WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
No Result
View All Result

Cómo crear un usuario administrador en WordPress mediante un cliente FTP

Jorge López by Jorge López
9 mayo 2018
in Tutoriales
Reading Time: 4 mins read
0

El área de administración o backoffice de WordPress nos permite gestionar nuestro sitio web a través de una intranet en la que solo unos usuarios que nosotros como administradores designemos podrán acceder. Como comprenderéis, conservar el acceso a nuestro WordPress es fundamental para realizar cambios en el contenido de nuestro proyecto. Pero claro, somos humanos y muchas veces solemos olvidar cosas. El nombre de usuario, el email con el que te diste de alta en la web o la contraseña, son de esas típicas cosas que sin saber por qué, caen en el saco del olvido. ¿Que podemos hacer ante esta situación? No te preocupes, en este artículo te mostramos cómo crear un usuario administrador mediante un cliente FTP.

¿¿Por qué hacer todo esto??

Como he dicho antes, los seres humanos no somos perfectos y por regla general se nos suelen olvidar datos vitales, como el acceso a nuestro propio sitio web. Es decir, sin el nombre de usuario, el correo electrónico asignado y la contraseña, no podremos entrar al backoffice de nuestro WordPress de alta disponibilidad y por lo tanto, no podremos gestionar nada que lo ataña.

Pero el tema de los olvidos no es la única causa por la que a veces nos vemos obligados a crear un usuario administrador mediante cliente FTP. Están los hackeos, es decir, esos ataques informáticos que son capaces de inhabilitar tu sitio web e incluso eliminar todos los usuarios administradores de la web. Se han dado casos que no solo se han conformado con eliminar todo lo relativo a los usuarios, si no que incluso han eliminado la base de datos entera. Como lo lees…

Artículos relacionados

Cómo instalar un HTTPS en tu WordPress

20 julio 2017

Cómo incluir la categoría y subcategoría en las URLs de WordPress

10 octubre 2018

Cómo añadir cabeceras de respuesta HTTP seguras en WordPress

3 julio 2018

Cómo añadir un vídeo de YouTube como fondo de tu WordPress

18 enero 2019

Por suerte, si seguimos una serie de instrucciones básicas de seguridad, impediremos todo este tipo de sustos.

Por suerte, existen varias formas de crear un usuario administrador en WordPress sin necesidad de entrar en el panel de control del CMS. Una de ellas es accediendo a la base de datos de tu instalación, pero si no tienes acceso al panel de control de tu alojamiento web, o no tienes nociones ni de comandos SQL o de la herramienta PHPMyAdmin, estarás igual que empezaste.

Pero bueno, como puedes ver en el título de artículo, también es posible crear un usuario administrador en WordPress mediante un cliente FTP, y a continuación te indicamos cómo…

Crear un usuario administrador mediante un cliente FTP

Lo primero que necesitas es un cliente FTP. Si nunca has utilizado uno y no sabes cómo funcionan, te recomiendo que leas nuestro artículo: cómo editar ficheros de WordPress mediante un cliente FTP.

Una vez conectado al FTP de tu WordPress, debes localizar el fichero functions.php. Debería encontrarse en…

/tuweb.com/wp-content/themes/tema-actual/functions.php

Haz clic derecho en el archivo functions.php y selecciona ↓ Descargar. Tu cliente FTP descargará el fichero functions.php en tu equipo.

usuario administrador

Abre el fichero que acabas de descargar en tu ordenador utilizando un editor de texto plano, como por ejemplo Notepad. Una vez abierto, añade este código al final del contenido del archivo.

function anadir_admin(){
$user = 'nombredeusuario';
$pass = 'contrasena';
$email = '[email protected]';
if ( !username_exists( $user ) && !email_exists( $email ) ) {
$user_id = wp_create_user( $user, $pass, $email );
$user = new WP_User( $user_id );
$user->set_role( 'administrator' );
} }
add_action('init', 'anadir_admin');

No olvides reemplazar «nombredeusuario» por tu propio nombre de usuario, «contrasena» por la contraseña con la que quieras entrar y «[email protected]» por tu propio email.

Después, guarda el fichero y vuélvelo a subir a tu web utilizando, de nuevo, el cliente FTP.

Ahora vuelve a intentar acceder al área de login de tu WordPress, e introduce los datos que has insertado en el archivo functions.php. Si todo ha ido bien, deberías de poder entrar ya al admin de tu WordPress.

Pero aún no hemos terminado, queda una última tarea. Por motivos de seguridad tendrás que eliminar el código que acabamos de insertar, así que abre el fichero functions.php, borra el código añadido y vuelve a subir el fichero. No te preocupes, el hecho de eliminar este código, no eliminará el usuario que acabas de crear en WordPress.

Y hasta aquí nuestro artículo sobre cómo crear un usuario administrador mediante un cliente FTP. Espero que te haya gustado y, si te ha resultado útil, no dudes en compartirlo en redes sociales. También si estás buscando un hosting para WordPress de alto tráfico te recomendamos conocer Stackscale.

Icono: Setyo Ari Wibowo

 

Guardar

Continue Reading
Tags: administradorcliente FTPcrear administradorftpusuario administradorwordpress
ShareTweetSendSharePin
Jorge López

Jorge López

Soy programador web y me gusta mucho el diseño gráfico, la fotografía y todo lo relacionado con las nuevas tecnologías. En mis ratos libres me encanta dibujar y escuchar música. ¡No podría vivir sin ella! Aparte soy un friki de las series...las devoro

Te puede interesar...

Tutoriales

WordPress: Cambia tu URL directamente desde la base de datos

18 diciembre 2024

La gestión eficaz de un sitio web en WordPress a menudo requiere adaptaciones técnicas,...

General

Protección avanzada de tu WordPress: Cómo blindar /wp-admin sin bloquear funciones necesarias

18 diciembre 2024

En el ámbito de la gestión de sitios web basados en WordPress, la seguridad...

Tutoriales

Cómo crear una tabla de contenidos en tus publicaciones con Rank Math

11 enero 2023

En muchas ocasiones, leer un artículo demasiado largo puede provocar que te aburras de...

Tutoriales

Cómo instalar Perl en un servidor desplegado en Clouding

20 julio 2021

Un buen desarrollador necesita contar con las herramientas, servicios y tecnologías adecuadas a sus...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WordPress Directo

WPDirecto.com es una revista especializada en WordPress y WooCommerce que ofrece una amplia gama de recursos, incluyendo tutoriales, análisis de plugins y plantillas, consejos de optimización y estrategias de SEO, para ayudar a los usuarios a mejorar y personalizar sus sitios web, manteniéndolos informados sobre las últimas novedades y tendencias en el mundo de WordPress.

Menu

  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

Información

WPDirecto es un medio de Medios y Redes:
  • Artículos patrocinados
  • Servicio de diseño web
  • Contacto
  • Acerca de MyR
  • Política de privacidad y cookies
  • Aviso Legal

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.

No Result
View All Result
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.