WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
No Result
View All Result

¿Qué es el rel=»noopener» de WordPress y cómo eliminarlo?

Jorge López by Jorge López
22 octubre 2024
in Código fuente
Reading Time: 4 mins read
3

Al añadir un enlace en WordPress e inspeccionar el código, te habrás dado cuenta de algo raro que antes no pasaba. Ahora se añade un parámetro más en el HTML de los enlaces de WordPress. En efecto, estamos hablando del rel=»noopener». Este tag se añade automáticamente a todos los enlaces, tanto internos como externos, que quieras abrir en una nueva pestaña.

Seguramente te estés preguntando, para qué sirve este atributo y si afecta negativamente a tu sitio web de alguna manera. Pues bien, en este artículo te contaré para que sirve el rel=»noopener» y como eliminarlo de tu sitio web si así lo necesitas.

noopener

Artículos relacionados

Función wp_enqueue_style()

3 mayo 2012

8 códigos para extender las funcionalidades de WordPress

11 octubre 2017

Cómo personalizar el Command Palette en WordPress con un plugin

11 febrero 2025

Uso de Propiedades Personalizadas de CSS con theme.json en WordPress

18 febrero 2025

¿Qué es el rel=»noopener»?

Aunque parezca muy intrusivo, en realidad es una medida de seguridad para evitar que los enlaces maliciosos tomen el control de una pestaña abierta. El objeto window.opener de Javascript se puede utilizar para controlar la ventana padre (la que se está visitando actualmente) mediante una ventana secundaria (la que está abierta). Los hackers conocen esta función, y pueden apoderarse de la pestaña actualmente abierta por el usuario y robar información, como por ejemplo los datos de acceso a tu sitio web.

Para impedir que pase esto se utiliza el atributo rel=»noopener», que bloquea el uso del objeto window.opener de Javascript. Es decir, si window.opener no funciona, una pestaña no puede controlar a otra pestaña.

Esta solución se agregó en TinyMCE el 23 de noviembre de 2016. Como WordPress utiliza TinyMCE como editor de texto, también se actualizó con esta función en la versión 4.7.4.

¿Es malo para tu sitio web?

¿Resumiendo? No.

Muchos administradores de WordPress están preocupados porque creen que el rel=»noopener» puede estar convirtiendo todos sus enlaces internos y externos en «nofollow», lo cual es perjudicial para el SEO. En realidad, el rel=»noopener» es solo una instrucción para que el navegador impida el uso del objeto window.opener de Javascript.

Como sabes, los bots de los motores de búsqueda rastrean las webs para posicionarlas correctamente y no interactúan con el rel=»noopener». Lo mismo sucede con las distintas herramientas de análisis, las cuales también ignoran este parámetro.

Hubo un tiempo en que esto sí que fue un problema ya que antes de la corrección de la versión 4.7.4, el parámetro era un pelín distinto. En concreto era así: rel=»noopener noreferrer». El valor noreferrer impedía conocer desde donde procedía el enlace.

Aunque no afectó al SEO, ciertas herramientas de análisis y programas de afiliados sí que se vieron afectados. Sin embargo, y como he dicho antes, WordPress eliminó el noreferrer, solucionando así el problema.

Cómo eliminar el rel=»noopener»

Como te he comentado, no es recomendable eliminar el rel=»noopener» de tus posts. Es decir, no afecta al SEO, no tiene ningún impacto en las distintas herramientas de análisis y tampoco los enlaces de afiliados no se ven afectados. Lo único que hace es proteger a tus usuarios de posibles enlaces maliciosos que pueden secuestrar tus pestañas.

La única razón por la cual quieras eliminar el rel=»noopener» de tu sitio web, es para aprovechar la función window.opener (con todo lo que conlleva eso).

Eliminar el rel=»noopener» puede resultar un poco complicado, ya que está integrado en el editor de texto de WordPress. Incluso si lo eliminas a mano del código HTML, volverá a agregarse cuando guardes el contenido. Así que, lo mejor es desactivar esta función del plugin TinyMCE.

Para ello, tendrás que añadir algo de código en el fichero functions.php de tu tema de WordPress o en el plugin específico para ello (si es que lo tienes).

function tinymce_allow_unsafe_link_target( $mceInit ) {
 $mceInit['allow_unsafe_link_target']=true;
 return $mceInit;
 }

Esto impedirá que WordPress añada automáticamente el parámetro rel=»noopener» en tus posts. De todas maneras, no lo eliminará de los posts que ya tengas publicados en tu sitio web.

Y hasta aquí nuestro artículo sobre qué es el rel=»noopener» de WordPress y cómo eliminarlo. Espero que te haya gustado y, si te ha resultado útil, no dudes en compartirlo en redes sociales. El artículo ha sido extraido de Hongkiat. ¡Nos leemos!

 

Tags: blankenlaceenlacesnoopenerrel="noopener"
ShareTweetSendSharePin
Jorge López

Jorge López

Soy programador web y me gusta mucho el diseño gráfico, la fotografía y todo lo relacionado con las nuevas tecnologías. En mis ratos libres me encanta dibujar y escuchar música. ¡No podría vivir sin ella! Aparte soy un friki de las series...las devoro

Te puede interesar...

Noticias

Cómo eliminar la etiqueta hreflang en URLs con la meta tag noindex en WordPress

4 mayo 2025

Eliminar la etiqueta hreflang en páginas de WordPress que contienen la meta etiqueta noindex...

Código fuente

Programación Orientada a Objetos en PHP: Transformando el Desarrollo en WordPress

27 febrero 2025

La Programación Orientada a Objetos (OOP, por sus siglas en inglés) es un paradigma...

Plantillas

Uso de Propiedades Personalizadas de CSS con theme.json en WordPress

18 febrero 2025

El archivo theme.json en WordPress ha revolucionado el desarrollo de temas al permitir una...

Código fuente

Guía Completa de la API de Bloques en WordPress: Extiende las Capacidades del Editor

13 febrero 2025

La API de Bloques en WordPress es el principal mecanismo mediante el cual los...

Comments 3

  1. peliculas online says:
    7 años ago

    Interesante articulo para enterarnos de qué va el «noopener», gracias.

    Responder
  2. Javier Peña says:
    7 años ago

    Muy buena explicación. Clara, pausada y precisa. Muchas gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
Plugin Imagify, optimizar imágenes
wordpress hosting NVME
Elegant Themes WordPress
elementor editor plugin




Últimos artículos

WordPress lanza la actualización de seguridad 6.2.1

17 mayo 2023

Las mejores plantillas de WordPress para una web de recetas

22 mayo 2016

Cómo Mostrar Varios Banners de Cuenta Regresiva en WooCommerce para Aumentar Ventas

2 marzo 2025

Mejores plugins de estadísticas para WordPress para medir el rendimiento de tu web

13 enero 2025

10 sitios con fotos gratuitas que debes conocer

6 febrero 2019
WordPress Directo

WPDirecto.com es una revista especializada en WordPress y WooCommerce que ofrece una amplia gama de recursos, incluyendo tutoriales, análisis de plugins y plantillas, consejos de optimización y estrategias de SEO, para ayudar a los usuarios a mejorar y personalizar sus sitios web, manteniéndolos informados sobre las últimas novedades y tendencias en el mundo de WordPress.

Menu

  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

Información

WPDirecto es un medio de Medios y Redes:
  • Artículos patrocinados
  • Servicio de diseño web
  • Contacto
  • Acerca de MyR
  • Política de privacidad y cookies
  • Aviso Legal

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.

No Result
View All Result
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.