diciembre 2024

En el ámbito de la gestión de sitios web basados en WordPress, la seguridad...

Tutoriales

Cómo crear una tabla de contenidos en tus publicaciones con Rank Math

11 enero 2023

En muchas ocasiones, leer un artículo demasiado largo puede provocar que te aburras de...

Tutoriales

Cómo instalar Perl en un servidor desplegado en Clouding

20 julio 2021

Un buen desarrollador necesita contar con las herramientas, servicios y tecnologías adecuadas a sus...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WordPress Directo

WPDirecto.com es una revista especializada en WordPress y WooCommerce que ofrece una amplia gama de recursos, incluyendo tutoriales, análisis de plugins y plantillas, consejos de optimización y estrategias de SEO, para ayudar a los usuarios a mejorar y personalizar sus sitios web, manteniéndolos informados sobre las últimas novedades y tendencias en el mundo de WordPress.

Menu

  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

Información

WPDirecto es un medio de Medios y Redes:
  • Artículos patrocinados
  • Servicio de diseño web
  • Contacto
  • Acerca de MyR
  • Política de privacidad y cookies
  • Aviso Legal

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.

No Result
View All Result
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.