WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
No Result
View All Result

Cómo bloquear el abuso de XMLRPC y WP-LOGIN en WordPress utilizando Cloudflare

David Carrero Fernández-Baillo by David Carrero Fernández-Baillo
18 marzo 2025
in Noticias
Reading Time: 5 mins read
0

Los propietarios de sitios web basados en WordPress conocen de primera mano los continuos intentos de bots maliciosos por acceder a los archivos wp-login.php y xmlrpc.php, con el objetivo de lanzar ataques de fuerza bruta o saturar servidores. Aunque contar con un nombre de usuario y una contraseña robustos minimiza las posibilidades de que logren acceder, el tráfico constante de estos bots puede provocar una sobrecarga en el servidor e incluso penalizaciones por parte del proveedor de alojamiento.

El problema de los plugins de seguridad

Muchos administradores recurren a plugins de seguridad para frenar estos ataques. Sin embargo, estas soluciones pueden ser insuficientes, especialmente en servidores compartidos o de bajo coste, ya que los propios plugins pueden verse desbordados por el volumen de peticiones.

Artículos relacionados

WordPress 6.5.3: Lanzamiento de nuevas funciones y mejoras

18 diciembre 2024

FlyingPress: el plugin que lidera la optimización de WordPress con mejores resultados en Core Web Vitals

6 abril 2025

Seguridad en WordPress: prevención y actualización de plugins

18 diciembre 2024

Protege la privacidad de tu sitio WordPress.com y evita el uso de su contenido por terceros y modelos de IA

18 diciembre 2024

La solución definitiva: bloquear antes de que lleguen al servidor

La mejor estrategia es evitar que esos bots lleguen al servidor. Esto se puede lograr de forma sencilla y gratuita a través de Cloudflare.

Paso 1: Configurar Cloudflare

Si aún no tienes una cuenta, crea una cuenta gratuita en Cloudflare y sigue los pasos de configuración iniciales. Una vez configurado, accede a tu cuenta y navega hasta Seguridad > WAF (Firewall de aplicaciones web) > Crear regla.

Screenshot

Paso 2: Proteger el acceso a wp-login.php

Para frenar los intentos de acceso automatizados a la página de inicio de sesión:

  • Asigna un nombre a la regla (por ejemplo, Proteger wp-login).
  • Configura los campos:
    • Campo: URI
    • Operador: Contiene
    • Valor: wp-login.php
  • En Acción, selecciona Managed Challenge (desafío gestionado).
  • Pulsa Deploy para desplegar la regla.
Screenshot

Este desafío se mostrará únicamente a bots, mientras que los usuarios legítimos podrán continuar sin problemas tras un breve filtro.

Paso 3: Bloquear el acceso a xmlrpc.php

Si tu sitio no utiliza xmlrpc.php (algo cada vez más frecuente), es recomendable bloquearlo:

  • Crea una nueva regla con:
    • Campo: URI
    • Operador: Contiene
    • Valor: xmlrpc.php
  • En Acción, selecciona Block.
  • Despliega la regla.
Screenshot

Es importante comprobar que tu sitio y los plugins funcionan correctamente tras aplicar este bloqueo. Si utilizas herramientas como JetPack, que aún dependen de xmlrpc.php, será necesario configurar reglas más específicas.

Configuración avanzada: bloqueo selectivo por países

En lugar de un bloqueo general, puedes limitar el acceso a estos archivos solo desde países donde se originan la mayoría de los ataques, como Rusia (RU) y China (CN). Por ejemplo:

  • Si URI contiene wp-login.php
  • Y el código de país es RU o CN
  • Entonces: bloquear

Reglas personalizadas para IPs de confianza

Para evitar quedarte fuera de tu propio sitio web, añade reglas de permiso para tu dirección IP (si es estática) y la IP del servidor donde está alojado el sitio. Esto se configura en el mismo apartado WAF, dentro de la pestaña Tools, añadiendo las IPs a la lista de permitidos.

Screenshot

Creatividad al poder: usa las 5 reglas gratuitas

Cloudflare permite crear hasta 5 reglas de firewall en su plan gratuito. Esto te da la posibilidad de diseñar reglas personalizadas, por ejemplo:

  • Presentar desafíos gestionados a visitantes que no provengan de tu país.
  • Restringir accesos fuera del horario comercial si administras un sitio local.
  • Bloquear bots específicos o agentes de usuario sospechosos.

Conclusión

El uso inteligente de las reglas de firewall de Cloudflare no solo reduce la carga de tu servidor y evita bloqueos por parte de tu proveedor, sino que también elimina el tráfico no deseado antes de que afecte a tu web. La clave está en adelantarse a las amenazas.

Así que, si aún no lo has hecho, crea tu cuenta gratuita en Cloudflare y despídete de los bots de una vez por todas.

Tags: seguridadwp-loginxml-rpc
ShareTweetSendSharePin
David Carrero Fernández-Baillo

David Carrero Fernández-Baillo

Experimentando con un sitio web sobre WordPress, este popular gestor de contenidos, entre otros muchos proyectos.

Te puede interesar...

Noticias

Antes de WordPress: una historia de los CMS que allanaron el camino al rey del contenido web

8 mayo 2025

Mucho antes del dominio de WordPress, internet ya contaba con sistemas rudimentarios –y a...

Plugins

CleanTalk: la defensa invisible contra el spam que está revolucionando WordPress y otros CMS

6 mayo 2025

El plugin CleanTalk ofrece protección en tiempo real contra bots, registros fraudulentos y comentarios...

Plugins

Alt Text AI: la solución automática para mejorar el SEO y la accesibilidad de tus imágenes en WordPress

6 mayo 2025

Uno de los elementos más ignorados pero fundamentales para el posicionamiento web y la...

Noticias

Cómo eliminar la etiqueta hreflang en URLs con la meta tag noindex en WordPress

4 mayo 2025

Eliminar la etiqueta hreflang en páginas de WordPress que contienen la meta etiqueta noindex...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
Plugin Imagify, optimizar imágenes
wordpress hosting NVME
Elegant Themes WordPress
elementor editor plugin




Últimos artículos

7 consejos que debes conocer si utilizas shortcodes en WordPress

11 enero 2016

Contar el total de entradas en una categoría en WordPress

10 febrero 2012

Los 3 mejores plugins de caché para WordPress y cómo optimizarlos con Nginx

7 marzo 2025

¿Sabes qué son los créditos rápidos?

21 abril 2020

KnowHow la mejor plantilla para wiki o base de conocimiento para WordPress

11 enero 2016
WordPress Directo

WPDirecto.com es una revista especializada en WordPress y WooCommerce que ofrece una amplia gama de recursos, incluyendo tutoriales, análisis de plugins y plantillas, consejos de optimización y estrategias de SEO, para ayudar a los usuarios a mejorar y personalizar sus sitios web, manteniéndolos informados sobre las últimas novedades y tendencias en el mundo de WordPress.

Menu

  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

Información

WPDirecto es un medio de Medios y Redes:
  • Artículos patrocinados
  • Servicio de diseño web
  • Contacto
  • Acerca de MyR
  • Política de privacidad y cookies
  • Aviso Legal

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.

No Result
View All Result
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.