WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
No Result
View All Result

Cómo solucionar el error SMTP de validación del certificado SSL en WordPress

Jorge López by Jorge López
26 junio 2017
in Tutoriales
Reading Time: 4 mins read
0

Hoy quiero compartir un caso que me ha ocurrido para que no os suceda a vosotros. Un cliente me ha contactado y me ha avisado de que su formulario de contacto no funcionaba, es decir, no enviaba el correo electrónico que debía enviar. Tras muchas pruebas, en el log me he topado con el error SMTP: SSL routines:SSL3_GET_SERVER_CERTIFICATE:certificate verify failed in… En este artículo os cuento cómo solucionar este error SMTP y las pruebas que he tenido que llevar a cabo para ello.

El caso

Como os he comentado antes, este cliente me ha indicado que su formulario de contacto desarrollado con el plugin Contact Form 7 llevaba un par de días sin funcionar. Lógicamente, lo primero que he pensado es que el cliente había tocado algo en la configuración del formulario que había provocado el mal funcionamiento del mismo. Una vez he entrado al admin de la web, he comprobado que la configuración estaba intacta, tal y como la dejé en su día. Osea, el cliente no había tocado nada.

He recordado que, para un mejor funcionamiento en el envío de correos, instalé un plugin al cliente que te permitía configurar una cuenta SMTP en el CMS. En el plugin, llamado WP SMTP, estaban definidos todos los credenciales necesarios para enviar correos electrónicos mediante la web. Lo mejor de todo esto es que, dicho plugin, cuenta con una función para hacer envíos de prueba. Era la función perfecta para descartar si el problema venía de la propia plataforma, o bien de la cuenta de correo…

Artículos relacionados

Cómo paginar tus contenidos con un scroll infinito en WordPress

3 noviembre 2017

Cómo quitar las comillas españolas en WordPress

10 mayo 2019

Cómo esconder el título de un post o una página en WordPress

20 febrero 2018

Cómo agregar código al functions.php sin haber editado ficheros de WordPress en tu vida

8 noviembre 2019

Pues bien, he realizado un envío de prueba y he comprobado que, efectivamente, los correos no se enviaban de este modo tampoco. Además de no recibir el correo (evidentemente estaba realizando una prueba poniendo mi correo como destinatario), el plugin me ha avisaba de que había algo mal en la configuración que desataba el error SMTP.

error SMTP

Lo único que me quedaba por hacer era comprobar si los datos que había definidos en el plugin eran los correctos, y para mi desgracia sí que lo eran. Los datos SMTP que figuraban en la configuración de WP SMTP eran los mismos que aparecían en el panel de control del alojamiento del cliente.

Entonces, ya como última medida, se me ha encendido la bombilla y he revisado el log de errores de la aplicación. Para mi sorpresa ha aparecido un rastro, algo de lo que poder tirar del hilo, el error SMTP:

SSL routines:SSL3_GET_SERVER_CERTIFICATE:certificate verify failed in…

Este error es debido a que PHP 5.6 introduce la verificación del certificado SSL. En mi caso, el servidor de correo que estaba utilizando el cliente es un servidor no certificado por ninguna empresa, de ahí el error. Y es que, según me he enterado más tarde, el proveedor de alojamiento había actualizado hace solo dos días la versión de PHP del hosting del cliente.

Ya tenía la causa del error SMTP, ahora solo quedaba ponerle solución…

Solución al error SMTP

Para solucionar este error, solamente tendréis que conectaros mediante un cliente FTP a vuestra web, y editar el archivo functions.php. Ya sabéis que el archivo functions.php se encuentra dentro de la carpeta del theme que estáis utilizando actualmente, es decir, /wp-content/themes/VUESTROTEMA.

Una vez localizado, editad el fichero y agregad este código al final:

add_action('phpmailer_init','send_smtp_email');
function send_smtp_email( $mail )
{
 // Indicamos que queremos enviar por SMTP
 $mail->isSMTP();
 
 // Definimos la ruta del host
 $mail->Host = "Host";
 
 // Indicamos que queremos enviar por SMTP
 $mail->SMTPAuth = true;
 
 // El puerto SMTP uele ser el 25, 465 o 587
 $mail->Port = "25";
 
 // Definimos el usuario de la cuenta de correo
 $mail->Username = "Usuario";
 
 // Definimos la contraseña de la cuenta de correo
 $mail->Password = "Contrasena";
 
 // Definimos el tipo de encriptación (none, ssl, tls)
 $mail->SMTPSecure = "none";
 
// Definimos la cuenta de correo desde donde queremos enviar el correo
 $mail->From = "[email protected]";

// Definimos el nombre que aparecerá públicamente
 $mail->FromName = "Nombre";
 
 // Este es el código necesario para solucionar el error SMTP
 $mail->SMTPOptions = array(
 'ssl' => array(
 'verify_peer' => false,
 'verify_peer_name' => false,
 'allow_self_signed' => true
 )
 );

}

Y hasta aquí nuestro artículo sobre cómo solucionar el error SMTP de validación del certificado SSL en WordPress. Espero que te haya gustado y, si te ha resultado útil, no dudes en compartirlo en redes sociales. El icono de la imagen destacada es obra de Arthur Shlain. ¡Nos leemos!

 

Tags: correoservidor SMTPSMTPsolucionar errorsolucionar errores de WordPress
ShareTweetSendSharePin
Jorge López

Jorge López

Soy programador web y me gusta mucho el diseño gráfico, la fotografía y todo lo relacionado con las nuevas tecnologías. En mis ratos libres me encanta dibujar y escuchar música. ¡No podría vivir sin ella! Aparte soy un friki de las series...las devoro

Te puede interesar...

Tutoriales

WordPress: Cambia tu URL directamente desde la base de datos

18 diciembre 2024

La gestión eficaz de un sitio web en WordPress a menudo requiere adaptaciones técnicas,...

General

Protección avanzada de tu WordPress: Cómo blindar /wp-admin sin bloquear funciones necesarias

18 diciembre 2024

En el ámbito de la gestión de sitios web basados en WordPress, la seguridad...

Tutoriales

Cómo crear una tabla de contenidos en tus publicaciones con Rank Math

11 enero 2023

En muchas ocasiones, leer un artículo demasiado largo puede provocar que te aburras de...

Tutoriales

Cómo instalar Perl en un servidor desplegado en Clouding

20 julio 2021

Un buen desarrollador necesita contar con las herramientas, servicios y tecnologías adecuadas a sus...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
Plugin Imagify, optimizar imágenes
wordpress hosting NVME
Elegant Themes WordPress
elementor editor plugin




Últimos artículos

Cómo gamificar WordPress añadiendo un sistema de puntos

10 noviembre 2015

¿Cómo instalar un tema en Wordpress?

9 noviembre 2016

Cómo vaciar la caché DNS: Guía completa paso a paso

15 abril 2025

Cómo forzar a los usuarios a cambiar las contraseñas en WordPress

27 octubre 2015

Cuenta las visitas por entradas con WP-PostViews

21 mayo 2012
WordPress Directo

WPDirecto.com es una revista especializada en WordPress y WooCommerce que ofrece una amplia gama de recursos, incluyendo tutoriales, análisis de plugins y plantillas, consejos de optimización y estrategias de SEO, para ayudar a los usuarios a mejorar y personalizar sus sitios web, manteniéndolos informados sobre las últimas novedades y tendencias en el mundo de WordPress.

Menu

  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

Información

WPDirecto es un medio de Medios y Redes:
  • Artículos patrocinados
  • Servicio de diseño web
  • Contacto
  • Acerca de MyR
  • Política de privacidad y cookies
  • Aviso Legal

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.

No Result
View All Result
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.