WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
No Result
View All Result

Cómo crear una wiki con WordPress paso a paso

Jorge López by Jorge López
21 septiembre 2016
in Optimización
Reading Time: 6 mins read
3

¿Estás buscando añadir una sección de documentación que dé soporte a tu sitio web? ¿Quieres saber cuál es la mejor manera de crear una wiki con WordPress? En este artículo te mostraremos cómo añadir una base de conocimientos a tu WordPress.

Una wiki es una página web en la que se ofrece conocimiento sobre una materia específica y que los propios visitantes pueden modificar. En Internet existen muchas wikis sobre temas muy diversos, pero quizás la más popular es Wikipedia. Hoy te vamos a enseñar cómo crear una wiki con WordPress. Hay tres maneras distintas de construir una wiki dentro de WordPress:

  • Utilizando una plantilla capaz de crear una wiki
  • Utilizando un plugin especializado en wikis
  • Insertando fragmentos de código para crear una wiki

Ahora bien, cada uno de los métodos presentados cuenta con sus pros y sus contras. No te preocupes, vamos a ir explicándolos uno por uno para que puedas tomar la decisión correcta y no cometas ningún error.

Artículos relacionados

Redis Object Cache: Optimización de WordPress con Redis en Linux

18 diciembre 2024

Cómo controlar bots, spiders y rastreadores en un sitio web

12 marzo 2025

LiteSpeed Cache lanza su versión 7.0 con soporte para AVIF y mejoras clave de rendimiento

25 marzo 2025

Optimización del Rendimiento de WordPress con PHP Workers: Guía Completa

24 marzo 2025

También te puede interesar: Cómo crear un listado de palabras prohibidas para los títulos

Crear una wiki utilizando una plantilla personalizada

Una de las maneras más sencillas de construir una wiki con WordPress es instalando una plantilla que ya tenga dichas funciones. Si buscas por Internet, encontrarás un montón de ellas, pero yo te recomiendo KnowHow Theme.

crear una wiki - Plantilla knowhow
Fuente: themeforest.net

Para ello instala un WordPress en el subdominio de tu página principal o dentro de un subdirectorio tal que así: wiki.dominio.com o dominio.com/wiki (puedes poner el nombre que quieras al subdominio y al subdirectorio, yo les he puesto estos para que se vea bien que es una wiki). Una vez realizada la instalación de WordPress, debes instalar el theme KnowHow Theme y activarlo para que tu CMS funcione como una wiki.

El mayor inconveniente de la utilización de cualquier tema de WordPress que te ayude a construir una wiki es que no se puede utilizar en el dominio principal. Tienes que configurar un subdominio o crear un nuevo directorio porque estas plantillas no suelen encajan con tu imagen de marca, y que, definitivamente, no quieres que tu página web principal sea una wiki, más bien un añadido. Sin embargo, muchos sitios web tienen su wiki bajo un subdominio, así que no es tan malo como parece.

Crear una wiki utilizando un plugin personalizado

Si quieres crear una wiki con WordPress otra opción es utilizar un plugin. Ya sabéis los que seguís este blog que los plugins de WordPress nos han solucionado la papeleta varias veces. Hay plugins muy útiles para esto, pero encarecidamente te recomiendo el Knowledge Base by PressApps, el cual cuenta con una demo disponible.

crear una wiki - Plugin Knowledge Base
Fuente: codecanyon.net

Todo lo que tienes que hacer es instalar y activar el plugin. Una vez activado, este plugin añade una sección en el backoffice de WordPress para poder añadir apartados en tu wiki.

En realidad lo que hace el plugin es crear un custom post type llamado Knowledge Base con sus propias categorías y tags para que puedas organizar tu documentación.

Lo mejor de todo esto es que puede añadirlo a tu dominio principal, al contrario de con la plantilla, para así fusionarlo con tu imagen de marca. El plugin viene también con un sistema de votación de artículos, widgets personalizados, funcionalidad drag and drop, etc. La principal desventaja de todo esto es que el plugin cuesta 20 dólares.

En nuestro próximo método, te mostraremos como llevar a cabo esto mismo de manera gratuita, pero te tendrás que pelear con el código.

Crear una wiki insertando fragmentos de código

Otra manera de añadir hacer in wiki con WordPress ya existente es mediante la inserción de fragmentos de código en el núcleo de WordPress.

La desventaja de todo esto es que tendrás que copiar/pegar unos fragmentos de código en tu WordPress, y esto para los primerizos con WordPress puede ser una tarea peligrosa. La ventaja es que este método te ofrece una mayor libertad y es, inmensamente, más barato que las anteriores opciones.

crear una wiki - Wikipedia, la wiki más popular de Internet
Fuente: Wikipedia

Para que no haya ningún error (cualquier paso mal dado puede hacer que tu WordPress deje de funcionar), sigue los pasos al pie de la letra.

IMPORTANTE: Antes de proceder con este método, realiza una copia de seguridad de tu WordPress.

Lo primero que debes hacer es instalar y activar el plugin Knowledge Base CPT. Es plugin tan básico te crea un custom post type llamado knowledge_base y una taxonomía llamada section.

Esto te permite añadir facilmente artículos en la wiki y organizarlos en torno a secciones.

Una vez tengas unos cuantos artículos y secciones insertados, necesitas, lógicamente, mostrarlos en tu página web. Aquí es donde entra en juego la inserción de código.

Debes añadir el fragmento de código que te mostramos a continuación en el functions.php alojado en la carpeta raíz del theme que estás utilizando actualmente. El código es el siguiente:

function wpb_knowledgebase() {
	// Obtener las secciones de la wiki
	$kb_sections = get_terms('section','orderby=name&hide_empty=0');
	// Para cada seccion
	foreach ($kb_sections as $section) :
	$return .= '<div class="kb_section">';
	// Mostrar el nombre de la seccion
	$return .= '<h4 class="kb-section-name"><a href="'. get_term_link( $section ) .'" title="'. $section->name .'" >'. $section->name .'</a></h4><ul class="kb-articles-list">';
	
	// Leemos los posts de la seccion
	$kb_args = array(
		'post_type' => 'knowledge_base',
		'posts_per_page'=>-1,
		'tax_query' => array(
			array(
				'taxonomy' => 'section',
				'terms'    => $section,
			)		,
		),
	);
	
	$the_query = new WP_Query( $kb_args );
		if ( $the_query->have_posts() ) : 
			while ( $the_query->have_posts() ) : $the_query->the_post(); 
				$return .=  '<li class="kb-article-name">';
				$return .=  '<a href="'. get_permalink( $the_post->ID ) .'" rel="bookmark" title="'. get_the_title( $the_post->ID ) .'">'. get_the_title( $the_post->ID ) .'</a>';
				$return .=  '</li>';
	 		endwhile; 
	wp_reset_postdata(); 
		 else : 
	 			$return .= '<p>No se han encontrado articulos</p>';
	 	endif; 
	$return .=  '</ul></div>';
	endforeach;
	return $return;
}
// Creamos el shortcode 
add_shortcode('knowledgebase', 'wpb_knowledgebase');

Este código muestra todos los artículos de la wiki dependiendo de la zona en la que te encuentres.

Lo siguiente que tienes que hacer es crear una nueva página en WordPress y añadir el shortcode [knowledgebase] en su interior. Guarda la página y comprueba que se ve correctamente en la parte pública.

También te puede interesar: Cómo crear un sitemap visual en WordPress

Seguramente lo veas todo muy plano, para ello lo siguiente que hay que hacer es darle estilo a todo esto. Puedes utilizar el CSS que te proporcionamos a continuación como punto de partida y después personalizarlo a tu gusto con tus propios colores.

Copia este código al final del archivo style.css del theme que estés utilizando actualmente.

.kb_section {
float: left;
width: 280px;
max-width: 280px;
margin: 10px;
background-color: #f5f5f5;
border: 1px solid #eee;
}
h4.kb-section-name {
background-color: #eee;
margin: 0;
padding: 5px;
}
ul.kb-section-list {
list-style-type: none;
list-style: none;
display: inline;
}	
li.kb-section-name {
list-style-type: none;
display: inline;
}
ul.kb-article-list {
list-style-type: none;
list-style: none;
}	
li.kb-article-name {
list-style-type: none;
}
div.kb_section:nth-of-type(3n+1) {clear:left;}
div.kb_section:nth-of-type(3n+3) {}

Por defecto, las secciones se mostrarán en orden alfabético. De todas maneras, si deseas cambiar el orden puedes hacerlo mediante la instalación de otro plugin llamado Custom Taxonomy Order NE. Esto te permitirá arrastrar y soltar tus secciones en el orden correcto.

Espero que con estas indicaciones sepas crear una wiki con WordPress y no tengas ningún problema. Entrando en materia, ¿sueles visitar wikis para informarte? ¿Has gestionado alguna vez una?

 

Tags: crear una wikiinsertar una wiki en WordPresswiki con WordPresswiki en WordPresswikipedia en WordPress
ShareTweetSendSharePin
Jorge López

Jorge López

Soy programador web y me gusta mucho el diseño gráfico, la fotografía y todo lo relacionado con las nuevas tecnologías. En mis ratos libres me encanta dibujar y escuchar música. ¡No podría vivir sin ella! Aparte soy un friki de las series...las devoro

Te puede interesar...

Optimización

Cómo reducir los fallos de caché en WordPress y evitarlos: consejos prácticos con LiteSpeed, Redis y MySQL

2 septiembre 2025

En el ecosistema de WordPress, la velocidad de carga y la eficiencia en la...

Optimización

Cómo instalar y usar MySQLTuner en Ubuntu para optimizar MySQL o MariaDB

29 agosto 2025

Optimizar el rendimiento de una base de datos es tan importante como contar con...

Plugins

WordPress a prueba de caídas: cómo configurar Object Cache Pro con “fail-open” en wp-config.php para seguir online si Redis falla

27 agosto 2025

La caché de objetos es uno de los pilares del rendimiento en WordPress moderno....

Optimización

Optimización de WordPress para reducir la carga dinámica del servidor

25 agosto 2025

WordPress es uno de los gestores de contenidos más utilizados del mundo, pero también...

Comments 3

  1. Dani says:
    10 años ago

    HOla me gustaria preguntar si ésta web está echa tipo wikipedia o tiene una programación especial. www. boxrec .com y busca cualquier ficha de peleador para ver cómo está echo el contenido , busco algo asi.

    Gracias de antemano

  2. Rebecar says:
    9 años ago

    ¡Hola! Muchas gracias por el artículo 🙂
    Veo que estas opciones son factibles, sin embargo no sabría por cuál decantarme, ya que no soy muy ducha en el asunto…
    A ver si me pudieras aconsejar brevemente sobre mi caso particular: tenemos una tienda online con plantilla wordpress, y nos gustaría tener una wiki interna y privada para gestionar nuestra documentación. Por otra parte nos interesa que la wiki nos ofrezca mucha privacidad y seguridad.
    Gracias de antemano, ¡un saludo!

  3. Antonio says:
    9 años ago

    Solo habra que ver que metricas tiene en velocidad de Gmetrix, y la verdad no creo que llegue tan alto como un tema creado por alguien que se dedique en exclusiva a crear temas de wordpress. Así que creo que será dificil conseguir altas metricas. Llevo varias semanas intentando llegar al 100% en Gemetrix y se que se puede conseguir, fijaros en https://avemadridbarcelona.es tiene un 100% como es posible eso? Me estoy volviendo loco para conseguirlo 🙁

No Result
View All Result
Plugin Imagify, optimizar imágenes
wordpress hosting NVME
Elegant Themes WordPress
elementor editor plugin




Últimos artículos

Guía definitiva para reparar un WordPress hackeado: del caos al control paso a paso

19 julio 2025

Cómo personalizar la página de error 404 en WordPress

21 septiembre 2015

Cómo pausar WooCommerce durante las vacaciones

14 agosto 2020

5 plugins para gestionar comentarios en WordPress

5 octubre 2016

Cómo convertir el contenido de tus artículos de texto a voz

18 marzo 2017
WordPress Directo

WPDirecto.com es una revista especializada en WordPress y WooCommerce que ofrece una amplia gama de recursos, incluyendo tutoriales, análisis de plugins y plantillas, consejos de optimización y estrategias de SEO, para ayudar a los usuarios a mejorar y personalizar sus sitios web, manteniéndolos informados sobre las últimas novedades y tendencias en el mundo de WordPress.

Menu

  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

Información

WPDirecto es un medio de Medios y Redes:
  • Artículos patrocinados
  • Servicio de diseño web
  • Contacto
  • Acerca de MyR
  • Política de privacidad y cookies
  • Aviso Legal

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.

No Result
View All Result
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.