WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
No Result
View All Result

10 consejos a la hora de crear themes de WordPress de éxito

Jorge López by Jorge López
3 febrero 2017
in Optimización
Reading Time: 5 mins read
0

Una de las cosas que más me gusta de WordPress es su facilidad para ampliarlo utilizando themes y plugins. Si quieres crear themes de WordPress para distribuirlos de forma pública, gratuita o comercial, hay ciertas reglas que debes respetar a fin de hacer de tu creación, lo mejor posible para tus futuros usuarios.

Consejos para crear themes de éxito

A continuación te damos unos cuantos consejos para crear themes de WordPress de calidad.

También te puede interesar: 7 códigos de WordPress para personalizar tu plantilla

crear themes
Fuente: Lee Campbell

Comienza con un gran diseño

El propósito de un theme de WordPress es mostrar el contenido de tu sitio web de la forma más agradable posible, a tus visitantes. Por lo que obviamente, un gran theme comienza con un gran diseño, a poder ser, limpio y siempre teniendo en cuenta la usabilidad.

Artículos relacionados

4 cosas que desconoces del archivo de configuración de WordPress

10 mayo 2016

Cómo insertar suscriptores en una lista de Acumbamail mediante un formulario creado con Gravity Forms sin utilizar plugins

6 febrero 2020

Optimiza las Imágenes de WordPress desde la Terminal sin Plugins: más velocidad, menos peso

12 abril 2025

Acabo de instalar WordPress, ¿y ahora qué?

4 febrero 2020

Decide el propósito de tu theme (será un theme para una revista, un theme para blogging, un theme para un equipo de fútbol, una tienda online…), y una vez lo tengas claro, echa un vistazo a lo que ofrecen las principales markets de themes de WordPress como Themeforest o ElegantThemes.

No olvides buscar siempre en dichas markets por el propósito que has decidido. Así podrás ver distintas tendencias y recibirás ideas sobre cómo desarrollar un theme para dicho sector. A la hora de ponernos a diseñar debemos estar inspirados, y qué mejor manera de hacerlo que dando una vuelta por los themes más populares del mismo tipo que el que vamos a diseñar.

No reinventes la rueda

WordPress es un software open-source distribuido bajo los términos de una licencia GPL. Esto significa que los usuarios pueden reutilizar y adaptar libremente cualquier parte de la plataforma. La mayoría de themes de WordPress se distribuyen también bajo licencia GPL (que es lo suyo) para que puedas coger lo que te interese del propio theme y poder utilizarlo en tu propio proyecto.

La mayoría de themes no están desarrollados para ser el punto de inicio a la hora de crear themes de WordPress, pero hay algunos que sí han sido diseñados con dicho propósito en mente. Hay algunos themes muy buenos como punto de inicio para crear otros themes como por ejemplo underscores.me, Bootstrap Basic o Understrap.

Cumple siempre los estándares de WordPress

Al igual que muchos softwares, WordPress cuenta con sus propios estándares a la hora de programar. ¿Por qué? WordPress cuenta con una gran comunidad de desarrolladores que trabajan continuamente sobre la plataforma. El hecho de contar con estándares de codificación garantizan la legibilidad del código.

Siempre debes utilizar los estándares adecuados a la hora de crear themes de WordPress que más tarde vas a distribuir publicamente, ya que facilitará la personalización del propio theme a los usuarios. Puedes echar un vistazo a los estándares de codificación de WordPress para PHP, HTML, CSS y Javascript en este enlace.

Crear themes
Fuente: Lorenzo Cafaro

Mantente actualizado

Cuando desarrolles tu theme, asegúrate siempre de que tu código está al día con la versión actual de WordPress. Comprueba las funciones obsoletas de PHP, echa un vistazo también a las funciones obsoletas de WordPress y haz uso de las últimas novedades y mejoras de WordPress.

Menos es más

En los últimos años, la mayoría de themes comerciales se lanzan con mogollón de características, muchas de ellas inservibles para la mayoría de usuarios. Procura proporcionar siempre al usuario características de calidad, pero no las integres por integrar, es decir, no incluyas características solamente para aumentar el número de ellas y así hacer más atractivo el producto.

Hinchar un theme con demasiadas opciones es contraproducente. Liaremos al usuario con mil opciones que seguro ni le interesan, y además se verá resentida la velocidad de nuestro theme.

Compatibilidad con los plugins más famosos

WordPress está ideado para que sea extendido mediante el uso de plugins. Muchos de estos plugins son muy populares entre los usuarios de WordPress.

Asegúrate de que tu theme es compatible con los plugins más famosos (WooCommerce, WPML…). Definitivamente garantizarás el éxito de tu theme.

Crear themes
Fuente: Thomas Lefebvre

Apto para traducciones

Debido a su popularidad, WordPress está traducido a más de 50 idiomas. Pero para que tu theme sea compatible con diversos idomas, debes tener en cuenta unas cuantas cosas.

Echa un vistazo a este artículo de WPMUDev en el que te explican cómo debes proceder para localizar tus themes de WordPress. ¡Sin desperdicio ninguno!

Prepárate para dar soporte a los usuarios

Si planeas lanzar tu theme de manera comercial, debes tener presente que debes ayudar a todos los usuarios que se lo descarguen. Muchos usuarios no están tan familiarizados con los themes de WordPress, o simplemente necesitarán que personalices algunas funciones o aspectos del theme. Esto significa una gran pérdida de tiempo, pero también una gran fuente de ingresos puesto que, lo suyo, es presupuestar cualquier cambio en la base del theme que solicite un usuario.

¿Que quieres lanzar tu theme de forma gratuita? Entonces ni me molestaría en dar soporte a los usuarios, personalmente.

Control de calidad

Es probable que tu theme a estas alturas sea óptimo, pero si eres tan exigente como yo, los suyo es que sea perfecto. Asegúrate que tu web no tiene ningún fallo, cuenta con una velocidad de carga rápida y se ve de manera ideal tanto en dispositivos móviles como en equipos de escritorio.

Una vez hecho esto, comprueba que tu código HTML5 y CSS cumple los estándares. Para ello, el viejo W3C Validator puede ser tu mejor aliado.

Crea una gran demo

¿Contento con el código? ¿La velocidad está bien? ¿El responsive funciona? ¡Perfecto! Ahora lo que tienes que crear es una demo para que los usuarios puedan ver tu theme en funcionamiento. Crea la demo de tu theme y no olvides alojarlo en un servicio de hosting de calidad para que no haya caídas y, posibles pérdidas de futuros clientes.

También te puede interesar: ¿Cómo añadir código en la cabecera y pie de WordPress?

Y hasta aquí nuestros consejos a la hora de crear themes de WordPress de éxito. Si has seguido cuidadosamente los pasos de este artículo, sin duda alguna, tu theme será un éxito. Espero que te haya gustado y, si te ha resultado útil, no dudes en compartirlo en redes sociales. El iconos de la imagen destacada del artículo es obra de Delwar Hossain. ¡Nos leemos!

 

Tags: consejoscrear plantillas de WordPresscrear themescrear themes de WordPressdiseño web
ShareTweetSendSharePin
Jorge López

Jorge López

Soy programador web y me gusta mucho el diseño gráfico, la fotografía y todo lo relacionado con las nuevas tecnologías. En mis ratos libres me encanta dibujar y escuchar música. ¡No podría vivir sin ella! Aparte soy un friki de las series...las devoro

Te puede interesar...

Optimización

Cómo activar Gzip en .htaccess y solucionar errores

5 mayo 2025

¿Buscas acelerar tu sitio WordPress? Activar la compresión Gzip mediante el archivo .htaccess es...

Plugins

Cómo optimizar WordPress con plugins de caché: guía avanzada para acelerar tu sitio web

4 mayo 2025

Los plugins de caché son una de las herramientas más eficaces para mejorar la...

Optimización

FlyingPress: el plugin de caché para WordPress que optimiza la velocidad real del usuario

1 mayo 2025

En un ecosistema web cada vez más competitivo, la velocidad de carga se ha...

Optimización

La Revolución de la Optimización de Imágenes: WebP vs AVIF en la Web

30 abril 2025

En la actualidad, la velocidad de carga de un sitio web se ha convertido...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
Plugin Imagify, optimizar imágenes
wordpress hosting NVME
Elegant Themes WordPress
elementor editor plugin




Últimos artículos

Automattic reduce sus contribuciones a WordPress y acusa a WP Engine de crear desequilibrios en el ecosistema

8 febrero 2025

Hello Elementor: La plantilla ideal para WordPress

18 diciembre 2024

Redis Object Cache: Optimización de WordPress con Redis en Linux

18 diciembre 2024

Los 10 errores comunes al empezar con WordPress

18 diciembre 2024

Cómo instalar Perl en un servidor desplegado en Clouding

20 julio 2021
WordPress Directo

WPDirecto.com es una revista especializada en WordPress y WooCommerce que ofrece una amplia gama de recursos, incluyendo tutoriales, análisis de plugins y plantillas, consejos de optimización y estrategias de SEO, para ayudar a los usuarios a mejorar y personalizar sus sitios web, manteniéndolos informados sobre las últimas novedades y tendencias en el mundo de WordPress.

Menu

  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

Información

WPDirecto es un medio de Medios y Redes:
  • Artículos patrocinados
  • Servicio de diseño web
  • Contacto
  • Acerca de MyR
  • Política de privacidad y cookies
  • Aviso Legal

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.

No Result
View All Result
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.