WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
No Result
View All Result

Cómo solucionar problemas de codificación de caracteres en WordPress

David Carrero Fernández-Baillo by David Carrero Fernández-Baillo
11 marzo 2025
in Noticias, Optimización
Reading Time: 7 mins read
0

La migración de un sitio web puede traer consigo problemas inesperados, especialmente cuando se trata de caracteres extraños, símbolos Unicode o errores de codificación. Al trasladar un sitio de un servidor a otro, los cambios en la versión de la base de datos pueden causar fallos en la representación de caracteres especiales, emojis e incluso ciertos idiomas.

El plugin Duplicator, una herramienta popular para la migración de sitios WordPress, no tiene la capacidad de reparar o convertir datos automáticamente si el entorno del nuevo servidor no es compatible con la configuración original. Sin embargo, existen varias soluciones para resolver estos problemas de codificación de caracteres.


Solución A: Corrección de caracteres extraños y símbolos Unicode

Cuando aparecen caracteres ilegibles como “�” o “????”, el problema suele estar relacionado con la configuración de la codificación de la base de datos. Aquí algunas opciones para solucionarlo:

Artículos relacionados

Cómo deshabilitar los emoticonos en WordPress

27 octubre 2015

¿Qué novedades trae la nueva versión de WordPress 4.8.2?

20 septiembre 2017

¿Por qué el envío de newsletters es una muy buena estrategia de marketing?

30 julio 2019

Worona, o cómo convertir un WordPress en una app

25 febrero 2016

1. Modificar el archivo wp-config.php

En muchos casos, WordPress define la codificación de la base de datos en wp-config.php con las siguientes líneas:

define("DB_CHARSET", "utf8mb4");
define("DB_COLLATE", "");

Si aparecen errores, prueba cambiando utf8mb4 por utf8, ya que algunos servidores no manejan bien la codificación más avanzada.

También puedes probar con combinaciones como:

define("DB_CHARSET", "utf8");
define("DB_COLLATE", "utf8_general_ci");

Es importante probar diferentes combinaciones y verificar si los caracteres se muestran correctamente.


2. Configurar la codificación durante la instalación con Duplicator

Si estás utilizando Duplicator para migrar un sitio, en el Paso 2 del instalador, prueba ajustar las siguientes opciones:

  • Charset: utf8mb4
  • Collation: utf8mb4_unicode_ci

Si el problema persiste, intenta cambiar utf8mb4 por utf8 en ambas configuraciones.


3. Verificar la metaetiqueta de codificación en header.php

Algunas veces, el servidor no envía correctamente la codificación de caracteres en la cabecera Content-Type, lo que hace que los navegadores intenten adivinar la codificación, generando errores.

Para asegurarte de que la codificación está definida correctamente, revisa el archivo header.php de tu tema y añade la siguiente línea en la sección <head>:

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8">

Si notas que la línea ya está presente pero contiene comillas incorrectas o caracteres extraños, corrígelo manualmente.


4. Corregir la codificación de la base de datos manualmente

Si los pasos anteriores no funcionan, es posible que necesites realizar una conversión manual de la base de datos.

  • Descarga el archivo database.sql de tu sitio migrado.
  • Ábrelo con Notepad++ o un editor de código similar.
  • Ve al menú Codificación > Convertir a UTF-8 sin BOM.
  • Guarda el archivo y vuelve a importarlo en tu base de datos.

Esto puede ayudar a corregir problemas de codificación generados durante la migración.


Solución B: Problemas con caracteres internacionales

Si el sitio maneja caracteres en diferentes idiomas y hay errores tras la migración, intenta lo siguiente:

1. Revisar wp-config.php

Verifica que las líneas de DB_CHARSET y DB_COLLATE están configuradas correctamente. Si faltan, agrégalas según lo mencionado en la solución A.


2. Configurar opciones avanzadas en Duplicator

En el paso 1 del instalador de Duplicator, hay opciones avanzadas como “MySQL Charset” y “MySQL Collation”. Prueba activarlas para mejorar la compatibilidad.


3. Comprobar el archivo database.sql

Si la codificación sigue fallando:

  • Abre el archivo database.sql en Notepad++.
  • En el menú Codificación, selecciona «Codificar en UTF-8».
  • Guarda los cambios y vuelve a subir la base de datos.

Solución C: Problemas con archivos del sistema

Algunos problemas con caracteres pueden ocurrir en los nombres de archivos y directorios, lo que impide su correcta transferencia. Esto puede deberse a:

  1. Limitaciones en PHP: Algunas versiones de PHP tienen problemas con caracteres especiales en nombres de archivos.
  2. Compresión ZIP: El módulo ZipArchive de PHP puede no manejar bien archivos con caracteres internacionales.

Opciones para solucionarlo

  • Filtrar archivos con caracteres especiales: Duplicator permite excluir archivos problemáticos y moverlos manualmente después.
  • Usar shell ZIP en Duplicator Pro: Si tienes la versión Pro, habilita la opción shell_exec, que maneja mejor nombres de archivos con caracteres internacionales.
  • Actualizar a PHP 7+: Las versiones recientes de PHP mejoran la compatibilidad con Unicode, evitando errores en la migración.

¿Cuándo buscar ayuda profesional?

Si después de probar estas soluciones el problema persiste, puede ser necesario trabajar con un desarrollador especializado en migraciones de WordPress. Algunas situaciones complejas pueden requerir scripts de conversión de datos o actualizaciones de servidores.

Duplicator no repara ni convierte datos automáticamente si el nuevo servidor no es compatible con el entorno original. En estos casos, es recomendable consultar a expertos en migraciones de bases de datos.


Conclusión

Los problemas de codificación de caracteres tras una migración con Duplicator pueden resolverse con ajustes en la configuración del sitio y de la base de datos.

  1. Modifica wp-config.php para probar diferentes codificaciones.
  2. Revisa las opciones de charset y collation en Duplicator antes de completar la instalación.
  3. Corrige manualmente la codificación de la base de datos con Notepad++ si es necesario.
  4. Filtra archivos con caracteres especiales o utiliza la opción de shell ZIP en Duplicator Pro.

Siguiendo estos pasos, es posible solucionar la mayoría de los errores de codificación tras la migración de un sitio WordPress.

Tags: base de datosmariadbmysql
ShareTweetSendSharePin
David Carrero Fernández-Baillo

David Carrero Fernández-Baillo

Experimentando con un sitio web sobre WordPress, este popular gestor de contenidos, entre otros muchos proyectos.

Te puede interesar...

Plugins

Cómo reducir los “cache misses” en WordPress y mejorar el rendimiento del sitio

18 agosto 2025

Pocas cosas resultan tan frustrantes para un usuario como hacer clic en una página...

Plugins

Cómo bloquear los bots de spam en WordPress con Fail2Ban

16 agosto 2025

Los spam bots en WordPress son uno de los dolores de cabeza más comunes...

Noticias

Error 502 Bad Gateway: causas principales y métodos de solución para usuarios y administradores

13 agosto 2025

El error 502 Bad Gateway se ha convertido en uno de los problemas más...

Noticias

Automattic lanza WordPress MCP: integración directa entre IA y WordPress a través del Model Context Protocol

6 agosto 2025

El nuevo plugin de Automattic convierte cualquier sitio WordPress en un servidor MCP, abriendo...

No Result
View All Result
Plugin Imagify, optimizar imágenes
wordpress hosting NVME
Elegant Themes WordPress
elementor editor plugin




Últimos artículos

Plugins de WordPress que no sabías ni que los necesitabas

24 junio 2017

WordPress 6.4 disponible

18 diciembre 2024

WordPress 6.3: Ruta hacia una experiencia de edición unificada

29 mayo 2023

PHP 8 y sus últimas versiones: mejoras en rendimiento, seguridad y compatibilidad

12 marzo 2025

WordPress 6.8 Beta 1: Prueba la nueva versión y descubre sus mejoras

7 marzo 2025
WordPress Directo

WPDirecto.com es una revista especializada en WordPress y WooCommerce que ofrece una amplia gama de recursos, incluyendo tutoriales, análisis de plugins y plantillas, consejos de optimización y estrategias de SEO, para ayudar a los usuarios a mejorar y personalizar sus sitios web, manteniéndolos informados sobre las últimas novedades y tendencias en el mundo de WordPress.

Menu

  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

Información

WPDirecto es un medio de Medios y Redes:
  • Artículos patrocinados
  • Servicio de diseño web
  • Contacto
  • Acerca de MyR
  • Política de privacidad y cookies
  • Aviso Legal

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.

No Result
View All Result
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.