WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
No Result
View All Result

Cómo restringir el acceso a un sitio web mediante .htaccess

David Carrero Fernández-Baillo by David Carrero Fernández-Baillo
10 marzo 2025
in Optimización, Noticias
Reading Time: 6 mins read
0

El archivo .htaccess es una herramienta poderosa para controlar el acceso a un sitio web. A través de él, es posible restringir el acceso a archivos, directorios o incluso bloquear usuarios por dirección IP. En este artículo se explican diversas formas de proteger un sitio web mediante este archivo de configuración en servidores Apache.


Cómo crear o editar un archivo .htaccess

Antes de aplicar restricciones, es necesario asegurarse de que el archivo .htaccess exista en el servidor. Si no está presente, se puede crear manualmente o editarlo siguiendo estos métodos:

🔹 Vía FTP: Acceder al servidor mediante un cliente FTP, como FileZilla o Transmit, y editar el archivo dentro del directorio raíz del sitio.
🔹 Vía SSH: Para usuarios con acceso SSH, se puede usar un editor de texto como nano o vim para modificar el archivo directamente desde la terminal.

Artículos relacionados

Optimización de MySQL o MariaDB para Mejorar el Rendimiento de WordPress y WooCommerce

26 marzo 2025

Optimiza tu robots.txt en sitios WordPress con Cloudflare: Limita el acceso al /cdn-cgi/

4 abril 2025

Cómo vaciar la caché DNS: Guía completa paso a paso

15 abril 2025

Los temas más rápidos para WordPress en 2025: análisis detallado de rendimiento

5 marzo 2025

Si el archivo ya existe, simplemente se deben agregar las reglas necesarias para aplicar las restricciones de acceso.


Restringir el acceso a un sitio web completo

Si se desea bloquear completamente el acceso al sitio, se puede utilizar la siguiente configuración en .htaccess:

Require all denied

Cualquier usuario que intente acceder al sitio verá un error 403 – Prohibido. Esta configuración es útil en situaciones donde se necesita restringir temporalmente el acceso, por ejemplo, durante tareas de mantenimiento.


Restringir el acceso a archivos específicos

Si se quiere bloquear el acceso a ciertos tipos de archivos, como archivos de configuración sensibles, se puede utilizar el siguiente código:

<FilesMatch "\.(inc|config|bak|log)$">
  Require all denied
</FilesMatch>

En este caso, cualquier archivo con extensiones .inc, .config, .bak o .log será inaccesible para los visitantes.

Restringir el acceso a archivos ocultos

En sistemas UNIX y Linux, los archivos cuyo nombre comienza con un «.» (punto) se consideran archivos ocultos. Para evitar que los usuarios accedan a ellos, se puede agregar esta regla en el .htaccess:

<FilesMatch "^\.">
  Require all denied
</FilesMatch>

Esta configuración impide que cualquier archivo oculto sea accesible desde un navegador.


Restringir el acceso a directorios específicos

Si se quiere negar el acceso a un directorio en particular, como una carpeta llamada «privado», se puede utilizar la siguiente regla en .htaccess:

RewriteEngine On
RewriteRule (^|/)privado(/|$) - [F]

Esto genera un error 403 cuando un usuario intenta acceder a la carpeta privado, sin importar en qué parte del sitio se encuentre.

Evitar que los archivos de un directorio sean listados

Si un directorio no contiene un archivo index.html o index.php, el servidor puede mostrar automáticamente un listado de los archivos contenidos en él. Para evitar esto y mejorar la seguridad, se puede agregar la siguiente línea en .htaccess:

Options -Indexes

Con esta configuración, cualquier usuario que intente ver el contenido del directorio recibirá un error 403 – Prohibido en lugar de la lista de archivos.


Bloquear el acceso en horarios específicos

Si se desea denegar el acceso a un directorio en ciertos horarios del día, se puede utilizar la siguiente regla:

RewriteEngine On
RewriteCond %{TIME_HOUR} ^16$
RewriteRule ^.*$ - [F,L]

En este caso, si alguien intenta acceder al directorio entre las 16:00 y las 16:59, el servidor devolverá un error 500 – Error interno del servidor.

Si se necesita bloquear el acceso en varios horarios, se puede modificar la regla de esta manera:

RewriteEngine On
RewriteCond %{TIME_HOUR} ^08|12|16|22$
RewriteRule ^.*$ - [F,L]

Esto restringirá el acceso durante las 08:00, 12:00, 16:00 y 22:00 horas.


Restringir el acceso por dirección IP

Una de las formas más efectivas de proteger un sitio web contra accesos no autorizados es mediante el bloqueo de direcciones IP específicas.

Bloquear una IP específica

<RequireAll>
  Require all granted
  Require not ip 192.168.1.100
</RequireAll>

Esto evitará que la dirección 192.168.1.100 acceda al sitio.

Bloquear un rango de direcciones IP

Si se desea bloquear un rango completo de IPs, se puede usar esta regla:

<RequireAll>
  Require all granted
  Require not ip 192.168.1.
</RequireAll>

Esto bloqueará todas las direcciones desde 192.168.1.0 hasta 192.168.1.255.

Permitir el acceso solo a una IP específica

Si se quiere que solo una IP tenga acceso al sitio, mientras se bloquea a todos los demás usuarios, se puede utilizar la siguiente regla:

<RequireAny>
  Require all denied
  Require ip 90.161.226.107
</RequireAny>

Esto permitirá el acceso únicamente a la IP 90.161.226.107, bloqueando a cualquier otro visitante.

Bloquear el acceso desde un dominio específico

Si se desea negar el acceso a los visitantes que provienen de un dominio en particular, como example.com, se puede agregar esta regla en .htaccess:

<RequireAll>
  Require all granted
  Require not host example.com
</RequireAll>

Esto impedirá que cualquier usuario con un host que termine en example.com acceda al sitio.


Conclusión

El archivo .htaccess es una herramienta clave para controlar el acceso a un sitio web, permitiendo proteger directorios, restringir IPs y evitar listados de archivos. Implementar estas reglas ayuda a mejorar la seguridad del sitio y prevenir accesos no autorizados.

Antes de realizar cambios en .htaccess, se recomienda hacer una copia de seguridad del archivo original, ya que errores en la configuración pueden hacer que el sitio sea inaccesible.

Para administradores web y desarrolladores, dominar el uso de .htaccess es esencial para fortalecer la seguridad y personalizar el comportamiento del servidor Apache.

Tags: htaccessseguridad
ShareTweetSendSharePin
David Carrero Fernández-Baillo

David Carrero Fernández-Baillo

Experimentando con un sitio web sobre WordPress, este popular gestor de contenidos, entre otros muchos proyectos.

Te puede interesar...

Noticias

Cómo arreglar el error 504 Gateway Timeout en WordPress (11 soluciones probadas)

15 octubre 2025

El 504 Gateway Timeout es uno de esos errores que duelen porque no suele...

Noticias

Hackers explotan webs WordPress para impulsar campañas “ClickFix” de nueva generación: inyecciones JS, suplantaciones de Cloudflare y un giro inquietante con “cache smuggling”

9 octubre 2025

Investigadores de Sucuri, Palo Alto Networks Unit 42 y Expel han destapado una oleada...

Optimización

WebP vs AVIF en 2025: qué formato elegir, cuándo y por qué (con ejemplos reales y guías de implementación)

22 septiembre 2025

Resumen ejecutivo: en 2025, AVIF ofrece mejor compresión y calidad visual que WebP en...

Plugins

WPO Tweaks 2.1: el “todo en uno” gratuito que acelera WordPress con un clic

19 septiembre 2025

WPO Tweaks acaba de dar un salto importante con su versión 2.1.x y se...

No Result
View All Result
Plugin Imagify, optimizar imágenes
wordpress hosting NVME
Elegant Themes WordPress
elementor editor plugin




Últimos artículos

Elementor lanza la Alpha del Editor V4: así será la nueva era del diseño web con WordPress

29 mayo 2025

Cómo personalizar la página de error 404 en WordPress

21 septiembre 2015

WordPress 6.7.1: Llega una actualización con 16 correcciones clave

18 diciembre 2024

Aprende WordPress de los profesionales

9 octubre 2012

WP Rocket optimiza la caché para dispositivos móviles

18 diciembre 2024
WordPress Directo

WPDirecto.com es una revista especializada en WordPress y WooCommerce que ofrece una amplia gama de recursos, incluyendo tutoriales, análisis de plugins y plantillas, consejos de optimización y estrategias de SEO, para ayudar a los usuarios a mejorar y personalizar sus sitios web, manteniéndolos informados sobre las últimas novedades y tendencias en el mundo de WordPress.

Menu

  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

Información

WPDirecto es un medio de Medios y Redes:
  • Artículos patrocinados
  • Servicio de diseño web
  • Contacto
  • Acerca de MyR
  • Política de privacidad y cookies
  • Aviso Legal

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.

No Result
View All Result
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.