WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
No Result
View All Result

Cómo desactivar y bloquear bloques de Gutenberg en WordPress sin plugins

David Carrero Fernández-Baillo by David Carrero Fernández-Baillo
25 abril 2025
in Optimización, Noticias
Reading Time: 6 mins read
0

Restringe el uso de bloques, mejora la experiencia de edición y preserva la integridad del diseño directamente desde el código.

Gutenberg, el editor por bloques nativo de WordPress, ha revolucionado la creación de contenidos. Sin embargo, en muchos casos es necesario limitar qué bloques están disponibles, ya sea para simplificar el entorno de edición, evitar errores en diseños personalizados o restringir el acceso a funcionalidades avanzadas.

Esta guía explora métodos efectivos para desactivar bloques de Gutenberg y bloquear su edición o eliminación, utilizando tanto la interfaz nativa de WordPress como filtros PHP avanzados. No se requieren plugins, lo que garantiza un enfoque limpio, ligero y totalmente compatible con temas basados en bloques.

Artículos relacionados

Cómo insertar publicaciones de redes sociales en WordPress

21 septiembre 2015

Cómo solucionar el error de «Falta un directorio temporal»

30 enero 2018

Cómo mostrar eventos de Facebook en WordPress

25 diciembre 2016

WooCommerce líder como plataforma de tiendas en España y el mundo

18 diciembre 2024

🧩 Desactivar bloques desde la interfaz de usuario

Desde el propio editor de bloques, cualquier usuario puede eliminar bloques innecesarios del insertador:

  1. Abre el editor de entradas o páginas.
  2. Haz clic en los tres puntos (⋮) de la esquina superior derecha.
  3. Selecciona Preferencias > Bloques.
  4. Desactiva manualmente los bloques que no necesitas.

También es posible desmarcar categorías completas, como “Texto”, “Medios” o “Widgets”, reduciendo drásticamente el número de bloques disponibles.

⚠️ Este método es local y por usuario, y no impide que otros roles accedan a los bloques desactivados.


💻 Desactivar bloques con PHP

El enfoque más robusto y escalable es mediante filtros PHP, que permiten definir bloques permitidos o bloques denegados en función del tipo de contenido, el rol del usuario o incluso el ID del post.

✅ Permitir solo determinados bloques globalmente

add_filter('allowed_block_types_all', 'permitir_bloques_basicos', 10, 2);

function permitir_bloques_basicos($allowed_blocks, $context) {
    return [
        'core/paragraph',
        'core/heading',
        'core/image',
        'core/cover',
        'core/list',
        'core/list-item',
    ];
}

🔐 Limitar bloques a ciertos roles (por ejemplo, editores y superiores)

add_filter('allowed_block_types_all', 'bloques_por_rol', 10, 2);

function bloques_por_rol($allowed_blocks, $context) {
    if (!current_user_can('publish_pages')) {
        return [
            'core/paragraph',
            'core/heading',
            'core/image',
        ];
    }
    return $allowed_blocks;
}

🎯 Activar bloques según el tipo de contenido

add_filter('allowed_block_types_all', 'bloques_por_tipo', 10, 2);

function bloques_por_tipo($allowed_blocks, $context) {
    if (!empty($context->post) && $context->post->post_type === 'page') {
        return [
            'core/paragraph',
            'core/heading',
            'core/image',
            'core/shortcode',
        ];
    }
    return [
        'core/paragraph',
        'core/heading',
        'core/image',
    ];
}

🆔 Permitir bloques por ID de entrada

add_filter('allowed_block_types_all', 'bloques_por_id', 10, 2);

function bloques_por_id($allowed_blocks, $context) {
    if (!empty($context->post)) {
        $id = $context->post->ID;
        $permisos = [
            10 => ['core/paragraph', 'core/image'],
            25 => ['core/paragraph', 'core/heading'],
        ];
        return $permisos[$id] ?? $allowed_blocks;
    }
    return $allowed_blocks;
}

❌ Denegar bloques específicos (lista negativa)

En lugar de definir qué se permite, también se puede excluir solo lo que se quiere bloquear:

add_filter('allowed_block_types_all', 'denegar_bloques', 10, 2);

function denegar_bloques($allowed_blocks, $context) {
    $todos = WP_Block_Type_Registry::get_instance()->get_all_registered();
    unset($todos['core/heading']);
    unset($todos['core/cover']);
    return array_keys($todos);
}

🗃️ Eliminar categorías completas de bloques

add_filter('allowed_block_types_all', 'eliminar_categorias_bloques', 10, 2);

function eliminar_categorias_bloques($allowed_blocks, $context) {
    $categorias_a_ocultar = ['widgets', 'embed', 'theme'];
    $registrados = WP_Block_Type_Registry::get_instance()->get_all_registered();
    $permitidos = [];

    foreach ($registrados as $nombre => $bloque) {
        if (!isset($bloque->category) || !in_array($bloque->category, $categorias_a_ocultar, true)) {
            $permitidos[] = $nombre;
        }
    }
    return $permitidos;
}

🔒 Bloquear bloques en el editor

La función de “bloqueo” permite impedir que ciertos bloques se muevan o se eliminen desde la interfaz gráfica, aunque no impide su edición.

Cómo bloquear bloques manualmente

  1. Selecciona el bloque.
  2. Haz clic en (⋮) > Bloquear.
  3. Activa “Impedir movimiento” o “Impedir eliminación”.

Para bloques con hijos, también se puede bloquear toda la estructura, ideal para diseños reutilizables.

⚠️ Cualquier usuario puede desbloquearlos manualmente… a menos que se use código para evitarlo.


🧩 Bloquear o restringir el desbloqueo de bloques con PHP

🔐 Desactivar completamente la funcionalidad de bloqueo

add_filter('block_editor_settings_all', 'desactivar_bloqueo_total', 10, 2);

function desactivar_bloqueo_total($settings, $context) {
    $settings['canLockBlocks'] = false;
    return $settings;
}

Esto elimina toda la funcionalidad de bloqueo/desbloqueo del editor.


👤 Permitir bloqueo solo a administradores o editores

add_filter('block_editor_settings_all', 'bloqueo_por_rol', 10, 2);

function bloqueo_por_rol($settings, $context) {
    if (!current_user_can('edit_theme_options')) {
        $settings['canLockBlocks'] = false;
        $settings['codeEditingEnabled'] = false;
    }
    return $settings;
}

Este enfoque garantiza que usuarios sin permisos avanzados no puedan desbloquear ni editar en HTML los bloques protegidos.


🧠 Consideraciones finales

  • El uso estratégico del bloqueo y desactivación de bloques mejora la experiencia editorial, protege el diseño y reduce errores.
  • La implementación mediante código permite un control total y centralizado.
  • Estas técnicas pueden combinarse con theme.json para definir estilos, estructuras y restricciones aún más potentes.

Ventajas clave del enfoque sin plugins:

  • Ligereza y rendimiento.
  • Mejor compatibilidad con temas personalizados.
  • Mayor seguridad y control granular.
Tags: bloqueseditorGutenberg
ShareTweetSendSharePin
David Carrero Fernández-Baillo

David Carrero Fernández-Baillo

Experimentando con un sitio web sobre WordPress, este popular gestor de contenidos, entre otros muchos proyectos.

Te puede interesar...

Optimización

Automatización avanzada mediante plugins: seguridad, SEO y flujos de trabajo

5 julio 2025

La automatización se ha convertido en una pieza clave para gestionar sitios web eficientes...

Optimización

Migración segura de versiones importantes de PHP (ej. 7.4 a 8.4) en WordPress

1 julio 2025

Actualizar la versión de PHP en un sitio WordPress no es solo una recomendación...

Optimización

Comparativa de motores de caché y optimización de rendimiento en WordPress

30 junio 2025

El rendimiento web sigue siendo una prioridad para administradores y desarrolladores WordPress en 2025....

Noticias

¿Qué diferencia hay entre la caché del servidor, la caché del navegador y la caché del sitio web? Guía completa para acelerar tu página

27 junio 2025

La velocidad lo es todo en internet. Si un sitio tarda más de unos...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
Plugin Imagify, optimizar imágenes
wordpress hosting NVME
Elegant Themes WordPress
elementor editor plugin




Últimos artículos

Cómo añadir tu propio código CSS en WordPress

14 diciembre 2017

WordPress 6.7.2: La última actualización que mejora rendimiento, accesibilidad y diseño

13 febrero 2025

9 plugins tipográficos para tu diseño de WordPress

26 junio 2019

Base de conocimiento, wiki y faq en un tema adaptable

9 enero 2013

10 trucos que puedes realizar con el fichero wp-config.php

4 febrero 2018
WordPress Directo

WPDirecto.com es una revista especializada en WordPress y WooCommerce que ofrece una amplia gama de recursos, incluyendo tutoriales, análisis de plugins y plantillas, consejos de optimización y estrategias de SEO, para ayudar a los usuarios a mejorar y personalizar sus sitios web, manteniéndolos informados sobre las últimas novedades y tendencias en el mundo de WordPress.

Menu

  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

Información

WPDirecto es un medio de Medios y Redes:
  • Artículos patrocinados
  • Servicio de diseño web
  • Contacto
  • Acerca de MyR
  • Política de privacidad y cookies
  • Aviso Legal

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.

No Result
View All Result
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.