WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
No Result
View All Result

Cómo poner WordPress en modo mantenimiento

Jorge López by Jorge López
20 enero 2017
in Tutoriales
Reading Time: 4 mins read
1

Hay veces, que debes poner tu sitio web en modo mantenimiento debido a actualizaciones. Esto hace que tu web temporalmente no esté disponible para el acceso público. Sabemos que, a la hora de introducir nuevo código en WordPress es vital para los desarrolladores mostrar mensajes y errores por pantalla, ya que así son capaces de diagnosticar e implementar con una mejor perspectiva. Pero claro, cuando la web se encuentra en producción, es posible que mucha más gente, aparte del desarrollador vea esos mensajes. Personalmente, no me parece muy profesional, y por eso prefiero poner WordPress en modo mantenimiento.

Hay muchas maneras de poner una web en modo mantenimiento. Si eres usuario de WordPress. a continuación te explicaremos 3 métodos para poner tu web en modo mantenimiento.

Modo mantenimiento utilizando el .htaccess

Modo mantenimiento
Fuente: wikipedia.com

Si tu web está alojada en un servidor Apache, puedes utilizar el fichero .htaccess para controlar el acceso a los directorios del servidor. Para poner el sitio web en modo mantenimiento, puedes utilizar el código de estado 503 que indica que el servidor está temporalmente no disponible.

Artículos relacionados

Cómo limitar la longitud de los comentarios de WordPress

10 marzo 2018

Cómo añadir automáticamente una caja de información con estilo en WordPress

31 agosto 2017

La mejor manera de incluir Javascript y CSS en WordPress

19 mayo 2018

Cómo insertar imágenes de Pixabay en WordPress con un solo clic

18 noviembre 2017

También te puede interesar: Cómo proteger WordPress con una contraseña para que sea privado

Antes de añadir nada al fichero .htaccess, debes crear un nuevo fichero, o bien .html o .php, que informe a nuestros usuarios que el sitio web actualmente no está disponible debido a tareas de mantenimiento. Como por ejemplo:

Lo siento, en estos momentos la web no está disponible, debido a que estamos realizando tareas de mantenimiento. Disculpe las molestias.

No olvides darle estilo a dicha página con CSS para que no luzca tan aburrida. Después, abre el fichero .htaccess de tu servidor y añade lo siguiente:

<IfModule mod_rewrite.c>
RewriteEngine on
RewriteCond %{REMOTE_ADDR} !^123\.456\.789\.000
RewriteCond %{REQUEST_URI} !/maintenance.html$ [NC]
RewriteCond %{REQUEST_URI} !\.(jpe?g?|png|gif) [NC]
RewriteRule .* /mantenimiento.html [R=503,L]
</IfModule>

Este código pondrá al servidor en estado 503, y redireccionará a los visitantes a la página de mantenimiento que acabas de crear, en nuestro caso, a la página mantenimiento.html. No olvides reemplazar la tercera línea del código con tu dirección IP, sino no podrás entrar a la web real y serás redirigido al igual que los demás visitantes. Para ver tu dirección IP puedes probar a utilizar un servicio online como verip.es.

Modo mantenimiento utilizando una página integrada en WordPress

Modo mantenimiento
Fuente: wikipedia.org

Cuando actualizamos WordPress, o plugins e incluso themes, puedes crear un fichero llamado .maintenance que diga:

Actualmente el servicio no está disponible debido a un mantenimiento programado. Volvemos en un minuto.

Este archivo se eliminará automaticamente cuando el proceso se haya completado. Ojo, si el proceso falla, el archivo quedará almacenado en tu servidor y tendrás que eliminarlo a mano. No lo olvides… Lo peor de esta manera de poner tu sitio web en modo mantenimiento es que el archivo .maintenance no se puede personalizar, ya que se genera dinámicamente.

Por lo tanto, si no quieres que la estética de tu web no se pierda ni cuando el sitio web está en modo mantenimiento, puedes crear un archivo llamado maintenance.php dentro de la carpeta wp-content, el cual puedes personalizar con CSS. De esta manera, la próxima vez que actualices WordPress o ciertos plugins, mostrarás el contenido de dicho archivo.

El código que hace todo esto funcionar se encuentra en wp-includes/load.php:

if ( file_exists( WP_CONTENT_DIR . ‘/maintenance.php’ ) ) {
  require_once( WP_CONTENT_DIR . ‘/maintenance.php’ );
  die();
}

Modo mantenimiento en WordPress mediante un plugin

Modo Mantenimiento
Fuente: pixabay.com

Existen muchos plugins que te ayudan a poner tu sitio web en modo mantenimiento, pero quizás mi favorito sea el plugin WP Maintenance Mode. Puedes definir un mensaje personalizado, activarla y desactivarla cuando desees, mostrar una cuenta atrás, mostrar enlaces a tus redes sociales, mostrar un formulario de contacto y la caja de suscripción… Una auténtica maravilla y, para los usuarios novatos, una salvación, puesto que es super simple.

Es totalmente personalizable y, para ello, no necesitarás tener conocimientos de diseño web como en los método anteriores. Con este plugin, mediante el editor visual de WordPress podremos confeccionar nuestra página de mantenimiento de manera sencilla.

También te puede interesar: ¿Qué novedades trae la nueva versión de WordPress 4.7?

Por si fuera poco, cuenta con unos cuantos fondos predefinidos que puedes agregar a la página. No te preocupes si no te gustan los que te ofrece el plugin, siempre puedes poner de fondo la imagen que tu quieras, o bien, un color plano concreto.

El plugin es totalmente gratuito, así que no tienes excusas para no utilizarlo.

Y hasta aquí nuestro artículo sobre cómo poner WordPress en modo mantenimiento. Espero que te haya gustado y, si te ha resultado útil, no dudes en compartirlo en redes sociales. ¡Nos leemos!

 

Continue Reading
Tags: como poner WordPress en mantenimientomantenimientomodo mantenimientoWordPress en mantenimientoWordPress en modo mantenimiento
ShareTweetSendSharePin
Jorge López

Jorge López

Soy programador web y me gusta mucho el diseño gráfico, la fotografía y todo lo relacionado con las nuevas tecnologías. En mis ratos libres me encanta dibujar y escuchar música. ¡No podría vivir sin ella! Aparte soy un friki de las series...las devoro

Te puede interesar...

Tutoriales

WordPress: Cambia tu URL directamente desde la base de datos

18 diciembre 2024

La gestión eficaz de un sitio web en WordPress a menudo requiere adaptaciones técnicas,...

General

Protección avanzada de tu WordPress: Cómo blindar /wp-admin sin bloquear funciones necesarias

18 diciembre 2024

En el ámbito de la gestión de sitios web basados en WordPress, la seguridad...

Tutoriales

Cómo crear una tabla de contenidos en tus publicaciones con Rank Math

11 enero 2023

En muchas ocasiones, leer un artículo demasiado largo puede provocar que te aburras de...

Tutoriales

Cómo instalar Perl en un servidor desplegado en Clouding

20 julio 2021

Un buen desarrollador necesita contar con las herramientas, servicios y tecnologías adecuadas a sus...

Comments 1

  1. daniel helguera campillo says:
    7 años ago

    Muchas gracias por el post, he probado la primera opción modificando el fichero htaccess y logro mi objetivo a medias. El usuario real ve mi página de mantenimiento creada para tal efecto (html, css y js) y yo con la IP indicada acceso a la parte de administración, pero cuando quiero previsualizar cualquier página que no sea la home me tira un error 404 de objeto no localizado. Vamos que con éste método solo me permite entrar en el admin, cambiar todo lo que quiera y visualizar la home, el resto de páginas no. ¿Sabrías como solucionarlo?
    Gracias!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WordPress Directo

WPDirecto.com es una revista especializada en WordPress y WooCommerce que ofrece una amplia gama de recursos, incluyendo tutoriales, análisis de plugins y plantillas, consejos de optimización y estrategias de SEO, para ayudar a los usuarios a mejorar y personalizar sus sitios web, manteniéndolos informados sobre las últimas novedades y tendencias en el mundo de WordPress.

Menu

  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

Información

WPDirecto es un medio de Medios y Redes:
  • Artículos patrocinados
  • Servicio de diseño web
  • Contacto
  • Acerca de MyR
  • Política de privacidad y cookies
  • Aviso Legal

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.

No Result
View All Result
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.