WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting
No Result
View All Result
WordPress Directo
No Result
View All Result

Alternativas a qTranslate, ahora que está clínicamente muerto

Jorge López by Jorge López
6 octubre 2015
in Plugins
Reading Time: 4 mins read
1

Hasta hace poco, qTranslate era la única opción gratuita si querías que tu WordPress fuese multiidioma. Como sabéis, el plugin ya no se actualiza. Os mostramos alternativas a qTranslate ahora que está clínicamente muerto.

Las páginas multiidioma son aquellas que ofrecen sus contenidos en diferente lenguaje, que el propio usuario puede seleccionar. Esta característica no está por defecto en WordPress, pero como sabéis podemos usarnos de plugins de WordPress para ello. Hasta hace relativamente poco tiempo, el plugin gratuito más usado para convertir WordPress en un sitio multiidioma era qTranslate. qTranslate te brindaba la posibilidad de tener tu web en varios idiomas gracias a unos shortcodes que el mismo plugin insertaba en el contenido. Sin ninguna explicación el plugin se dejó de actualizar para las nuevas versiones de WordPress, quedándose obsoleto. Por ahora sigue funcionando con unos cuantos retoques en el código fuente del plugin, pero no sabemos hasta cuándo. Tal vez un día, en una de las múltiples actualizaciones de WordPress, el núcleo cambie tanto que la web se nos quede inutilizada.

No es la primera vez que os hablamos por aquí de los riesgos de los plugins obsoletos. Este, precisamente, modificaba el contenido de entradas y páginas añadiéndoles shortcodes para que, el plugin detectase que ese texto era multidioma, y lo mostrase rigiéndose por el idioma seleccionado por el usuario. Cuando deje de funcionar qTranslate, seguramente esos shortcodes salgan a la luz y sean visibles en la página. Antes de que nos pille el toro, te mostramos otras alternativas a qTranslate para hacer tu página multiidioma. Estate atento si ya tienes instalado este plugin en tu blog puesto que una de las soluciones que te damos aquí, es apta para migrar el contenido que tienes ya insertado con qTranslate.

Alternativas a qTranslate - WordPress Multiidioma
Fuente: Börkur Sigurbjörnsson

Multilanguage by BestWebSoft

El plugin Multilanguage by BestWebSoft es fácil de instalar y muy sencillo de utilizar. No necesitas conocimientos de programación para utilizarlo, no como en qTranslate en el cual tenías que tener experiencia manejando shortcodes para controlarlo al 100%. Una vez instalado el plugin, veremos en el lateral izquierdo del backoffice una nueva sección llamada BWS Plugins, con un submenú que dice Multilanguage. El motivo de entrar en esta nueva opción no es otro que el de dar de alta los idiomas que queramos tener en la web. Por defecto estará dado de alta el español, si tienes que añadir más, haz clic en Add Language y completa el formulario. Ojo, para comenzar a usar un nuevo idioma tienes que habilitarlo. Para ello, en el listado de idiomas, revisa que el estado del idioma sea Enabled, y no Disabled.

Artículos relacionados

Detectada una vulnerabilidad crítica en el plugin de pagos de WooCommerce

24 marzo 2023

Grave amenaza en WordPress: Hackers explotan el plugin Eval PHP para comprometer sitios web

10 febrero 2025

Los 5 mejores plugins de WordPress para mostrar testimonios

14 enero 2017

Site Kit by Google: La herramienta definitiva para integrar Google en WordPress

6 marzo 2025

Ya con los idiomas dados de alta, vamos a crear contenido para ver cómo funciona el plugin. Para ello, añade una nueva entrada o una nueva página. Verás que todo ha cambiado un poco. Ahora tenemos unas nuevas pestañas en las que se puede seleccionar el idioma en el que insertaremos el contenido. Cambiando de pestaña, insertaremos el contenido en un idioma o en otro.

Este plugin es ideal para hacer tu web en varios idiomas, pero tiene un pero. Las urls no son personalizables, son en base al código idiomático. Así mismo, cuando seleccionemos el inglés en la página, la url cambiará a en_EN.

Alternativas a qTranslate - WordPress Multiidioma
Fuente: Alexanyan

WPML

WPML es un plugin de pago para WordPress y como plugin PRO nos ofrece más funciones que uno gratuito. En este plugin, los idiomas estarán dados de alta desde un inicio y tendremos que seleccionar dentro de una larga lista cuáles operarán en la página. Una vez elegidos los idiomas, al insertar una entrada o una página en nuestro WordPress, en el lateral derecho, nos aparecerán unos enlaces en los que tendremos que seleccionar el idioma en el que estamos insertando el texto. Como he dicho es muy sencillo de utilizar.

Pero aún hay más. Con el plugin WPML es posible también traducir otros plugins y textos del tema, no solo el contenido. Por ejemplo, si tenemos un plugin el cual nos permite insertar código fuente, los textos así como «Copiar código fuente» o «Copiar en texto plano», podrás traducirlos. Al igual que los textos fijos del tema, como «Buscar…» o «Ver entradas relacionadas».

Alternativas a qTranslate - WordPress Multiidioma
Fuente: Doug Hay

qTranslate X

Esta es la solución de la que te he hablado antes si ya tienes el contenido insertado con qTranslate. De las alternativas a qTranslate, esta es la mejor si ya lo has utilizado en tu blog. Utiliza las mismas funciones que el plugin extinto, pero adaptado a las nuevas versiones de WordPress. qTranslate X es un plugin desarrollado por otro equipo distinto a qTranslate que utiliza su misma implementación, por lo que actualizarse a este plugin es pan comido y totalmente necesario si lo tienes obsoleto.

Este plugin tiene la opción de importar contenido de qTranslate. Te recomendamos que hagas una copia de seguridad antes de hacerlo por si hay algún error y, por lo que sea, pierdes el contenido.

Hasta aquí las alternativas a qTranslate, que como ves, son unas cuantas y muy variadas. A lo que se llega a una conclusión, ¿no crees que WordPress debería traer por defecto esta función?

Tags: alternativas a qTranslatecómo hacer que WordPress sea multiidiomamultiidiomaqTranslatewordpress multiidioma
ShareTweetSendSharePin
Jorge López

Jorge López

Soy programador web y me gusta mucho el diseño gráfico, la fotografía y todo lo relacionado con las nuevas tecnologías. En mis ratos libres me encanta dibujar y escuchar música. ¡No podría vivir sin ella! Aparte soy un friki de las series...las devoro

Te puede interesar...

Plugins

Cómo optimizar WordPress con plugins de caché: guía avanzada para acelerar tu sitio web

4 mayo 2025

Los plugins de caché son una de las herramientas más eficaces para mejorar la...

Plugins

Cómo ocultar o mostrar contenido de bloques en WordPress según condiciones

2 mayo 2025

Controlar la visibilidad del contenido en WordPress se ha convertido en una herramienta clave...

Plugins

Cómo configurar Imagify en WordPress para optimizar imágenes sin perder calidad

29 abril 2025

El plugin de WP Media permite acelerar la carga de las páginas, ahorrar espacio...

Plugins

WP Rocket: guía avanzada para personalizar la caché de usuario en WordPress

27 abril 2025

Desde desactivarla por roles hasta compartir caché entre usuarios: todo lo que necesitas saber...

Comments 1

  1. Luis Méndez Alejo says:
    10 años ago

    Hola

    Cabe decir que qTranslate y mqTranslate están extintos ya hace mucho tiempo, tanto como 7 meses, cuando surgió de la mano de otros desarrolladores la opción en forma de fork de qTranslate X y que hasta la fecha es estable y sigue activo para su uso.

    Opciones como Multilanguage by BestWebSoft no las conocía, y como huyo de plugins espesos como WPML que saturan de más al usuario, probaré este que comentas a ver que tal en una comparativa frente a qTranslate X

    Gracias 🙂

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
Plugin Imagify, optimizar imágenes
wordpress hosting NVME
Elegant Themes WordPress
elementor editor plugin




Últimos artículos

Redirigir tu feed RSS a Feedburner

4 agosto 2015

Cómo añadir el snapcódigo en WordPress

9 abril 2019

Cómo instalar WordPress mediante línea de comandos

20 septiembre 2019

Protege tu WordPress con el modo «I’m Under Attack» de Cloudflare y restricciones geográficas

12 febrero 2025

¿Sabes cómo conseguir una web económica para tu negocio?

28 agosto 2019
WordPress Directo

WPDirecto.com es una revista especializada en WordPress y WooCommerce que ofrece una amplia gama de recursos, incluyendo tutoriales, análisis de plugins y plantillas, consejos de optimización y estrategias de SEO, para ayudar a los usuarios a mejorar y personalizar sus sitios web, manteniéndolos informados sobre las últimas novedades y tendencias en el mundo de WordPress.

Menu

  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

Información

WPDirecto es un medio de Medios y Redes:
  • Artículos patrocinados
  • Servicio de diseño web
  • Contacto
  • Acerca de MyR
  • Política de privacidad y cookies
  • Aviso Legal

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.

No Result
View All Result
  • Tutoriales
  • Plugins
  • Plantillas
  • Optimización
  • SEO
  • WordPress Hosting

© 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.