WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
No Result
View All Result

Como eliminar el malware de tu WordPress

David Carrero Fernández-Baillo by David Carrero Fernández-Baillo
19 abril 2023
in wordpress.org
Reading Time: 6 mins read
5
sitio web contiene sofware malicioso

A través de esta guía paso a paso te ayudamos a eliminar el malware de tu WordPress. Para ello necesitarás hacer algunas cosas que son sencillas para limpiar completamente, seguro que te manejas bien con un gestor de ficheros o FTP.

Vamos a limpiar y asegurar tu WordPress.

Paso 1: Escanear tu ordenador

Malware puede infectar tu WordPress por varias vías, una de ellas es a través de tu ordenador porque tienen un virus que ha sido capaz de capturar la contraseña de tu FTP. Esto es más común de lo que te imaginas. Lo primero sería comprobar que nuestro equipo está libre de virus.

Artículos relacionados

WordPress 3.4 Beta 4

3 mayo 2012

Protege tu WordPress con el modo «I’m Under Attack» de Cloudflare y restricciones geográficas

12 febrero 2025

Celebrando 20 años de WordPress: Un pilar en la evolución de la web #WP20

27 mayo 2023

WordPress 3.4 «Green»

15 junio 2012

Podemos realizar un escanea con herramientas especializadas como Malware Bytes, y también podemos realizar una doble comprobación con otro antivirus como AVG free o NOD32 que puedes adquirir en nuestra págia de Protección Antivirus.

Paso 2: Cambiar tu clave de panel de control y FTP

Ahora que hemos comprobado que nuestro equipo está libre de virus, deberías cambiar la contraseña de tu panel de control (plesk, cPanel, …) y también las contraseñas de FTP. Debes asegurarte que la nueva password sea totalmente segura, te recomendamos que utilices al menos un carácter especial como ! % # & <, y que lo combines con mayúsculas, minúsculas y números. Te lo queremos poner fácil así que puedes usar este generador de password seguros online que hemos desarrollado para ti.

Un ejemplo de contraseña segura sería por ejemplo:  WDmY^)aZ1L!.

Paso 3: Descargar WordPress

Descarga la última versión actualizada de WordPress del sitio oficial en castellano.

Paso 4: Extrae los ficheros

Ahora descomprime y extrae los ficheros del zip o tar.gz que acabas de descargar en tu ordenador. Deja los ficheros por ahora. Después volvemos a ellos para utilizarlos.

Paso 5: Vamos a eliminar la infección Malware

Conéctate al administrador de ficheros de tu panel o mejor por FTP.

Deberías ver un listado de ficheros y carpetas similar a este:

wp-admin
wp-content
wp-includes
index.php
license.txt
readme.html
wp-activate.php
wp-blog-header.php
wp-comments-post.php
wp-config.php
wp-config-sample.php
wp-cron.php
wp-links-opml.php
wp-load.php
wp-login.php
wp-mail.php
wp-settings.php
wp-signup.php
wp-trackback.php
xmlrpc.php

Elimina todos los que ves excepto la carpeta wp-content, y el fichero de configuración wp-config.php.

Ahora en tu directorio de instalación tendrás solo esto:

wp-content
wp-config.php

Ahora tenemos que editar el fichero wp-config.php para comprobar que no tenga ningún código extraño o algo fuera de lo normal. Si este fichero tiene malware seguro que verás alguna cadena de texto aleatoria bastante larga. Puedes comparar un poco con el fichero wp-config-sample.php sino estás seguro.

Ahora vamos a la carpeta wp-content. Donde verás algo así:

plugins
themes
uploads
index.php

Haz una lista de los plugins que estás utilizando actualmente, entonces eliminar 100% la carpeta de plugins y el fichero index.php. Tendrás que volver a instalar todos los plugins de nuevo descargando de los repositorios oficiales por seguridad después de finalizar el proceso de limpieza.

Ahora le toca el turno a la carpeta de plantillas en themes,  y lo primero es eliminar las plantillas que no utilices. Tienes que revisar cada fichero de la plantilla actual uno a uno por seguridad, para comprobar que no contiene malware o códigos extraños. También si es un tema que puedas volver a descargar de la web oficial puede ser buena idea sustituirlo previa copia o registro de los cambios que tengas que aplicarle después. En este caso podrías borrar 100% la carpeta themes para restaurar con la copia limpia de tu plantilla.

Comprueba ahora todos los directorios dentro de la carpeta uploads para asegurarte que no hay ningún fichero ejecutable tipo PHP,  si lo hay tendrás que eliminarlo.

Paso 6: Volver a subir WordPress

Ahora utilizaremos la copia que preparamos en el Paso 4 y podemos subir el nuevo WordPress por FTP.

Si has eliminado la plantilla recuerda que tendrás que volver a subir una copia limpia.

Paso 7: Cambiar el Password de administrador y reinstala tus plugins

Ahora ya deberías tener acceso a tu Escritorio, y desde allí cambiar la contraseña de administración. Recuerda utilizar siempre contraseñas seguras y también recomienda a tus usuarios que las utilicen. No deberías hacer uso de contraseña como «gatito77» o «belenesteban». Si lo haces es muy posible que tarde o temprano lo pongas fácil para que te vuelva a hackear.

Si no te gustan las contraseñas aleatorias como K%39Dj;dk4$d, también puedes montar una contraseña que puedas recordar y que sea segura como David$97MiCasa44;. Pero utilizar una contraseña compleja debería ser una de tus prioridades.

En mi caso hago uso de gestores de contraseñas para facilitar recordar todas las contraseñas y mi preferido es 1Password.

Paso 8: Eliminar las advertencias de Google

Ahora que ya estás libre de malware es hora de decirle a Google que hemos solucionado el problema para que no muestre ese mensaje tan feo de que nuestro sitio es potencialmente peligroso. Tiene que entrar o crear una cuenta en Google Webmaster Tools, añadir tu sitio web, pulsar en Problemas de seguridad, y a partir de aquí pedir solicitud de revisión.

Esperamos que ahora tu sitio esté seguro y limpio.

Tags: antivirusmalwareseguridad
ShareTweetSendSharePin
David Carrero Fernández-Baillo

David Carrero Fernández-Baillo

Experimentando con un sitio web sobre WordPress, este popular gestor de contenidos, entre otros muchos proyectos.

Te puede interesar...

wordpress.org

WordPress 6.8 “Cecil”: más rápido, seguro y accesible, con un homenaje al jazz más experimental

15 abril 2025

La nueva versión del CMS más utilizado del mundo mejora la experiencia de usuario,...

Noticias

9 formas de mejorar la seguridad de tu WordPress

14 abril 2025

La seguridad en WordPress es una de las mayores preocupaciones para administradores de sitios...

wordpress.org

Cómo Restringir el Acceso a Archivos de WordPress Usando el Archivo .htaccess: Guía Definitiva

30 marzo 2025

La seguridad de un sitio web es esencial para garantizar su funcionamiento continuo y...

Noticias

WordPress 6.8 Beta 1: Prueba la nueva versión y descubre sus mejoras

7 marzo 2025

La esperada versión WordPress 6.8 Beta 1 ya está disponible para descarga y pruebas....

Comments 5

  1. Rubén Sanz says:
    10 años ago

    Hola David,

    Me gustaría recomendar un plugin que puede facilitar también la tarea de detección de malware de nuestro WordPress, se trata del plugin «Anti-Malware and Brute-Force Security by ELI».

    No sé si lo has probado, pero ya me dirás qué te ha parecido 🙂

    Saludos.

    Responder
  2. Francisco Jofre says:
    10 años ago

    David, disculpa que esto no tenga nada que ver con el articulo. Es solo para comentarte que las publicaciones de wpdirecto en Google+, no son enlazables a ninguna parte. Es decir, sólo es el título y la foto. Varios hemos querido leer algún articulo que nos parece interesante pero no sabemos cómo.
    Saludos Cordiales

    Responder
    • David Carrero Fernández-Baillo says:
      10 años ago

      Gracias, vamos a revisarlo para arreglarlo.

      Responder
  3. gabo says:
    9 años ago

    Fue de mucha ayuda! gracias!

    Responder
  4. Fausto Reiss says:
    9 años ago

    Gracias por compartir esta idea. Estoy trabajando en una página web esta semana y es tan grande como para leer y estar al tanto de estas cosas sobre todo no soy así que la experiencia en este campo. La esperanza más cosas que puedo aprender aquí.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
Plugin Imagify, optimizar imágenes
wordpress hosting NVME
Elegant Themes WordPress
elementor editor plugin




Últimos artículos

¿Qué es Visual Composer y cómo utilizarlo?

27 octubre 2015

Cómo añadir los botones de justificar y subrayar en WordPress

4 enero 2017

¿Cuáles son los plugins más populares de WordPress?

16 octubre 2017

43 plantillas deliciosas para WordPress

17 abril 2012

Worona, o cómo convertir un WordPress en una app

25 febrero 2016
WordPress Directo

WPDirecto.com es una revista especializada en WordPress y WooCommerce que ofrece una amplia gama de recursos, incluyendo tutoriales, análisis de plugins y plantillas, consejos de optimización y estrategias de SEO, para ayudar a los usuarios a mejorar y personalizar sus sitios web, manteniéndolos informados sobre las últimas novedades y tendencias en el mundo de WordPress.

Menu

  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

Información

WPDirecto es un medio de Medios y Redes:
  • Artículos patrocinados
  • Servicio de diseño web
  • Contacto
  • Acerca de MyR
  • Política de privacidad y cookies
  • Aviso Legal

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.

No Result
View All Result
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.