WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
No Result
View All Result

7 plugins de WordPress para detectar código malicioso

Jorge López by Jorge López
16 enero 2016
in Plugins
Reading Time: 4 mins read
9

Ebola virus from Mali blood sample

Uno de los puntos que más debemos cuidar en nuestro WordPress es la seguridad. La aparición de código malicioso, puede hacer que un proyecto se vaya al traste. Es por eso que en este artículo te proponemos 6 plugins para detectarlo.

Nunca somos conscientes del papel fundamental que determina la seguridad en nuestro siitio web. Mediante código malicioso introducido en ataques, unos hackers pueden tumbar tu sitio web en cuestión de semanas, días e incluso horas. No creas que exagero, he visto como plataformas bien elaboradas con mucho trabajo detrás eran eliminadas en lo que se tarda en chasquear los dedos. El ataque DDos eliminó la base de datos y muchos de los ficheros del FTP se volvieron corruptos.

Los bots maliciosos acechan buscando sistemas vulnerables donde perpretrar un ataque y si te encuentras indefenso, es posible que la próxima víctima seas tú.

Es por eso que en este artículo te mostramos 7 plugins de WordPress para detectar código malicioso. Mediante estos plugins serás capaz de analizar tu sitio web de manera exhaustiva o personalizada, gestionar listas negras, recibir avisos por correo electrónico o a través del backoffice en el caso de ser atacados y muchas, muchas cosas más. Escoge con cautela pues de ellos depende la integridad de tu sitio web desarrollado con WordPress.

Artículos relacionados

Cómo mostrar los campos personalizados en el nuevo editor Gutenberg

10 septiembre 2018

10 plugins para mejorar la administración de WordPress

26 abril 2016

¿Cómo compartir documentos desde Wordpress?

2 octubre 2017

Los mejores plugins de Navidad para WordPress

21 octubre 2016
Código Malicioso - Virus
Fuente: NIAID

1. Theme Authenticity Checker (TAC)

Theme Authenticity Checker (TAC) es un plugin de WordPress que escanea los archivos de cada theme que tengamos instalado en busca de códigos maliciosos, como enlaces ocultos en el footer y códigos Base64. Una vez detectado, entonces muestra en qué plantilla se ha encontrado, en qué documento, en qué número de línea y una pequeña porción del supuesto código del cual desconfía el plugin, lo que hace que sea sencillo para un administrador de WordPress el analizar directamente un determinado fragmento de código sospechoso.

2. Exploit Scanner

Exploit Scanner es capaz de escanear los archivos del FTP y las bases de datos de tu sitio web, y detectar si algo sospechoso está presente. El hecho de utilizar Exploit Scanner, no impedirá que tu proyecto sufra el ataque de un hacker, y, por supuesto, no eliminará los archivos sospechosos desde tu WordPress. Ten esto claro. Está ahí para ayudar a detectar virus o malware subidos por hackers. Si lo que quieres es eliminar estos códigos, tendrás  que hacerlo de forma manual.

3. Sucuri Security

Sucuri Security es un plugin de WordPress para el escaneo de malware que cuenta con bastante reputación y es garantía de éxito. Las principales características que ofrece Sucuri son el monitorización de los archivos que subas a tu proyecto desarrollado con WordPress, monitorización de listas negras, notificaciones de seguridad y mucho más. Cuenta con análisis de código malicioso remoto mediante la aplicación libre Sucuri SiteCheck Scanner. Este plugin también te proporciona un potente firewall que puede ser comprado y activado para hacer que tu sitio web sea más seguro.

Código Malicioso - Virus
Fuente: Public domain images

4. Anti-Malware

Anti-Malware es un plugin de WordPress que puede utilizarse para detectar y eliminar virus, amenazas y otros códigos maliciosos que pueden estar presentes en tu sitio web. Por nombrar algunas de sus interesantes funciones: análisis personalizado, análisis completo, análisis rápido, eliminación de las amenazas conocidas de forma automática… entre muchas otras. Puedes registrar el plugin gratuitamente en gotmls.

5. WP Antivirus Site Protection

WP Antivirus Site Protection es un plugin de seguridad para escanear temas de WordPress, así como todos los otros archivos que hayas subido al proyecto. Las principales características de WP Antivirus Site Protection incluyen el análisis de cada archivo que hayas subido a tu sitio web, actualización de la base de datos de virus de forma frecuente, eliminación de código malicioso, envío de alertas y notificaciones por correo electrónico y muchas más. También cuenta con funciones de pago que puedes comprar si deseas tener un sitio con una seguridad más férrea.

Código Malicioso - Virus
Fuente: NIAID

6. AntiVirus for WordPress

AntiVirus for WordPress es un plugin fácil de usar que te brinda una protección útil mediante el análisis de las plantillas de WordPress utilizadas en tu proyecto, en busca de código malicioso. Utilizando este plugin, puedes recibir alertas de los ataques a través del backoffice de WordPress. También cuenta con un análisis diario, donde si es detectado algo que no debería estar donde está, te avisará por correo electrónico. También cuenta con la opción de establecer una lista blanca en tu web y un montón de características más.

7. Wemahu

Wemahu es un plugin que se alimenta del análisis de código malicioso en WordPress utilizado para encontrar virus en tus archivos y plantillas en tu web. Con esto, puedes monitorizar los cambios en archivos, ejecutar exploraciones periódicas en tu página web y recibir informes por correo electrónico, entre otras características.

Espero que con este artículo sepas idetectar el código malicioso de los proyectos que desarrolles con WordPress. Nada más, si queréis seguir informados sobre este CMS open-source, recibiendo noticias y tutoriales al respecto, no dudéis en seguirnos.

Tags: código malicioso en wordpressdetectar código malicioso en wordpressdetectar malware en wordpressdetectar virus en wordpressvirus en wordpress
ShareTweetSendSharePin
Jorge López

Jorge López

Soy programador web y me gusta mucho el diseño gráfico, la fotografía y todo lo relacionado con las nuevas tecnologías. En mis ratos libres me encanta dibujar y escuchar música. ¡No podría vivir sin ella! Aparte soy un friki de las series...las devoro

Te puede interesar...

Plugins

Cómo optimizar WordPress con plugins de caché: guía avanzada para acelerar tu sitio web

4 mayo 2025

Los plugins de caché son una de las herramientas más eficaces para mejorar la...

Plugins

Cómo ocultar o mostrar contenido de bloques en WordPress según condiciones

2 mayo 2025

Controlar la visibilidad del contenido en WordPress se ha convertido en una herramienta clave...

Plugins

Cómo configurar Imagify en WordPress para optimizar imágenes sin perder calidad

29 abril 2025

El plugin de WP Media permite acelerar la carga de las páginas, ahorrar espacio...

Plugins

WP Rocket: guía avanzada para personalizar la caché de usuario en WordPress

27 abril 2025

Desde desactivarla por roles hasta compartir caché entre usuarios: todo lo que necesitas saber...

Comments 9

  1. Verónica says:
    9 años ago

    Hola Jorge!
    Un artículo muy interesante. Leyéndote siempre aprendo algo nuevo. Me gustaría saber ahora que estoy profundizando más en todos estos temas de wordpress cuál es tu recomendación. ¿Cuál utilizas tú?
    Mil gracias por adelantado!

    Un saludo,
    Verónica

    Responder
    • Jorge López says:
      9 años ago

      Hola Verónica,
      Muchas gracias por leernos ante todo. Pues si te tuviese que recomendar uno de los de la lista, me decantaría por Sucuri Security. Es uno de los más completos, sobre todo si lo combinas con sus opciones de pago.

      Responder
  2. Verónica says:
    9 años ago

    Muchas gracias Jorge

    Responder
  3. LiliJob says:
    9 años ago

    Hola Jorge, gracias por publicar esta información tan útil, es precisamente lo que estaba buscando, todos son muy interesantes pero como tú lo recomiendas voy a probar sucuri security.

    Un saludo!

    Responder
  4. joseba says:
    9 años ago

    Hola Jorge!

    Muy buen aporte!!

    Una duda, yo tengo instalado Divi theme ,del repositorio oficial, todo legal.

    Cuando activo el plugin Exploit Scanner, me salen estas lineas:

    return base64_decode(str_replace(array(‘-‘, ‘_’), array(‘+’, ‘/’), $

    if ( $filesystem->get_contents( $file ) === base64_decode( $image[‘encoded’] ) )

    $filesystem->put_contents( $temp_file, base64_decode( $image[‘encoded’] ) );
    inlineSettings[attrName] = eval(attrValue);

    y todas con el mensaje : «Often used to execute malicious code»

    Es normal que siendo legal el tema , me aparezcan estas lineas??

    Gracias

    Responder
  5. sam says:
    8 años ago

    Hola una pregunta yo he instalado un plugin he escaneado el archivo en virus total (limpio), con antivirus de windows,(limpio) con sucuri he escaneado malware, (todos los resultados limpios) he revisado mi sitio no veo links ni publicidad, no veo comentarios o spam en mi dashboard de wordpress,
    nose si ese plugin estara limpio es un plugin nulled que por el momento no puedo pagar 80 dolares para tenerlo original que me sugieren? gracias

    Responder
    • Jorge López says:
      8 años ago

      Hola Sam,
      Pero, ¿en tu sitio web sigues tendiendo problemas?
      Un saludo

      Responder
    • Carlos Estrello says:
      8 años ago

      No es lo mismo verificar el archivo en tu computadora local que los archivos que instala dentro de tu servidor. Que no veas links, publicidad, comentarios o spam, no quiere decir tampoco que sea un plugin seguro. Un plugin conseguido de manera ilegal conseguido en torrents o sitios free, por lo general vienen con premio. Ese premio puede ser que solo analiza tu sitio y tus suscriptores hasta usar tu servidor para enviar correo spam.
      La mejor metodología es conseguir themes, plugins y software de manera legal y directa de los desarrolladores. Si tu modus vivendi es desarrollar sitios, debes reinvertir en tener software legal. Si tu sitio va bien, hay que verificar con tu hosting que otros procesos está realizando. Conseguir software ilegal es una espada de doble filo y quien queda mal serás tu con tu cliente.

      Responder
  6. @Sebasweb says:
    8 años ago

    Genial el articulo! muchas gracias!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
Plugin Imagify, optimizar imágenes
wordpress hosting NVME
Elegant Themes WordPress
elementor editor plugin




Últimos artículos

Cómo insertar tablas de manera sencilla en WordPress

2 octubre 2018

Recomendaciones para SEO para WordPress

14 diciembre 2022

159 empleado de Automattic abandonan la empresa y se benefician del paquete de indemnización ofrecido por la compañía

8 febrero 2025

Cómo compartir frases de tu contenido de Wordpress en Twitter

14 septiembre 2015

¿Cómo instalar un tema en Wordpress?

9 noviembre 2016
WordPress Directo

WPDirecto.com es una revista especializada en WordPress y WooCommerce que ofrece una amplia gama de recursos, incluyendo tutoriales, análisis de plugins y plantillas, consejos de optimización y estrategias de SEO, para ayudar a los usuarios a mejorar y personalizar sus sitios web, manteniéndolos informados sobre las últimas novedades y tendencias en el mundo de WordPress.

Menu

  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

Información

WPDirecto es un medio de Medios y Redes:
  • Artículos patrocinados
  • Servicio de diseño web
  • Contacto
  • Acerca de MyR
  • Política de privacidad y cookies
  • Aviso Legal

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.

No Result
View All Result
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.