Cómo hacer frente a las cosas que dan más miedo en WordPress

Esta noche se celebra Halloween. Ya sabéis, la fiesta de los disfraces, las golosinas y, cómo no, el horror. Personalmente es una de las fiestas que más me gustan porque me soy un fan acérrimo del cine de terror y suelo juntarme con amigos junto a un gran bol de palomitas para disfrutar de una buena sesión de sustos. Donde no me gustan los sustos es mientras gestiono WordPress. Ahí sí que dan auténtico pavor. Pero vamos no os preocupéis que gracias a mis años de experiencia en el sector he ido aprendiendo cómo solucionar este tipo de sustos. A continuación te indico cómo hacer frente a las cosas que dan más miedo en WordPress.

El error «Internal Server Error»

El origen del error Internal Server Error puede ser diverso, así que habrá que actuar en distintos frentes para intentar erradicarlo. Intenta cada uno de estos pasos para solucionarlo. Ojo, no tienes que poner en práctica todos. Prueba el primero y si con ese solucionas el problema, enhorabuena. Si no, prueba con el siguiente:

El error «No es necesaria la actualización ¡Tu base de datos de WordPress ya está actualizada!»

Este problema suele deberse a la caché de objetos de WordPress. Esta caché normalmente está activada por algún plugin de terceros, como por ejemplo W3 Total Caché. Aunque también puede ser activada por el mismo núcleo de WordPress.

Para erradicarlo, intenta alguna de estas soluciones:

El error «Partes de esta página no son seguras»

Este error aparece tras habilitar un SSL en un sitio web desarrollado con WordPress. No es un error que impida la ejecución del sitio, pero molesta bastante puesto que puede afectar al SEO.

Lo que te indica el error es que hay ciertos elementos en la página que están dentro del mismo dominio y no apuntan a https. Lo más probable es que la URL de alguna imagen tenga este formato http://miweb.com/URL-DE-LA-IMAGEN, en lugar de https://miweb.com/URL-DE-LA-IMAGEN.

Para solucionarlo instala el plugin SSL Insecure Content Fixer. Él solito se encargará del problema. No tendrás que hacer nada de nada.

El error «El enlace que has seguido ha caducado»

En la mayoría de casos este error suele aparecer cuando subimos un nuevo tema o plugin desde el backoffice de WordPress. Y es que, por regla general, las empresas proveedoras de hosting cuentan con restricciones en cada uno de los alojamientos para que así sean más seguros, sobre todo en el hosting compartido.

Resumiendo, es un problema de parámetros bajos. ¿Solución? Subir esos parámetros. Hay varias maneras de hacerlo, pero dependiendo de lo restrictivo que sea tu hosting podrás llevar a cabo unas u otras:

@ini_set( 'upload_max_size' , '120M' );
@ini_set( 'post_max_size', '120M');
@ini_set( 'max_execution_time', '300' );
php_value upload_max_filesize 128M
php_value post_max_size 128M
php_value max_execution_time 300
upload_max_filesize = 128M
post_max_size = 128M
max_execution_time = 300

Y hasta aquí nuestro artículo sobre cómo hacer frente a las cosas que dan más miedo en WordPress. Espero que te haya gustado y, si te ha resultado útil, no dudes en compartirlo en redes sociales. ¡Nos leemos!

Salir de la versión móvil