WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
No Result
View All Result

Automattic, la empresa detrás de WordPress

Jorge López by Jorge López
28 junio 2016
in General
Reading Time: 5 mins read
0

Muchos de vosotros conocéis WordPress por ser una plataforma CMS open source, ideal para crear blogs o páginas webs. Pero, es posible que desconozcáis a la empresa que está detrás de WordPress, la que lo hizo posible. ¿Su nombre? Automattic.

En WordPress Directo, ya sabéis que solemos hablar sobre WordPress, esa herramienta open source que nos facilita mucho la tarea de crear blogs y páginas webs personalizadas. Pero poco se habla de la empresa detrás de WordPress, esa que hace que todo esto sea posible. Hoy le rendimos tributo a la empresa por la que, hoy, podemos escribir en este blog y aportar soluciones sobre su plataforma. Su nombre es Automattic y hoy te vamos a contar un poco sobre la historia de la empresa, sobre la historia de WordPress y sobre sus múltiples proyectos. ¿Estás interesado en volver atrás en el tiempo para conocer un poco más sobre los inicios de WordPress y Automattic? ¡Empezamos!

Automattic es la desarrolladora de WordPress y no es ni más ni menos que una empresa de soluciones de software. Su CEO, Matt Mullenweg, creó WordPress a la sorprendente edad de 19 años, junto a Mike Little, tras optimizar el código de otro CMS llamado b2/cafelog. Cabe decir que el desarrollador de ese CMS, se unió a Automattic al poco tiempo de lanzarse al mercado WordPress. La historia típica del alumno que supera al maestro, solo que en este caso el maestro se unió a las filas del alumno. Actualmente, la compañía cuenta con 392 empleados a su cargo y se la considera como una de las principales compañías de software en todo el mundo.

automattic la empresa detras de wordpress 2
Fuente: Silicon Prairie News

Automattic trabaja en multitud de proyectos, todos relacionados de una manera u otra con WordPress. En esta entrada te los desvelamos todos, desde los más famosos, hasta los más desconocidos.

Artículos relacionados

¿Qué novedades trae la nueva versión de WordPress 4.7?

5 noviembre 2016

El fundador de WordPress anuncia la simplificación de la plataforma

24 mayo 2012

Como localizar un teléfono perdido

28 agosto 2019

Beneficios de traducir tu web con la ayuda de un profesional

10 enero 2022

WordPress

WordPress es el principal proyecto de Automattic. Es un CMS open source desarrollado en PHP para entornos que ejecuten MySQL y Apache y el más conocido y usado en todo Internet. Desmarcándose con bastante diferencia de sus competidores, como Drupal o Joomla. Entre los factores de su éxito destacan la facilidad de uso y su amplio catálogo de contenidos. Miles de desarrolladores en todo el mundo hacen crecer el contenido de WordPress con plugins personalizados (que ayudan en funciones específicas fuera de las funciones por defecto de WordPress) y temas (plantillas para WordPress), e incluso los hay que se ganan la vida con ello. Como dato decir que el 24% de los sitios en Internet están creados con WordPress.

El nombre de WordPress se lo debemos a Christine Selleck, que se lo sugirió como propuesta a Matt Mullenweg. Podríamos traducir WordPress, algo así como «Palabra-Prensa» pudiendo significar «Prensa por palabras», disculpadme si no es así. El nombre de las versiones de WordPress llevan el nombre de músicos de Jazz, como por ejemplo: Mingus, o la nueva versión Billie… Algo así como hace Google con sus versiones de Android, las cuales las bautiza con nombres de dulces.

automattic la empresa detras de wordpress 1
Fuente: Cristian Labarca

Además del equipo de Automattic, WordPress es asesorado en parte por su comunidad. Existen evaluadores los cuales sacrifican su tiempo y esfuerzo voluntariamente en probar cada lanzamiento de WordPress en fase beta, las llamadas nightly builds. Estos tipos rastrean la plataforma en busca de errores, comunicándose directamente con los desarrolladores de WordPress, para que la experiencia final sea 100% óptima y sin errores de ningún tipo. Así, se convierten en testers aportando soluciones para errores en los lanzamientos en fase beta.

WordPress MU

WordPress MU era, y recalco lo de era, un WordPress multiplataforma. Con WordPress MU podíamos tener múltiples blogs bajo una sola instalación. Algo así como lo que se utiliza en WordPress.org. Esta plataforma ya no está operativa puesto que ya viene integrada por defecto en WordPress a partir de la versión 3.0. Ahora es llamada WordPress Multisite.

Por defecto, esta función viene desactivada. Si queremos activarlo en nuestro WordPress solamente tenemos que añadir la siguiente línea para hacerlo funcionar:

define('WP_ALLOW_MULTISITE', true);

bbPress

Es una plataforma open source que habilita la creación de foros en tu sitio web. Al compartir código con WordPress es muy fácil su integración entre ellos. Al igual que WordPress, potencia mucho el SEO con características tan importantes como las urls amigables, desmarcándose de muchos de sus competidores. Es liviano, ágil y una solución a tener en cuenta si deseas tener un sistema de foros propio.

GlotPress

GlotPress es el hijo pequeño de toda esta familia de servicios de Automattic. Sirve para hacer localizaciones L10n vía web. Aún no se puede descargar porque está en fase de pruebas, pero podemos probarlo en su web para ver el funcionamiento. Esperamos mucho de él.

automattic la empresa detras de wordpress 3
Fuente: Scott Beale

Gravatar

Gravatar es un sistema subida de avatares asociados a un correo electrónico. Puede utilizarse en todo tipo de plataformas y, cómo no, en WordPress también. Si tenemos asociado un avatar a nuestra cuenta de correo en Gravatar, todas las plataformas que usen Gravatar como sistema de avatares, podrán mostrar nuestro avatar. Así, unicamente, tendremos que subir nuestro avatar a Gravatar y no andar subiendo una foto nuestra en cada plataforma en la que nos registremos. Es muy útil y para mi opinión, hay que fomentar mucho más su uso.

BuddyPress

BuddyPress es un plugin para WordPress que nos permite tener una red social en nuestro CMS con gestión para perfiles de usuario, grupos de usuarios, conversaciones entre ellos, desarrollo de actividades y eventos… Al ser un plugin, requiere de WordPress para hacerlo funcionar.

Automattic tiene más servicios como Akismet, su filtro antispam que viene instalado por defecto en todos los WordPress; PollDaddy, una plataforma para generar encuestas y que es fácil de integrar con WordPress; WordPress.com, una plataforma online en la que no hace falta tener tu propio hosting para tener un blog personal; o TalkPress, una versión similar de WordPress.com pero con bbPress.

Esperamos que este post atípico sobre la empresa que está detrás de WordPress te haya gustado y hayamos conseguido que te interesen otros servicios de Automattic. Además si lo que buscar es la mejor solución para hosting de WordPress de alto tráfico tienes que conocer Stackscale.

¿Qué hechas de menos en WordPress o en otros de sus servicios?

Tags: automatticbuddypressempresa detrás de Wordpressempresa que hizo wordpresswordpress
ShareTweetSendSharePin
Jorge López

Jorge López

Soy programador web y me gusta mucho el diseño gráfico, la fotografía y todo lo relacionado con las nuevas tecnologías. En mis ratos libres me encanta dibujar y escuchar música. ¡No podría vivir sin ella! Aparte soy un friki de las series...las devoro

Te puede interesar...

General

Scallywag: la operación de fraude publicitario que explotó plugins de WordPress para generar 1.400 millones de peticiones falsas al día

22 abril 2025

Una red internacional de fraude publicitario denominada Scallywag ha sido desmantelada tras generar hasta...

General

Optimización de Velocidad Web con Perfmatters en 2025

20 marzo 2025

La velocidad de carga de una página web es un factor crítico para la...

General

Importancia de los costes de envío en un e-commerce

18 marzo 2025

El comercio electrónico ha transformado la manera en que los consumidores compran productos y...

General

AAWP vs AzonPress: ¿Cuál es el mejor plugin de afiliación para WordPress?

5 marzo 2025

El marketing de afiliación se ha convertido en una excelente oportunidad para generar ingresos...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
Plugin Imagify, optimizar imágenes
wordpress hosting NVME
Elegant Themes WordPress
elementor editor plugin




Últimos artículos

¿Qué es Visual Composer y cómo utilizarlo?

27 octubre 2015

Cómo añadir los botones de justificar y subrayar en WordPress

4 enero 2017

¿Cuáles son los plugins más populares de WordPress?

16 octubre 2017

43 plantillas deliciosas para WordPress

17 abril 2012

Worona, o cómo convertir un WordPress en una app

25 febrero 2016
WordPress Directo

WPDirecto.com es una revista especializada en WordPress y WooCommerce que ofrece una amplia gama de recursos, incluyendo tutoriales, análisis de plugins y plantillas, consejos de optimización y estrategias de SEO, para ayudar a los usuarios a mejorar y personalizar sus sitios web, manteniéndolos informados sobre las últimas novedades y tendencias en el mundo de WordPress.

Menu

  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

Información

WPDirecto es un medio de Medios y Redes:
  • Artículos patrocinados
  • Servicio de diseño web
  • Contacto
  • Acerca de MyR
  • Política de privacidad y cookies
  • Aviso Legal

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.

No Result
View All Result
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.